Desarrollado en Cojedes plan de distribución en marco de la GMAS con CLAPS- Barrio Adentro

PRENSA SALUD COJEDES

La jornada estuvo presidida por la viceministra 
de la Red Ambulatoria del MPPS, Sergia Cubillán.
San Carlos, octubre 21.- Ayer, en las instalaciones del Salón de Ajedrez se realizó el Primer Taller de Trabajo para el Desarrollo del Plan de Distribución en el marco de la GMAS con los CLAPS- Barrio Adentro. La actividad organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) contó con la participación de representaciones de los estados Cojedes, Barinas, Portuguesa y Yaracuy, conformadas por miembros de la Dirección Nacional de los CLAPS, MPPS, MMC, GMAS, así como los Equipos Estadales de Salud, Voceros del Poder Popular y Equipos Locales de los CLAP.

El objetivo principal de la reunión fue el dar a conocer a los presentes todo lo referente al plan de distribución y entrega de medicamentos, la metodología de trabajo que se va a emplear, el reconocimiento de los equipos locales CLAP y Equipos de Salud así como la revisión y validación de los roles del CLAP y Equipos Locales de Salud en el plan diseñado.

La jornada estuvo presidida por la viceministra de la Red Ambulatoria del MPPS, Sergia Cubillán, quien expresó que esta actividad forma parte de un proceso de evaluación, para determinar el mecanismo que rija la distribución de medicamentos en las comunidades. Comentó que las acciones están contenidas en el marco del Plan Cobertura 100% Barrio Adentro.

La viceministra, quien se encontraba acompañada de la Autoridad Única de Salud en el estado Aiza Gauna, señaló que de esta manera en el ministerio se conocerán las necesidades reales que presentan las comunidades. Mencionó que asimismo a través del poder popular se continuará conociendo más a fondo las necesidades de cada paciente. 

Agregó que han priorizado algunos problemas de salud además de las enfermedades crónicas no transmisibles, la discapacidad y el estado nutricional. Acotó que la jornada de igual manera sirvió para definir la metodología a emplear que regirá en todo el país. Explicó que la contraloría social es fundamental para el seguimiento a los medicamentos entregados a través de los consultorios populares.

Expresó que los medicamentos no se manejan igual que la comida, por lo que se debe tener sumo cuidado en su prescripción. Destacó que en la distribución se precisarán los fármacos de mayor demanda para garantizar que el paciente que los reciba sea quien realmente los necesita. Finalmente, dijo que esperan que este mecanismo sea exitoso.