Inaugurado Consultorio Popular Tipo II en Los Chaguaramos
by
saludcojedes
11:20:00
Con este proyecto se beneficiarán 727 familias.
San Carlos, octubre 24.- En la urbanización Los Chaguaramos de San Carlos, edificio 1 al 8, fue inaugurado el Consultorio Popular Tipo II, así lo informó Elsy Eulacio Montoya, vocera principal del consejo comunal, quien agradeció a la Dirección de Salud y a la secretaria municipal de salud Romany Moreno, por apoyarlos en esta iniciativa.
La vocera detalló que con este proyecto se beneficiarán 723 familias y 1.800 habitantes. Dijo que todo el colectivo podrá gozar de medicina general. Indicó que gracias al poder popular, los consejos comunales a la Dra. Aiza Gauna y el presidente Maduro se logró ejecutar esta obra que viene a garantizar la salud de todos los habitantes.
Por su parte, DeibysYépez, vecino del sector, dijo que gracias a la comunidad organizada se hizo realidad este proyecto. “Estamos agradecidos con el proceso revolucionario. Estamos contentos de ser tomados en cuenta y por esta razón seguimos rodilla en tierra con Chávez y Maduro”.
Personas con discapacidad recibieron carnet de calificación y certificación
by
saludcojedes
11:18:00
En Cojedes las instituciones que atienden a esta
población están trabajando unidos, Pueblo, Gobierno
Nacional, Regional y Municipal, para atender
al sector con discapacidad.
San Carlos.- En días recientes se desarrolló una jornada de calificación y certificación de personas con discapacidad en las instalaciones de la Alcaldía de Tinaco, actividad que contó con la participación del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad “Conapdis”, Misión José Gregorio Hernández, Programa de Atención de Salud para Personas con Discapacidad “Pasdis”. Igualmente hizo el acompañamiento el Equipo de Integración Social Tinaco “EIST” y el Consejo Presidencial del Poder Popular para las Personas con Discapacidad del Estado Cojedes.
María Gabriela Rojas, coordinadora de la Misión José Gregorio Hernández, resaltó que en la entidad llanera las instituciones que atienden a esta población están trabajando unidos, Pueblo, Gobierno Nacional, Regional y Municipal, para atender al sector con discapacidad y llevarle la atención requerida en este sentido.
A su juicio, la calificación de la discapacidad es consecuencia de evaluación individual o colectiva efectuada con el propósito de determinar la condición, clase, tipo, grado y características de la discapacidad. “Mientras la certificación de la condición de persona con discapacidad, a los efectos de esta Ley, corresponderá al Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, el cual reconocerá y validará las evaluaciones, informes y certificados de la discapacidad que una persona tenga, expedidos por especialistas con competencia específica en el tipo de discapacidad del cual se trate”, detalló Rojas.
Tal certificación será requerida a los efectos del goce de los beneficios y asignaciones económicas y otros derechos económicos y sociales otorgados por parte del Sistema de Seguridad Social, de acuerdo con la ley. La calificación y certificación de la discapacidad laboral es competencia del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.
Hernán Herrera, vocero presidencial de las Personas con Discapacidad en el Estado Cojedes, manifestó que, se logró atender a 78 personas entre niños, niñas, hombres y mujeres que requerían el carnet de discapacidad, de manera gratuita para que así puedan optar a los diversos beneficios que les garantiza el Gobierno revolucionario que dirige el Presidente Nicolás Maduro, y que dejó como legado el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.
Es importante hacer saber a la población en general, que solo en este proceso revolucionario las personas con discapacidad son sujetas de Derecho, visibilizadas, con una constitución que garantiza sus Deberes y Derechos.
Herrera expresó que es necesario que la Población con Discapacidad, “nos organicemos cada día más y tomar las banderas de la lucha y ser una fuerza social unida para ir consolidando las conquistas de las reivindicaciones sociales, cumplir y hacer cumplir nuestros derechos consagrados en la Carta Magna y en la ley de Personas con Discapacidad”.
Celebran Día Mundial de la Alimentación en Cojedes
by
saludcojedes
11:16:00
Infantes de educación inicial
se divirtieron y aprendieron en la actividad.
San Carlos.- Con el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Alimentación, personal docente, administrativo, obrero, cocineras de la Patria, madres y padres representantes, acompañaron a los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Nacional Bolivariano (C.E.I.N.B) “Francisco María Arias” y del Simoncito “Semillas del Futuro”, para conocer la gastronomía típica de 12 países, con el fin de festejar la fecha.
La actividad fue desarrollada en un área cercana a la institución, donde los pequeños y los presentes pudieron disfrutar de cada comida típica de los países representados por los niños y niñas que hacen vida en estos centros educativos, como garante de intercambiar las culturas gastronómicas de cada país.
Entre los países representados se encontraban Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela, donde niños y niñas dieron a conocer parte de los alimentos de cada país, como es el caso del ceviche, plato típico peruano, la parrilla argentina, tacos mexicanos, el pabellón venezolano entre otros, como muestra del aprendizaje que reciben durante actividades educativas.
En este sentido Nerys Acosta, directora encargada del C.E.I.N.B, detalló parte de los países que fueron involucrados para conocer su gastronomía en el marco de la celebración, “estamos celebrando en familia, dando a conocer el plato típico de cada país involucrado, como una demostración del trabajo que realizan los docentes de este espacio educativo”.
Asimismo informó que estos centros educativos atienden a más de doscientos niños y niñas, quienes participaron en esta actividad, integrando a los representantes, familia y comunidad con el propósito de intercambiar el conocimiento en el área gastronómica de otros países.
Es importante recordar que un 16 de octubre en 1979, fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Día Mundial de la Alimentación, con la finalidad de concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Gobierno de Calle inauguró en la Guajira un Servicio de Educación y Recuperación Nutricional
by
saludcojedes
11:01:00
Este espacio construido como parte del compromiso
del Presidente Nicolás Maduro con los pueblos
indígenas beneficiará a habitantes de 16 comunidades.
Maracaibo.- En el marco del Gobierno de la Eficiencia en la Calle fue inaugurado el Servicio de Educación y Recuperación Nutricional de la Guajira en la comunidad “Las Pitias” del estado Zulia, por parte del vicepresidente para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones Jorge Arreaza, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Aloha Núñez y el gobernador Francisco Arias Cárdenas.
Este espacio construido como parte del compromiso del Presidente Nicolás Maduro con los pueblos indígenas beneficiará a habitantes de las comunidades La Laguna, Las Pitias, Potrerito, El Arroyo, Los Aceitunitos, Los Filúos, Juruba, Guarero, Mariche I y II, Caracolitos, La Punta, Moina, Paraguaipoa, La Turcula y Varilla Blanca.
La ministra indígena Aloha Nuñez destacó que la misión de este centro es brindarle atención médica a los niños y orientar a sus representantes en materia nutricional para garantizarles una buena alimentación.
“Esta obra es de suma importancia para nuestros hermanos indígenas porque en este espacio ofreceremos consultas externas totalmente gratuitas con asesoría de nuestros médicos integrales comunitarios y nutricionistas que en conjunto garantizarán un servicio de calidad a nuestros niños y niñas”, dijo.
Por su parte, Jorge Arreaza resaltó el trabajo que realizará en este centro. “Aquí vamos a hacer un permanente seguimiento nutricional y el análisis antropométrico a nuestros niños y niñas que sufren de desnutrición. Mientras la derecha busca desestabilizar, nosotros estamos fortaleciendo el sistema de salud para beneficio de nuestro pueblo”, manifestó.
El primer mandatario regional, Francisco Arias Cárdenas, destacó que el Servicio de Educación y Recuperación Nutricional de la Guajira fue un esfuerzo en conjunto para proteger a los pueblos indígenas de escasos recursos.
Esta obra fue fruto de un trabajo en conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Carbozulia, Instituto Nacional de Nutrición y el Sistema de Misiones y Grandes Misiones. La inversión superó los 16 millones de bolívares.
Alerta con el dolor abdominal y las diarreas permanentes
by
saludcojedes
10:57:00
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal puede afectar
a las personas emocionalmente, ya que limita
sus posibilidades de tener una vida social activa
y cumplir con sus obligaciones laborales.
Caracas.- La Enfermedad Inflamatoria Intestinal abarca un conjunto de patologías que afectan al sistema digestivo, provocando procesos inflamatorios en alguna de sus partes (desde la boca hasta el ano) de forma crónica. Entre ellas se encuentra la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Esta condición puede presentarse en cualquier etapa de la vida, aunque su incidencia es mucho mayor entre los 15 y 40 años de edad, cuando las personas están en plena edad productiva. La patología afecta a unos cinco millones de personas en todo el mundo, según cálculos de la Organización Europea de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, que refrenda la Asociación Mundial de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
De acuerdo con el gastroenterólogo Gustavo Yasin, los pacientes con dicha enfermedad presentan síntomas que incluyen diarrea, dolor abdominal, infecciones y sangrado. La condición puede afectar a las personas a nivel emocional, ya que limita sus posibilidades de tener una vida social activa y cumplir con sus obligaciones laborales.
“Cualquier persona que tenga más de tres meses con diarrea debe buscar atención médica, ya que ésta se ha vuelto crónica y esto debe ser estudiado, no solamente para descartar enfermedad inflamatoria intestinal, sino otras condiciones clínicas”, recomendó el especialista.
Cuando existen antecedentes familiares o étnicos, pueden observarse brotes de enfermedad inflamatoria intestinal en las poblaciones de riesgo. “Es importante educar a los pacientes e instruirlos debidamente sobre las generalidades de esta condición que cada vez estamos diagnosticando más en Venezuela”, agregó Yasin.
Diagnóstico diferencial
La enfermedad inflamatoria intestinal posee tres variantes: Rectocolitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn y Colitis Microscópica. Cada una posee diferencias clínicas y la sospecha diagnóstica se hace mediante la historia del paciente, interrogando acerca de los antecedentes, signos y síntomas, así como practicando un examen físico detallado. Seguidamente se hace endoscopia digestiva inferior, que permita identificar lesiones sugestivas de la afección o establecer el diagnóstico diferencial con otras condiciones.
“El diagnóstico definitivo se hace por histología (biopsia). Otros procedimientos como los de diagnóstico por imágenes (radiología simple, radiología con contraste, entero tomografía, entero resonancia, entre otros) se utilizan a menudo para diagnosticar complicaciones de la patología”, explicó el especialista.
Recomendaciones
El especialista recomienda a las personas con síntomas y sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal, buscar ayuda oportuna con su médico gastroenterólogo, quien le orientará en el diagnóstico y determinará el tratamiento apropiado, el cual varía según la severidad de cada caso.
“Una vez diagnosticados y tratados los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal deben mantener una vida lo más libre de estrés posible, cuidarse de los elementos que suelen descompensarles, los cuadros depresivos, el uso concomitante de medicamentos, debido a que los efectos adversos repercuten en la historia natural de la condición. De igual manera, alimentarse de una manera apropiada, conservando las normas de higiene y la buena nutrición”, concluyó el gastroenterólogo.
Empresarios de la salud garantizan productos de calidad a los venezolanos
by
saludcojedes
10:36:00
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios
de la Salud Armando Álvarez, informó
que tienen afiliados 145 emprendedores.
Caracas.- El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la Salud Armando Álvarez, informó que tienen afiliados 145 emprendedores que creen en lo que planteó el Comandante Hugo Chávez, por lo que logran resultados positivos en sus negocios.
“Hoy han consolidado sus empresas. Empresarios emergentes que frente a la situación están obteniendo éxitos rotundos”, dijo.
Recalcó que sus productos son de primera calidad que pueden llegar fácilmente al venezolano.
Álvarez aprovecho para hacer un llamado a un emprendimiento que “frente a la situación actual, tenemos que hacer un llamado a la paz, a la tolerancia y al diálogo”.
el método quirúrgico poco invasivo de desarterialización
hemorroidal transanal (TDH) para el tratamiento
de las hemorroides internas.
Caracas.- Desde hace 5 años se utiliza en nuestro país el método quirúrgico poco invasivo de desarterialización hemorroidal transanal (TDH) para el tratamiento de las hemorroides internas, el cual no genera extirpación del tejido ni cicatrices, informó Carlos Cogorno, cirujano coloproctólogo y director de la Unidad de Coloproctología del Instituto Médico La Floresta.
Explicó que el procedimiento se aplica a pacientes con la patología grado 4, “que sucede cuando las hemorroides que están dentro del canal anal se obstruyen y el enfermo se las introduce con las manos, o ellas se introducen solas”.
En la intervención, según detalló el doctor, se emplea un anoscopio fenestrado autoiluminador, que se introduce “bien lubricado” en el canal anal. Su sonda doppler identifica con precisión (gracias a los sonidos que emite el equipo) las ramas de la arteria hemorroidal superior a suturar.
“El TDH es poco agresivo, práctico, no cortas piel cuando el paciente no tiene hemorroides externas. Se efectúa con anestesia local y es ambulatoria… Lo que siente la persona, es sensación falsa de evacuar que dura entre 24 y 48 horas; luego desaparece”, refirió.
Con respecto al cuidado, el especialista puntualizó que si la persona afectada luego de la operación repite las causas que ocasionaron las hemorroides, estas vuelven a aparecer. “La que se suturó no, porque ya no existe, fue operada, pero si se recae nuevamente en malos hábitos de ser un pujador crónico, de tener mala alimentación que puede causar estreñimiento y constipación (disminución de las evacuaciones) por supuesto que nuevas hemorroides vuelven a salir”.
En ese sentido, precisó que con el TDH la anatomía del canal anal queda inalterada, permitiendo la posibilidad de realizar otras operaciones a futuro.
Prevención. Además de ejercitarse y mantener una alimentación alta en fibra, se debe evitar permanecer sentados en el baño durante mucho tiempo: “existen personas que se instalan a leer, a chatear, y esto es gravísimo, hay que evacuar lo más rápido posible porque estar doblados aumenta la presión en los vasos hemorroidales”.
El grado se establece en base a las hemorroides internas, no de las externas.
Grado I: Sangrado en la deposición, dilatación de los paquetes hemorroidales internos sin llegar a salirse y sensación de picor.
Grado II: Salida de las hemorroides en el momento de la deposición, pero vuelven a su posición interna inicial de forma espontánea.
Grado III: El paciente debe ayudarse para reintroducir las hemorroides mediante presión manual. Provocan picor, dolor y sangrado.
Grado IV: Las hemorroides permanecen en el exterior la mayor parte del día. Se evidencia supuración constante, manchado de la ropa interior, sangrado y sensación de ardor.
Colegio de Odontólogos de Cojedes instó a no ejercer la profesión de manera ilegal
by
saludcojedes
7:46:00
Muchas personas han sido estafadas, al colocarse
aparatos correctivos de ortodoncia,
en las calles de la región.
San Carlos.- Las doctoras Yuleima Pacheco y Taísa Urdaneta, presidenta y secretaria de finanzas del Colegio de Odontólogos de Cojedes (COC), respectivamente, se pronunciaron ante “la evidente existencia de individuos” realizando ejercicio ilegal de la profesión, así como otras irregularidades, en aras de exigir el cumplimiento de las normativas legales vigentes.
En primera instancia requirieron actualizar anualmente (según solicitud del Colegio de Odontólogos de Venezuela), la lista de odontólogos autorizados para el ejercicio profesional en Cojedes, con su respectivo nivel de capacitación. “Todo según lo establecido en el artículo Nº 9 de la presente ley”, dijeron.
Exhortaron a los especialistas a actualizar sus datos a la brevedad posible, con el objeto de enviar dicha data a todas las instituciones públicas y privadas, “nos preocupa la creciente ola de denuncias por mala praxis, de ejercicios de personas no graduadas en la profesión odontológica y odontólogos no inscritos en el gremio”.
Instaron a los profesionales que aún no se han legalizado en el gremio, a incorporarse en la localidad donde ejerzan, en un plazo no mayor a 60 días. Pidieron cancelar las cuotas ordinarias y extraordinarias fijadas.
Continuaron, “los entes contratantes deben solicitar al aspirante la debida constancia de inscripción al Colegio, solvencia odontológica anual COC y constancias de deontología odontológica (si aplica)”. Resaltaron que los Ministerio de Sanidad y Asistencia Social deben velar por el cumplimiento de la presente ley, para lo cual solicitarán la colaboración de las autoridades competentes.
Hoy se cumplen 152 años del natalicio del doctor José Gregorio Hernández
by
saludcojedes
7:40:00
Los venezolanos lo veneran por sus
virtudes como médico y por su vocación religiosa.
San Carlos.- Este miércoles 26 de octubre, se cumplen 152 años del natalicio del doctor José Gregorio Hernández, el Venerable, médico de los pobres como también se le conoce.
Conocido como el médico milagroso, José Gregorio Hernández, nació en Isnotú, Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Estudió bachillerato en Caracas e ingresó en la Universidad Central de Venezuela en 1884, donde obtuvo el título de médico en 1888.
Luego viajó a París para profundizar sus conocimientos en las áreas de Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental, estudios que realizó con una beca designada por el Gobierno de entonces.
A su regreso a Venezuela, en 1891, todo lo aprendido lo vertió con alma de apóstol en sus alumnos de la Universidad Central de Venezuela. Dicta las cátedras de Histología Normal y Patología, Fisiología Experimental y Bacteriología. Su cátedra más importante fue la de Bacteriología.
Además, fue nombrado director del Laboratorio Nacional, haciendo de éste “una copia exacta del de la Escuela de Medicina de la Universidad de París”.
Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa desde 1891 hasta 1916.
Su trabajo como docente fue interrumpida en dos ocasiones. La primera, cuando decide hacerse religioso y entrar en el monasterio de la orden de San Bruto, a la cual llegó en el mes de julio de 1908, y de la que regresó el 21 de abril de 1909, reincorporándose en mayo de ese mismo año a sus actividades académicas en la Universidad.
La segunda vez que interrumpió sus actividades docentes fue a partir del 1 de octubre de 1912, cuando el gobierno dictatorial del general Juan Vicente Gómez decreta el cierre de la Universidad, ya que esta se había situado en contra de su régimen.
Posteriormente restablece su actividad docente en enero de 1916, después de inaugurada la fundación de la Escuela de Medicina Oficial.
Entre sus publicaciones científicas se encuentran “Elementos de Bacteriología” (1906), “Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica”, y en 1912 publica “Elementos de Filosofía”. En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó mayor impedimento.
El doctor y educador ejemplar muere arrollado por un automóvil, el 29 de junio 1919, en La Pastora, una calle caraqueña.
Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como médico y por su vocación religiosa.
Por esta razón, desde hace varios años la Iglesia venezolana inició el proceso de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández, anteponiendo las virtudes que adornan a este sabio compatriota, que ya es Venerable por resolución del Vaticano.
Culminó con éxito Campaña de prevención “Tócate para que No te Toque”
by
saludcojedes
6:50:00
Las actividades se llevaron a cabo desde el 16 hasta el 21 de octubre.
Caracas.- Como sumamente positiva calificó la viceministra de Protección de Derechos de la Mujer, Marelis Pérez Marcano,a la semana de actividades realizada por el Gobierno bolivariano como parte de la campaña de prevención contra el cáncer de mama, realizada bajo la consiga “Tócate para que no te toque”, que contó con la participación de distintas instituciones adscritas a los ministerios para la Salud, la Mujer y el Deporte.
La información fue dada a conocer por la alta funcionaria durante su participación en el programa Debate de Ideas, transmitido por RNV informativa, en el que destacó la importancia de que las personas se realicen exámenes de autocontrol, ya que se ha registrado que un 70 por ciento de quienes se autoexaminan pueden detectar a tiempo las señales de un posible cáncer.
En el marco del Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama, que se celebró este miércoles 19 de Octubre, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, realizó una serie de actividades desde este domingo 16 hasta el 21 del presente mes, con la finalidad de, además de prevenir la enfermedad, decirles a las mujeres que libran la batalla por la vida que no están solas, que en el Gobierno les garantiza acompañamiento solidario.
Las actividades programadas en el contexto del mes de la lucha contra el cáncer de mama y del Programa La Patria es Mujer, hacen frente a la matriz de opinión impuesta por la derecha que pretende atacar el gran esfuerzo que realiza el Gobierno nacional para garantizar a las población diagnósticos preventivos y una red de atención para las personas ya diagnosticadas.
Pérez Marcano, resaltó que desde su despacho se ha desarrollado un programa de atención psicológica dirigido a la mujeres que han padecido y padecen cáncer de mama, a cargo de más de 20 psicólogas a escala nacional que brindan asistencia individual y grupal.
La jornada arrancó el domingo pasado con una caminata desde Los Próceres en compañía del Ministerio de Salud y Deporte.
El lunes 17 se realizó una jornada de sensibilización y prevención en los espacios del Metro de Caracas, en unidades de hospitales oncológicos en todo el territorio nacional.
El Martes 18, se realizó una jornada de salud integral para todas las mujeres en las bases de misiones ubicadas en todo el territorio nacional.
El miércoles 19 se realizaron charlas, actividades culturales, muestras socioproductivas en todo el país, en el caso de Caracas se realizó en la concha acústica del Parque del Este.
El Jueves 20 se realizó un foro para debatir, reflexionar sobre cuáles son las tareas, retos para enfrentar el cáncer de mama, su incidencia y su prevención.
La agenda finalizó este viernes 21 con actividades recreativas a nivel nacional, pero continuará como una campaña permanente por la vida.
Rusia y Nicaragua elaborarán vacunas contra el dengue
by
saludcojedes
6:47:00
Ambos países abordarán la producción conjunta
de vacunas contra el zika, dengue y chikungunya.
Caracas.- La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua, Rosario Murillo, informó este lunes que los gobiernos de Rusia y Nicaragua fabricarán vacunas contra el dengue, como parte de la cooperación científica entre ambas naciones.
Murillo anunció que Rusia enviará especialistas para recoger muestras y producir la vacuna que atenderá el dengue en el país centroamericano. "Imagínense cuántas vidas vamos a salvar con esa vacuna que se empezaría a estudiar en las próximas semanas".
La coordinadora agradeció la cooperación solidaria del país euroasiático que se amplía en todo el campo de la salud, con la inauguración de una moderna planta biotecnológica "Mechnikov", donde se elaborarán vacunas para curar a la población de enfermedades epidémicas en la región de las américas y el Caribe.
Durante la visita a Nicaragua, la ministra de Salud rusa Veronika Skvortsova afirmó que se logró un acuerdo para que el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo en colaboración con médicos nicaragüenses, inaugure en el país centroamericano una planta de producción de vacunas, aprobadas por la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Inaugurada nueva sala de emergencia en Hospital General “Egor Nucete”
by
saludcojedes
8:15:00
PRENSA SALUD
COJEDES
La inauguración contó con la presencia de la gobernadora
de la entidad llanera Margaud Godoy, las Ministras
Érika Farías y Luisana Melo, y la doctora Aiza Gauna,
Autoridad Única de Salud del estado.
San Carlos,
octubre 22.- Para continuar con los trabajos que viene realizando el Gobierno
Bolivariano en el sector salud a través del plan Barrio Adentro 100% Cobertura,
este sábado se inauguró la nueva sala de emergencias del Hospital General “Dr.
Egor Nucete” en San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado bolivariano de
Cojedes, con una inversión de 235 millones de bolívares.
Durante la reinauguración estuvo presente la
gobernadora de la entidad llanera Margaud Godoy, la Ministra de Comunas y
Movimientos Sociales Érika Farías, Luisana Melo, Ministra del Poder Popular
Para la Salud, Aiza Gauna, Autoridad Única de Salud del estado, el personal que
hace vida en el hospital Egor Nucete, así como voceras y voceros del Poder
Popular.
La gobernadora indicó que la sala cuenta con 48
camas disponibles y con una tecnología de punta gracias al convenio
China-Venezuela. “Aquí está el gobierno bolivariano demostrando que de manera
consecutiva se destina un importante monto de inversión para el bienestar y la
protección de nuestro Pueblo”, y destacó que el área de emergencia de adultos
anteriormente contaba con 18 camas y ahora cuentan con 47, lo que representa un
importante avance en materia de salud para la entidad llanera.
Asimismo informó que adicionalmente “se encuentran
en ejecución 1.200 millones que gracias a un punto de cuenta firmado por el
Presidente Nicolás Maduro, están siendo ejecutado en los diferentes hospitales
y centros de salud del estado, así que tenemos muchas razones para mantenernos
firmes y en combate para seguir luchando”, puntualizó Godoy.
Destacó además los logros obtenidos durante los
últimos tres años de la Revolución Bolivariana, en los que se ha invertido un
monto de 814.919.163,97 bolívares que han sido utilizados para la remodelación
de diferentes centros asistenciales existentes en los 9 municipios del estado.
Asimismo la ministra del Poder Popular para la
Salud, Luisana Melo, resaltó la participación de la Misión Barrio Nuevo Barrio
Tricolor, en el proceso de rehabilitación del centro, con lo que se está
promocionando el derecho a la salud y prevención de la enfermedad.
"Venimos trabajando en la articulación y en la rehabilitación de todo el
sistema de salud que tiene que ver con la atención ambulatoria especializada y
los hospitales", manifestó.
Por su parte, la ministra Erika Farias destacó que
la inauguración forma parte de la nueva jornada del Gobierno de Eficiencia en
la Calle, cumpliendo con la instrucción del presidente de la República, Nicolás
Maduro.
"Esta obra garantiza un derecho humano de
nuestro pueblo, un derecho humano consagrado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela", dijo la ministra para las Comunas.
Comentó, además, que la Revolución continúa
brindándole vida y paz al pueblo mientras que la derecha venezolana continúa
con los planes de violencia para desestabilizar el país.
En Tinaco hicieron caminata en prevención al cáncer de mama
by
saludcojedes
6:40:00
Las damas del municipio Tinaco cumplieron
con amor y éxito una caminata que inició
desde el parque artesanal “Rafael Vilorio”
hasta la plaza Bolívar.
Tinaco.- En conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama y en apoyo a todas las mujeres que padecen esta terrible enfermedad, las damas del municipio Tinaco cumplieron con amor y éxito una caminata que inicio desde el parque artesanal “Rafael Vilorio” hasta la plaza Bolívar.
Adela Parraga, Primera Combatiente, manifestó que esta iniciativa del gobierno Bolivariano, contribuye con la promoción de la prevención de una enfermedad de la cual no está exenta ninguna persona.
“Todas las mujeres debemos hacernos evaluaciones anuales y pertinentes a fin de prevenir esta enfermedad. “Estamos en esta caminata para acompañar a las mujeres y no solo a quienes están sobrellevando la dolencia, sino también a todos sus familiares, porque el gobierno Bolivariano siempre será consecuente para promocionar campañas de prevención”, dijo Parraga.
Cabe destacar que dicha caminata contó con la participación de UnaMujer, UbCh, CLP, CLAP, Madres del Barrio, Hogares de la Patria, Fundación del Niño municipal, Dirección municipal de Salud, Barrio Adentro Deportivo y Alcaldía de Tinaco, acompañadas de la fuerza motorizada del municipio.
La campaña “Tócate para que no te toque”, extiende su mano amiga a todas esas mujeres guerreras y luchadoras que padecen el cáncer de mama. La Primera Combatiente hizo un llamado a todos los hombres y mujeres a unirse a esta campaña con el objetivo de llegar a todos los hogares de la Patria.
San Carlos.- Enmarcada en la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), recientemente se dio inicio al lanzamiento de la segunda fase de la Campaña “Agarra Dato, Come Sano”, que se hace a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y que promueve el consumo alimenticio de los alimentos sanos, sabrosos, seguros y soberanos (4S).
Desde la Unidad del Instituto Nacional de Nutrición en el estado Cojedes, se destacó el sistema de protección alimentaria y nutricional, mediante diversos programas que incluyen orientaciones nutricionales para los niños y niñas cojedeños.
Jorge Varela, coordinador de Cultura Alimentaria y Nutricional del INN Cojedes, indicó que, la campaña “Agarra Dato, Come Sano” promociona alimentos sanos para el consumo del grupo familiar, combinada con la línea de producción de alimentos para niños recomendada por el INN, ya que elabora el Nutricereal y la Nutrichicha que contiene una mezcla en polvo a base de arroz y leche enriquecida con vitaminas y minerales.
Destacó Varela que, bajo el lema “Nutriendo Conciencias”, organizan degustaciones, la Cocina Nutritiva Itinerante, talleres y aulas vivenciales en las instituciones educativas, promocionando buenos hábitos alimenticios con la preparación de recetas nutritivas y con rubros autóctonos de esta región llanera.
Alimentos 4S para los niños
La línea de producción nacional “Nutrivida”, incluye productos de contenido nutricional y proteico, tales como: Nutricereal, Nutrichicha y Lactovisoy, los cuales se puede adquirir en los establecimientos de la red directa de Mercal y PDVAL, ubicados en los municipios Ezequiel Zamora, Tinaco y Tinaquillo, jornadas de alimentación y ferias que se realizan en esta entidad.
Rosa Farfán, habitante del sector “Los Colorados” del municipio Ezequiel Zamora, dijo: “estos productos para la alimentación infantil son saludables y fáciles de preparar con sólo agregar agua. Con imaginación se pueden crear ricas recetas para los niños, lo que les ayuda a su crecimiento y los hace más sanos e inteligentes”, resaltó.
Estos alimentos para niños son fórmulas desarrolladas por el INN, ente adscrito al Minppal para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, tal como lo establecen el Plan de la Patria, legado del Comandante Hugo Chávez y los vértices de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
Médicos integrales larenses propondrán en Congreso de la Patria reforzar formación humanista
by
saludcojedes
5:54:00
Los galenos consideran necesario que se instalen mesas
técnicas de salud para que "que los médicos se integren
más a las comunidades a través de los consejos comunales".
Barquisimeto.- Médicos del estado Lara, en el centro-occidente del país, propondrán en el Congreso de la Patria en el ámbito nacional reforzar la formación humanista en Medicina Integral Comunitaria.
Se propone "reforzar más la formación humanista de los médicos, con mayor vinculación con el Poder Popular y la medicina social, que no solamente atienda al individuo y a la familia, también a toda la comunidad", explicó Rogelis Pérez, uno de los médicos integrales comunitarios que participó el pasado sábado en un encuentro de galenos larenses en la sede de la maternidad de La Carucieña, en el oeste de Barquisimeto.
Dijo que es necesario que se instalen mesas técnicas de salud para que "que los médicos se integren más a las comunidades a través de los consejos comunales".
En la actividad del pasado sábado se debatieron propuestas que serán presentadas al Gobierno nacional en el Congreso de la Patria, un método desarrollado para activar asambleas patrióticas constituyentes de espacios de organización de diversos sectores de la sociedad.
En el encuentro estadal de los médicos integrales estuvo como invitado el diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Lara William Gil, quien resaltó la importancia del Congreso de la Patria en el ámbito de la salud.
"Se trata de un despertar de la medicina en el país, que persigue atender más al ser humano que al capital", destacó el parlamentario.
En Colombia diseñan sostén que ayuda a detectar el cáncer de mama
by
saludcojedes
5:41:00
El sostén funciona con un software que analiza y registra,
a través de dos sensores infrarrojos, la temperatura
de cada seno, algo fundamental para detectar
posibles células anómalas.
Caracas.- Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UN) diseñaron un sostén que ayudará en la detección temprana del cáncer de mama. La prenda íntima pretende aportar su granito de arena para la prevención de la enfermedad, que en la mayoría de los casos el diagnostico se da de forma tardía, lo cual puede complicar el tratamiento y reducir las posibilidades de éxito, según explicó la UN en un comunicado.
El sostén funciona con un software que analiza y registra, a través de dos sensores infrarrojos, la temperatura de cada seno, algo fundamental para detectar posibles células anómalas.
“Cuando hay presencia de células ajenas a glándulas mamarias, el cuerpo requiere más circulación y flujo de sangre en la parte específica donde se encuentran las células invasivas, por ello la temperatura de este órgano aumenta”, explica la estudiante María Camila Cortés Arcila, que participa en el proyecto.
Los investigadores sostienen que no buscan “reemplazar el oficio del médico” sino mejorar la prevención. Actualmente, los investigadores trabajan en el perfeccionamiento de la misma para obtener un producto que pueda ser adquirido a un precio asequible en el mercado de ropa íntima.
Desarrollado en Cojedes plan de distribución en marco de la GMAS con CLAPS- Barrio Adentro
by
saludcojedes
13:08:00
PRENSA SALUD COJEDES
La jornada estuvo presidida por la viceministra
de la Red Ambulatoria del MPPS, Sergia Cubillán.
San Carlos, octubre 21.- Ayer, en las instalaciones del Salón de Ajedrez se realizó el Primer Taller de Trabajo para el Desarrollo del Plan de Distribución en el marco de la GMAS con los CLAPS- Barrio Adentro. La actividad organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) contó con la participación de representaciones de los estados Cojedes, Barinas, Portuguesa y Yaracuy, conformadas por miembros de la Dirección Nacional de los CLAPS, MPPS, MMC, GMAS, así como los Equipos Estadales de Salud, Voceros del Poder Popular y Equipos Locales de los CLAP.
El objetivo principal de la reunión fue el dar a conocer a los presentes todo lo referente al plan de distribución y entrega de medicamentos, la metodología de trabajo que se va a emplear, el reconocimiento de los equipos locales CLAP y Equipos de Salud así como la revisión y validación de los roles del CLAP y Equipos Locales de Salud en el plan diseñado.
La jornada estuvo presidida por la viceministra de la Red Ambulatoria del MPPS, Sergia Cubillán, quien expresó que esta actividad forma parte de un proceso de evaluación, para determinar el mecanismo que rija la distribución de medicamentos en las comunidades. Comentó que las acciones están contenidas en el marco del Plan Cobertura 100% Barrio Adentro.
La viceministra, quien se encontraba acompañada de la Autoridad Única de Salud en el estado Aiza Gauna, señaló que de esta manera en el ministerio se conocerán las necesidades reales que presentan las comunidades. Mencionó que asimismo a través del poder popular se continuará conociendo más a fondo las necesidades de cada paciente.
Agregó que han priorizado algunos problemas de salud además de las enfermedades crónicas no transmisibles, la discapacidad y el estado nutricional. Acotó que la jornada de igual manera sirvió para definir la metodología a emplear que regirá en todo el país. Explicó que la contraloría social es fundamental para el seguimiento a los medicamentos entregados a través de los consultorios populares.
Expresó que los medicamentos no se manejan igual que la comida, por lo que se debe tener sumo cuidado en su prescripción. Destacó que en la distribución se precisarán los fármacos de mayor demanda para garantizar que el paciente que los reciba sea quien realmente los necesita. Finalmente, dijo que esperan que este mecanismo sea exitoso.
Cojedes y Nueva Esparta serán declarados territorios 100 % de cobertura de Barrio Adentro
by
saludcojedes
9:22:00
Con esta declaratoria, Cojedes estará a la par del estado Yaracuy, primera entidad que alcanzó plena asistencia médica a través de Barrio Adentro.
San Carlos.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó durante la edición 70 de su programa "Contacto con Maduro" que los estados Cojedes y Nueva Esparta serán declarados en los próximos días territorios 100 % de cobertura de Barrio Adentro.
Con esta declaratoria, ambas entidades estarán a la par del estado Yaracuy, primera entidad en todo el país que alcanzó plena asistencia médica a través de la referida misión.
En abril de este año, el Jefe de Estado reimpulsó este programa, que forma parte del Plan de Cooperación Productiva Cuba-Venezuela 2016-2030, suscrito este año para ampliar la cooperación entre ambas naciones, que se estrechó en 2002, cuando el líder socialista Hugo Chávez y el comandante Fidel Castro firmaron el Acuerdo de Cooperación bilateral.
El plan contempla entre sus 10 programas de acción el fortalecimiento de la red de la Misión Barrio Adentro mediante la dotación de nuevos equipos y la incorporación de más médicos venezolanos y cubanos.
Esta misión aborda el derecho fundamental a la salud con atención médica gratuita y de calidad en 70 % del territorio nacional, con una red de más de 10.000 consultorios populares ubicados en poblados, zonas rurales, urbanismos y los intrincados barrios construidos por el pueblo en las periferias de las principales ciudades de la nación.
Además de la red de consultorios populares, la Misión cuenta con los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), que garantizan un servicio médico y quirúrgico de urgencia las 24 horas.
También posee los Centros Médicos de Alta Tecnología, que brindan servicios complementarios de consultas como la Resonancia Magnética (RM), Tomografía Computarizada (TAC), Mamografía de Rayos X (Mx), Densitometría Ósea (Dx), Ultrasonido Tridimensional (US-3D), Video-Endoscopia (VE) y exámenes de Laboratorio Clínico.
Durante una jornada de trabajo de la Misión Barrio Adentro 100 %, realizada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, y emitida en transmisión conjunta de radio y televisión a principios de septiembre, el presidente Maduro instó al Gabinete Ejecutivo, así como a los integrantes de los comités de salud del país a acentuar el trabajo, en la unión con el pueblo, para fortalecer el sistema de atención de calidad y garantizar cobertura total en todo el territorio nacional, ante las pretensiones de la derecha de socavar con esta conquista social.
En Los Malabares se suman a la prevención del cáncer de mama
by
saludcojedes
9:18:00
Estudiantes conocieron las reglas
básicas para la prevención.
San Carlos.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Mama, el personal médico y administrativo del ambulatorio Los Malabares en la ciudad de San Carlos, realizaron distintas actividades en pro de concientizar a la comunidad en general sobre las reglas básicas de cuidado y prevención de esta enfermedad.
Elsy Barona, coordinadora del ambulatorio, expresó que las actividades tienen como misión no solo contribuir a la lucha contra el cáncer de mama, sino trabajar en el área de prevención de cáncer de cuello uterino, de ovario, útero y endometrio: estos son los más frecuentes en la mujer.
Entre las actividades realizadas, se llevó a cabo un conversatorio que insistió en la importancia de un diagnóstico oportuno de la enfermedad, “porque no hay vacuna para combatirlo, no hay una fórmula para evitarlo, sino un estilo de vida sana y un diagnóstico a tiempo”, manifestó.
También dijo que toda mujer tiene la responsabilidad de hacerse un auto examen mamario, 8 días después de la etapa de menstruación. Igualmente las jóvenes después de los 18 años, deben realizarse una ecografía mamaria y una consulta con el mastólogo, dependiendo cual sea sus antecedentes familiares.
La licenciada Olga Herrera, docente de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, aportó su granito de arena para esta hermosa causa colaborando con la realización del conversatorio conjuntamente con las estudiantes de enfermería.
A cuatro años del Golpe de Timón el poder popular sigue su rumbo hacia el socialismo
by
saludcojedes
8:24:00
San Carlos.- Este jueves 20 de octubre se cumplen cuatro años del Golpe de Timón, constituido desde entonces como el camino a andar en la construcción del socialismo bolivariano, centrado en la gestión de Gobierno en las comunas y en el impulso del país hacia el desarrollo productivo sobre una nueva base económica no rentista.
Esas líneas estratégicas establecidas esa noche del 20 de octubre de 2012 por el comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, fueron fijadas trece días después de la contundente victoria electoral del 7 de octubre, anunciando así un nuevo ciclo del Gobierno bolivariano.
El discurso del Golpe de Timón abarca el área económica. El líder socialista insistía en el tránsito hacia la construcción de un nuevo modelo productivo. "Dentro de este esfuerzo que es grande el que hemos hecho, es grande el que estamos haciendo y debe ser mucho más grande el que vamos a hacer", por lo que se debe, sin retorno, avanzar para "modificar la base productiva del país, de manera tal de asegurarnos la democracia económica".
Chávez señaló que para modificar la base productiva debe darse primero un paso fundamental: la revolución política, cuyos cimientos y esencia sea lo social. "Primero revolución política, liberación política, y luego viene la revolución económica. Hay que mantener la liberación política y, de allí, la batalla política que es permanente, la batalla cultural, la batalla social".
La verdad para convencer
En el Golpe de Timón, el Comandante indicaba que la construcción del socialismo del siglo XXI obliga con sus acciones, decisiones y resultados a convencer. Chávez explicó que desde el mismo nacimiento de la Revolución Bolivariana se han desarrollado proyectos sociales en todos los ámbitos (con énfasis en salud, vivienda y educación) que deben ser mostrados a todo el país y al mundo.
Cuatro años después, el Golpe de Timón mantiene su rumbo original: el enfoque en lo social y el pueblo gobernando en Revolución. Con este discurso, Chávez reivindicó el legado del Libertador Simón Bolívar quien en una oportunidad señaló que "la base fundamental de nuestro nuevo sistema debe ser inmediata y exclusivamente el establecimiento de la igualdad establecida y practicada en Venezuela", citó y dijo que sobre ese pilar se fundamenta la Revolución Bolivariana.
La clave para lograrlo es la participación activa del pueblo, las comunas, señaló, por lo que llamó a acelerar y a promover en todo el país la creación de las comunas socialistas, porque "son la instancia necesaria para lograr la transformación del Estado hacia un estado comunal, donde el pueblo pueda ejercer a toda capacidad el Poder Popular".
"¿Acaso las comunas es sólo para el Ministerio de las Comunas? Yo voy a tener que eliminar el Ministerio de las Comunas, lo he pensado varias veces. Nosotros hemos asumido que el problema de las comunas es de un ministerio, y ese es un gravísimo error que se está cometiendo y seguimos cometiendo, no lo cometamos más, Nicolás", le dijo el Jefe de Estado al entonces vicepresidente, Nicolás Maduro.
"Nicolás, te encomiendo esto como te encomendaría la vida, las comunas", expresó Chávez.
En cumplimiento con ese mandato, el presidente Nicolás Maduro ha creado una serie de instancias, dirigidas a la transformación del Estado, y que responden a la premisa de transferirle el poder al pueblo organizado, con participación directa y permanente en la toma de decisiones para ejecutar políticas públicas.
La primera instancia que funciona bajo esa premisa son los consejos presidenciales, creados en 2014 y en los que están incluidos todos los sectores de la sociedad.
Además de hacer énfasis en el fortalecimiento de los consejos comunales y las comunas, también fue creado el Congreso de la Patria en el que convergen todos los sectores y movimientos sociales del país, con el objetivo de conducir, desde las mismas comunidades organizadas, los planes de acciones políticas, económicas y sociales, en función del desarrollo nacional y en defensa de la soberanía e independencia de la patria.
Otra expresión creada como parte de la premisa del pueblo organizado, en el marco del Golpe de Timón, son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). Conformado por las mismas comunidades organizadas, los Clap promueven un nuevo esquema de organización popular enfocada en la distribución alimentaria y también en la producción de lo que necesitamos.
"El espíritu de Golpe de Timón tiene plena vigencia, asumámosla, el primero que lo asume soy yo con humildad", señaló el Mandatario el pasado 4 de octubre, durante su programa Contacto con Maduro, realizado desde el Cuartel de la Montaña 4F, en el 23 de Enero de Caracas.
En esa oportunidad y a propósito de que este mes de octubre se cumplen los cuatro años de los lineamientos encomendados por Chávez, el Jefe de Estado recalcó: "Asumamos el mes de octubre como el mes del Golpe de Timón, tenemos que cambiar todo lo que esté mal hecho, la burocracia, la corrupción pido ayuda al pueblo para un Golpe de Timón efectivo".
Promueven voluntariado social para establecer política de prevención de cáncer de mama
by
saludcojedes
8:18:00
Caracas.- El Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género plantea la creación de un gran voluntariado social con el poder popular y familiares de las víctimas de cáncer de mama, con el firme propósito de establecer una política de concienciación y sensibilización permanente de los efectos de esa enfermedad y la importancia de su prevención, señaló la viceministra para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Marelis Pérez Marcano.
"Podemos desarrollar toda un política común, conjunta, entre el poder popular, las instituciones, las vencedoras del cáncer y las mismas diagnosticadas, que con esta lucha se empoderan. Sabemos que vamos a reducir significativamente este flagelo", aseveró este miércoles luego de una actividad conmemorativa al Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, realizada en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, en la Gran Caracas.
En un contacto transmitido por Venezolana de Televisión, la viceministra informó que que este jueves, a las 9:00 de la mañana, en el Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, se realizará un foro sobre las políticas públicas que ejecuta el Estado para la lucha contra el cáncer de mama.
Señaló que la conmemoración terminará en el país este viernes 21 con actividades recreativas en el ámbito nacional.
Ratificó que el Gobierno Bolivariano ha impulsado la lucha contra el cáncer a través del Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género y el Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer), el programa de atención integral La Patria es una Mujer, dirigido a las mujeres diagnosticadas y sobrevivientes de cáncer, con la finalidad de ofrecerles información, atención y orientación, permitiéndoles así desarrollar una actitud positiva que les facilite superar esta etapa e incorporarse a la vida social en condiciones favorables.
El programa La Patria es una Mujer promueve jornadas educativas sobre prevención y despistaje de cáncer de mama y cuello uterino, como herramienta informativa para que las féminas del país puedan prevenir la enfermedad.
En el mismo contacto televisivo, Hermel Rodríguez, vencedora del cáncer de mama, exhortó a las mujeres de la patria a tomar conciencia frente a esta enfermedad y a realizarse el autoexamen.
"Todas las féminas deben realizarse análisis mensualmente, tóquense, revísense a tiempo", dijo.
Notitips: Cinco Remedios caseros para combatir la osteoporosis
by
saludcojedes
8:11:00
San Carlos.- Este jueves, 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis. Esta fecha tiene como objetivo difundir información sobre esta enfermedad, a la cual no se le da la atención adecuada, cuyos cuidados deberían ser desde la infancia y ser reforzados a partir de los 45 años.
La osteoporosis es una enfermedad de los huesos, donde éstos se vuelven delgados, frágiles y se rompen con facilidad. Aproximadamente 200 millones de personas en el mundo sufren de esta condición.
La osteoporosis se produce debido al efecto combinado de la baja densidad ósea y la desintegración de la microarquitectura interna del hueso. Las fracturas que con mayor frecuencia se observan están en la muñeca, la cadera y la columna vertebral. Sin embargo, la condición afecta a otros huesos también. La osteoporosis resulta en un cambio en la densidad mineral ósea y afecta a la calidad del hueso.
Las personas mayores, especialmente las mujeres que pasan por la menopausia, corren un riesgo más agudo de sufrir esta patología. Sin embargo, ahora se entiende que los adolescentes y los niños que no muestran el crecimiento óseo adecuado tienden a sufrir osteoporosis a una edad temprana.
En Venezuela un 20% de la población femenina mayor de 45 años de edad tiene esta enfermedad.
San Carlos.- Hoy, 20 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis. Esta fecha tiene como objetivo difundir información sobre esta enfermedad, a la cual no se le da la atención adecuada, cuyos cuidados deberían ser desde la infancia y ser reforzados a partir de los 45 años.
La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas.
Según Novartis “en Venezuela un 20% de la población femenina mayor de 45 años de edad tiene esta enfermedad”, aun cuando existen medicamentos que mejoran la absorción de calcio que fortalecen los huesos, la poca producción de estrógenos en las mujeres menopaúsicas y la falta de testosterona en los hombres, causa la disminución de la masa ósea de esta manera se contrae osteoporosis.
La mayor causa de la osteoporosis es génica, riesgo que es hereditario por los padres, otra causa es no tener el calcio suficiente para formar un nuevo tejido óseo, otro de los factores incluye fumar así como también enfermedades de la niñez y la adultez.
Aun cuando hay factores de riesgo que no pueden ser cambiados, hay medidas para prevenir la osteoporosis entre ellas actividad física de forma regular, una dieta rica en nutrientes necesarios para los huesos, evitar hábitos nocivos para la saludos como el tabaquismo, mantener un peso corporal adecuado e identificar los factores de riesgos no modificables como la edad, la menopausia, antecedentes familiares y asistir a un médico especialista para ser tratado de manera oportuna
No hay síntomas en las etapas iniciales de la osteoporosis, muchas veces las personas tendrán una fractura antes de saber que padece la enfermedad. Sin embargo existen prevenciones para evitar una fractura osteporóstica como asegurar el nivel de vitamina D en el cuerpo, ya que la deficiencia de esta vitamina se relaciona con mayor riesgo de osteoporosis y de cierto modo estar prospenso a una fractura de caderas.
Una de cada cuatro, mujeres mayores de 50 años presenta una densidad ósea normal, mientras que dos tienen osteopenia (un estadio previo a la osteoporosis) y una cuarta osteoporosis y el 80% de los venezolanos mayores de 60 años presenta disminución de la densidad ósea y la mitad de ellos tiene rango de osteoporosis, lo que demuestra que existe una alta incidencia de esta enfermedad en el país.
Reparar un hueso no es fácil, en el Mes Mundial de la Osteoporosis hazte la prueba.
Médicos venezolanos traen al mundo a bebé en Haití (+Tuits)
by
saludcojedes
7:49:00
La recién nacida llegó al mundo
a las 3:10 de la tarde del día miércoles gracias
a la brigada galena Simón Bolívar.
Caracas.- Un grupo de médicos venezolanos que integran la Brigada Humanitaria Simón Bolívar, atendió el miércoles un parto en una zona montañosa de Haití afectada por el paso del huracán Matthew.
La recién nacida llegó al mundo a las 3:10 de la tarde gracias a la brigada galena Simón Bolívar.
El mandatario nacional a través de su cuenta en Twitter, le dio la bienvenida a Venezuela "a la Patria Grande del Siglo XXI. Volverán los tiempos de los pueblos y tú verás los sueños de los gigantes. Amén".
"De la solidaridad nace la vida, la esperanza, hoy nació Venezuela de una madre haitiana, a 200 años del paso de Bolívar por la Haití de Petión", escribió el jefe de Estado venezolano, en otra publicación de la red.
La madre de la infante decidió llamarla “Venezuela”, como un gesto de agradecimiento a los médicos que la asistieron durante la actividad de parto. La información fue dada a conocer, más temprano, por la enviada especial de Telesur a Haití, Madelein García.
Recientemente, el Gobierno Bolivariano envió 700 toneladas de insumos de ayuda humanitaria a esa nación, además de un cargamento de maquinaria pesada para la remoción de escombros, despeje de vías y restauración de puentes.
A continuación los tuits del presidente Nicolás Maduro:
Bienvenida Venezuela a la Patria Grande del Siglo XXI ...Volverán los tiempos de los Pueblos y tú veras los sueños de los Gigantes...Amén... https://t.co/39fO3Rh3zg
De la Solidaridad nace la Vida,la Esperanza..hoy nació Venezuela de una madre Haitiana,a 200 años del paso de Bolívar por la Haití de Petión https://t.co/P2JLBRHwc3
El Milagro de la Vida a través de la Solidaridad del Pueblo de Bolívar y Chávez...Haití cuenta con nuestro Amor en Acción...Que Viva El Alba https://t.co/kMDRS6gu0S