Realizan Jornada Médico Asistencial en Escuela Especial “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Los estudiantes con necesidades educativas
especiales recibieron atención en medicina
general, inmunizaciones, análisis
nutricionales y jornada de barbería y peluquería.
San Carlos.- El pasado 26 de mayo se realizó una jornada médico asistencial en la Escuela Especial Luis Beltrán Prieto Figueroa, en Apartadero, donde los estudiantes fueron atendidos por especialistas en medicina y realizaron actividades recreativas

En la jornada colaboraron los funcionarios del Registro Civil de Apartadero,  así como personal del ambulatorio rural tipo II coordinado por Arannis Ángulo mientras que Jesús Quintero fue el encargado de las actividades deportivas y recreativas.

Los estudiantes con necesidades educativas especiales recibieron atención en medicina general, inmunizaciones, análisis nutricionales y jornada de barbería y peluquería. Los que se encontraban enfermos recibieron su tratamiento de manera gratuita. También participaron padres y representantes, quienes ayudaron al éxito de la jornada.

Gobernadora Margaud Godoy llevó mensaje constituyente de paz al sector salud

La máxima autoridad regional señaló los diferentes
puntos de la ANC, haciendo énfasis en lo más
importante, garantizar la paz en Venezuela.
San Carlos, mayo 29.- Dando cumplimiento a las orientaciones del presidente constitucional Nicolás Maduro sobre la convocatoria de activar el Poder Constituyente Originario, la gobernadora Margaud Godoy, se reunió con las y los trabajadores del sector salud con la finalidad de llevar el mensaje de esperanza para lograr la Paz.

Es importante destacar que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), es una propuesta política para la transformaciónón y redefiniciónón de las bases del funcionamiento del país como forma de relación y dialogo entre estado-gobierno-sociedad, a través de la participaciónón directa del pueblo en la elaboraciónón y aprobaciónón del instrumento jurídico de la ANC.

Godoy, en su disertación indicó a los trabajadores del sector salud, que se estudiaran los artículos 5, 6, 70, 347, 348 y 349 de la Constitución con la finalidad de apropiarse de argumentos para elevar el contenido en el debate que definan el nuevo esquema de hacer justicia para avanzar hacia la garantía del logro de la paz, asimismo les habló sobre los nueve puntos de la Constituyente como orientación del Presidente constitucional.

La gobernadora, puntualizo que la Revolución era para valientes; “las asambleas constituyentistas son fundamentales para el reencuentro entre iguales, reconociendo al otro, mirarlo a la cara, porque en la Revolución no hay nada perfecto y se sostiene con las leyes socialistas, son para el beneficio del Pueblo, pues este es un proceso histórico en defensa de la Patria, la ANC es la búsqueda para alcanzar la Paz”, dijo Godoy.

La máxima autoridad regional señaló los diferentes puntos de la ANC, haciendo énfasis en lo más importante, garantizar la paz en Venezuela como mecanismo que evite la violencia promovida por el imperio, la salida pacífica como garante del dialogo entre los actores políticos, sociales y económicos de la nación en defensa de los logros sociales conquistados por la Revolución.

Personas con discapacidad constituyen el tercer grupo dentro de la ANC

La rectora se reunió con la presidenta del Conapdis
Soraida Ramírez, donde debatieron sobre las impresiones
sobre la espontanea participación de personas
con discapacidad en el proceso de elecciones
de integrantes de la ANC.
Caracas.- A través de su cuenta en la red social Twitter, la rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D Amelio, informó que las bases comiciales de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) prevén que las personas con discapacidad constituyen el tercer grupo de prelación en el ámbito sectorial.

De esta manera, la rectora se reunió con la presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, (Conapdis), Soraida Ramírez, donde debatieron sobre las impresiones sobre la espontanea participación de personas con discapacidad en el proceso de elecciones de integrantes de la ANC.

En otra publicación indicó que la ANC "estará integrada por 545 constituyentes electos mediante voto universal, directo y secreto?. Al mismo tiempo, indicó: 364 miembros de ANC serán electos territorialmente, distribuidos: 7 para el Distrito Capital; 2 para municipios capitales y 1 por cada municipio".

Es importante mencionar que el Presidente de la República a principios del mes de mayo planteó nueve objetivos para la ANC, conozca cuáles son:

-Ganar la paz y reafirmar los valores de la justicia a través de un diálogo nacional.

-Ampliar y perfeccionar el sistema económico de Venezuela basado en la productividad, la diversificación y de carácter integrador.

-Constitucionalizar las Misiones y Grandes Misiones creadas por la Revolución Bolivariana.

-Constitucionalizar los nuevos elementos de justicia severa en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en todas sus formas para garantizar la seguridad y protección del pueblo.

-Constitucionalizar las comunas y consejos comunales.

-Dar espacio a nuevas formas de democracia protagónica, participativa y directa.

-Defender la soberanía nacional y rechazar el intervencionismo.

-Agregar un capítulo sobre derechos y deberes de la juventud venezolana.

-Trabajar para prevenir los efectos del cambio climático.

EFEMÉRIDES I Hoy se celebra el Día Mundial Contra la Esclerosis Múltiple


San Carlos.- Hoy se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple(EM), una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a 2.500.000 en todo el mundo. El lema de este año es "Vida con EM". 

La vida con esclerosis múltiple puede ser complicada. Cada día trae nuevos desafíos como el manejo del estrés, cansancio y emociones que necesitan de nuevas soluciones. En Venezuela, aproximadamente 2200 pacientes padecen esta patología, según los registros que maneja el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

La EM es un trastorno neurológico degenerativo que afecta el sistema nervioso central. Algunos de los síntomas son visión borrosa, extremidades frágiles, sensación de hormigueo, inestabilidad, problemas de memoria y fatiga, entre otros. La mayoría de los afectados son diagnosticados entre los 25 y los 31 años de edad, siendo el número de mujeres afectadas el doble que el de hombres.

Con motivo de esta fecha, desde la Dirección de Salud del Estado Bolivariano de Cojedes te presentamos 10 cosas que se deben saber acerca de la Esclerosis Múltiple:
La EM no es una sentencia de muerte. La esperanza de vida es a menudo similar a la de la mayoría de las personas sin EM. Sin embargo es para toda la vida, lo que significa que no existe una cura, pero la buena noticia es que el tratamiento precoz con fármacos modificadores ha cambiado el pronóstico.

Se puede llevar una vida normal. La mayoría de las personas con EM no terminan en un silla de ruedas. Aunque algunas necesitarán la ayuda debido a la fatiga o debilidad, alrededor de dos tercios de las personas con EM nunca pierden su capacidad de caminar.

Detección y tratamientos cada vez más precoces. La EM no es una enfermedad de personas mayores, sino que el diagnóstico se sueled dar entre los 20 y 50 años, Afortunadamanete, cada vez es más frecuente un diagnóstico más precoz, lo que permite un mejor control de los síntomas gracias a los medicamentos existentes.

Las mujeres con EM no puede quedarse embarazadas. Al igual que con otras enfermedades autoinmunes, el embarazo en realidad puede ser beneficioso para las mujeres con EM. Incluso hay una creciente evidencia de que el embarazo puede reducir el riesgo de las mujeres de desarrollar. Un estudio australiano mostró que las mujeres con al menos un hijo tenían aproximadamente un 50% menos probabilidades de desarrollar EM que las mujeres sin hijos. La reducción fue aún mayor para las mujeres con tres o más hijos. Los investigadores no saben las causas, pero sospechan que hay un componente hormonal.

Cada vez hay más casos de EM. Los investigadores no pueden afirmar con certeza que la EM está en aumento, pero sí que lla brecha entre mujeres y hombres con EM se está expandiendo. Se ha pasado de dos mujeres por cada varón a casi ecuatro mujeres por cada uno.

Es una enfermedad curable. Por desgracia, no existe una cura todavía, pero sí es posible una remisión a largo plazo para muchas personas. Algunos pueden incluso no experimentar ningún síntoma más después del diagnóstico, aunque la progresión de la enfermedad se mantenga. La buena noticia es que cada día hay más tratamientos y en el futuro se vislumbran alternativas como la terapia celular y otras tecnologías de vanguardia que algún día podrían representar una verdadera cura para la EM.

Las personas con EM tienen que dejar de trabajar. El diagnóstico de EM no debe implicar que una persona deje de trabajar. Acceder a un puesto de trabajo y mantenerlo durante el mayor tiempo posible es crucial para que las personas con EM sean y se sientan más útiles de cara a la sociedad. 

No todo es culpa de los genes. Se trata de una enfermedad autoinmune, en la que los genes juegan un papel importante, pero no son el principio y el fin de todo. Así, el riesgo de desarrollar la enfermedad es aproximadamente 10 veces mayor si hay un familiar con EM, pero cada vez hay más ceryeza de que los factores ambientales y agentes infecciosos puede desempeñar un papel importante.

No hay una persona con EM igual a otra. La verdad es que no hay dos casos de EM que sean iguales. Algunas personas tienen entumecimiento leve en las extremidades, una vez en su vida, mientras que otros pueden desarrollar parálisis o pérdida de visión severa. El curso de la EM es impredecible.

No es recomendable hacer ejercicio físico. Hace años se creía que el ejercicio físico podría favorecer los brotes de la enfermedad, pero cada vez hay más evidencias de los grandes beneficios del ejercicio, que son mayores que los riesgos para las personas con EM, a menos que están experimentando una recaída. Se sabe que ejercicio aeróbico mejora muchos de los síntomas de la esclerosis múltiple, incluyendo el control de la vejiga y la función intestinal, fatiga y depresión.

EFEMÉRIDES I Hoy se celebra el Día Mundial del No Fumar


San Carlos.- Cada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), como uno de los problemas más graves de salud pública.

El lema del Día Mundial Sin Tabaco 2017 es: El tabaco, una amenaza para el desarrollo.

La OMS insta a los países a priorizar y agilizar los esfuerzos realizados para luchar contra el consumo de tabaco en el marco de las medidas relacionadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además de salvar vidas y reducir las desigualdades sanitarias, los programas integrales de lucha antitabáquica pueden limitar las consecuencias negativas para el medio ambiente del cultivo, la producción, el comercio y el consumo de tabaco.

Objetivos
Poner de relieve la relación entre el consumo de productos de tabaco, la lucha antitabáquica y el desarrollo sostenible.

Demostrar que todos podemos contribuir a poner fin al consumo de tabaco en el mundo de forma duradera, ya sea comprometiéndonos a no consumir nunca productos de tabaco o a abandonar el hábito tabáquico.

Efectos nocivos
Los efectos nocivos del tabaco son principalmente cuatro:
  • Nicotina: principal componente del tabaco, produce la dependencia.
  • Monóxido de carbono: es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco y también de cualquier producto en combustión, comenzando por los humos de los vehículos de combustión interna, sea gasolina o diésel.
  • Gases irritantes: gases que afectan al aparato respiratorio.
  • Sustancias cancerígenas: en el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias potencialmente cancerígenas como el Benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos.
Al fumar, no solo los fumadores son afectados, también son afectados las personas más cercanas, los fumadores pasivos.


Consecuencias
  • Ataques cardiacos: la nicotina del cigarrillo hace que el corazón trabaje más rápido. El cigarrillo también causa un bloqueo de las arterias del corazón, ocasionando ataques cardíacos.
  • Derrame cerebral: los venenos del cigarrillo bloquean las arterias y ocasionan derrames cerebrales.
  • Manchas en los dientes: el alquitrán del cigarrillo produce manchas y caries en los dientes y problemas en las encías que pueden provocar la caída de los dientes.
  • Enfisema de pulmón: el fumar causa enfermedades de los pulmones, como la bronquitis crónica y el enfisema. Estas enfermedades disminuyen la cantidad de oxígeno que el cuerpo recibe porque la respiración se hace más difícil.
  • Úlceras estomacales: la nicotina hace más difícil la digestión, lo cual causa úlceras en el estómago y mucha acidez después de comer.
  • Osteoporosis o huesos frágiles: el cigarrillo hace que el cuerpo no utilice bien el calcio. Esto aumenta el riesgo de padecer de osteoporosis, lo cual causa fracturas en las personas mayores de edad, particularmente entre las mujeres.
  • Problemas durante el embarazo: el fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de que el bebé nazca con problemas de salud. Las madres que fuman durante el embarazo, tienen más probabilidades de tener niños con bajo peso, lo que afecta la buena salud del bebé. 

El fumar durante el embarazo también afecta a largo plazo el crecimiento y el desarrollo intelectual de los niños.

Razones para dejar de fumar

- Mejorar tu salud inmediatamente.

- Respirar mejor.

- Tener menos resfriados y menos tos.

- Mejorar tu apariencia física.

- Eliminar el mal aliento.

- Quitar el color amarillo de los dientes y de los dedos.

- Prevenir las enfermedades en los hijos, como la bronquitis y los resfriados.

- Ahorrar dinero.

- Vivir muchos años para poder disfrutar más.

- Evitar problemas graves de salud en el futuro.

- Evitar el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.

- Evitar las enfermedades del corazón.

Con diversas actividades celebrarán en Cojedes el Día Mundial de No Fumar

Desde la coordinación de Programas de Salud
y el Programa Antitabáquico de la DES dispusieron una
serie de actividades para celebrar esta importante fecha.
San Carlos.- Este miércoles 31 de mayo se celebra el Día Mundial de No Fumar, por lo que desde la coordinación de Programas de Salud y el Programa Antitabáquico de la Dirección de Salud del Estado Bolivariano de Cojedes dispusieron una serie de actividades para celebrar esta importante fecha que comenzaron desde el pasado lunes con diferentes acciones encaminadas a la prevención e información de la población.

William Rodríguez, coordinador de drogas y cosméticos, Rosa Farfán, inspectora del Programa de Tabaco, Luisa Díaz, coordinadora estadal del Programa Antitabáquico y Jessic Muñetón, inspector sanitario, fueron los encargados de suministrar la información.

Indicaron que el lunes 29 de mayo tuvieron una sesión educativa en la EPB Andrés Eloy Blanco, en la que conversaron con los estudiantes sobre el Día Mundial de No Fumar, desde las 8:00 am hasta la 10:00 am y a las 10:30 estuvieron en el Liceo Creación de Limoncito con el mismo tema.

Comentaron que el 30 de mayo a partir de las 9:00 am realizarán un taller en la sala situacional de la Dirección Estadal de Salud que tendrá como tema la "Importancia de la consulta de cesación tabáquica, daños causados por el tabaco y espacios libres de humo de tabaco".

Agregó que el miércoles 31 estarán en las emisoras de radios del estado para hablar sobre el Día Mundial de No Fumar. Añadieron que culminarán con una caminata y rayado de carros en varios puntos de la ciudad. Pidieron a las personas participar en las actividades que desarrollarán en esta entidad con motivo de esta fecha.

Gobierno Bolivariano inauguró nueva sala de espera del Hospital Egor Nucete

PRENSA SALUD COJEDES

La sala de espera fue construida con el fin de ofrecer
más comodidad a los familiares de los pacientes  y de igual
manera reciban información en esta misma área.
San Carlos, mayo 26.- En la tarde de hoy el Gobierno Bolivariano de Cojedes inauguró la nueva sala de espera del Hospital General “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora, para ofrecer una mayor comodidad a pacientes y familiares que asisten a este nosocomio.

La gobernadora de esta entidad Margaud Godoy, acompañada del alcalde del municipio Ezequiel Zamora, la Autoridad Única de Salud Aiza Gauna, así como representantes de poder popular y el pueblo organizado; informó que esta obra fue construida para proporcionar a las personas que acudan al nosocomio sancarleño un espacio para el descanso y espera de información del estado de salud de los pacientes.

“Esta obra que hoy con responsabilidad y alegría inauguramos contó con un presupuesto de 40 millones de bolívares atendiendo la necesidad de nuestro pueblo de tener espacios óptimos de salud para su mayor comodidad” acotó la gobernadora.

13 ambulancias fueron puestas en marcha
De igual manera, Godoy procedió a realizar la entrega de 13 ambulancias para fortalecer la red de unidades del sector salud del Estado Bolivariano de Cojedes.

Resaltó que gracias al Consejo Federal de Gobierno se aprobó la suma de 40 millones de bolívares que fueron destinados a reparaciones eléctricas y mecánicas así como rotulaciones y dotación de cauchos y baterías.


Finalizó diciendo que las ambulancias repotenciadas fueron asignadas al Sistema Integral de Emergencias del Estado Bolivariano de Cojedes 911, CDI del Pao, Hospital de San Carlos, Hospital de Tinaco, Bomberos de Anzoátegui, CDI de Apartaderos, Consultorio Popular de Manrique, Consultorio Popular de Camoruco, CDI de Lagunita, Consultorio Popular de Apartaderos, Hospital Joaquina de Rotondaro y la Maternidad José Gregorio Hernández de Las Vegas para continuar fortaleciendo el sistema público nacional de salud.


Farma Cojedes abrió sus puertas al pueblo cojedeño

PRENSA SALUD COJEDES
  
Farma Cojedes fue puesta en marcha para brindar
un sistema de distribución de medicamentos
y otros productos a precios justos a la población.
San Carlos, mayo 26.- Para brindar un sistema de distribución de medicamentos y otros productos a precios justos a la población, en la tarde de hoy abrió sus puertas Farma Cojedes, ubicada en el estacionamiento del Hospital General “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora.

El acto de inauguración estuvo encabezado por la gobernadora del Estado Bolivariano de Cojedes Margaud Goyod, el alcalde del municipio Ezequiel Zamora Pablo Rodríguez y la Autoridad Única de Salud Aiza Gauna, quienes estuvieron acompañadas con los trabajadores, personal de salud y el pueblo organizado.

Godoy destacó que a través del Consejo Federal de Gobierno se aprobó la suma de 336 millones de bolívares que fueron invertidos en infraestructura, equipamiento y dotación de medicinas, para en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Salud seguir fortaleciendo el sistema público nacional de salud.

“Hoy estamos aquí inaugurando la primera sede de Farma Cojedes, esperando obtener los mismos resultados satisfactorios que con Alimentos Cojedes, una empresa del estado al servicio del pueblo y que en apenas tres años ha logrado contribuir al éxito de los CLAP y el abastecimiento, con esa experiencia y pensando en el futuro ponemos este espacio al servicio de todos los cojedeños”, informó la mandataria regional.


Para finalizar, destacó que ya se encuentra en conversaciones con el alcalde de Tinaquillo Luis Yoyotte para iniciar lo que será la segunda sede de Farma Cojedes en esta entidad, “Despues nos iremos a Tinaco, a Rómulo Gallegos y a todos los municipios cumpliendo con nuestra premisa de atender la necesidad de nuestro pueblo”.


EFEMÉRIDES I Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva

San Carlos.- La Organización Mundial de Gastroenterología instauró el 29 de mayo como el Día Mundial de la Salud Digestiva (World Digestive Health Day) y realiza campañas de salud pública a nivel mundial a través de sus 110 sociedades nacionales.

Cada año se hace hincapié en un desorden digestivo concreto con el objetivo de incrementar el conocimiento del mismo entre el público en general así como impulsar su prevención y tratamiento. Y en esta oportunidad dedicaron la fecha a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), con la Colitis Ulcerosa (CU) y la Enfermedad de Crohn (EC) como dos de sus principales exponentes.

De acuerdo a la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO por sus siglas en inglés), la salud digestiva requiere la presencia constante y suficiente de nutrientes como la fibra y el agua, así como la inclusión de probióticos que favorezcan la flora intestinal. Todo ello junto con la actividad física dentro de la agenda de cada día.

¿Cómo lograrlo?
  • Fibra. Incluir cereales integrales (avena, y productos de trigo con grano entero), verdura cruda (espinaca, apio, jitomate), fruta con cáscara (manzana, pera, uvas) y oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates). Todos estos alimentos promueven la masticación, lo cual favorece la saciedad, la digestión y el control de ansiedad.
  • Agua. Procura tomar de dos o tres litros de agua diarios.
  • Probióticos. Aumentar el consumo de productos fermentados como el yogurt, que pueden acompañar al cereal integral, fruta, o bien ser el aderezo para las ensaladas. Los probióticos son microorganismos vivos que aumentan el número de bacterias benéficas en el sistema digestivo, mejorando su funcionamiento.
  • Actividad física. El movimiento del cuerpo humano favorece una buena digestión, es conveniente realizarla con intensidad leve después de cada comida o con intensidad moderada o intensa en otros momentos del día.

La salud digestiva se define como el equilibrio en la estructura y el funcionamiento de nuestro aparato digestivo que tiene como consecuencia la ausencia de malestares o enfermedades del sistema gastrointestinal. Se puede decir que una persona goza de salud digestiva cuando no presenta ninguna afección o molestia con respecto a su sistema gastrointestinal.

Colitis ulcerosa
Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta de manera difusa, y prácticamente en exclusiva, a la mucosa del colon.

No se conoce la causa de esta enfermedad. Existen muchas hipótesis pero la más actual es que sobre una predisposición genética hay una alteración a nivel inmunológico ante antígenos alimentarios o bacterianos.

Otras teorías establecen un proceso infeccioso como causa desencadenante de la enfermedad, siendo varios los gérmenes que se han implicado. Todo hace pensar que existen múltiples factores involucrados en el origen de la enfermedad.

Esta enfermedad suele presentarse en gente joven aunque puede manifestarse a cualquier edad. La colitis ulcerosa tiene otro pico de incidencia a los 60-80 años y no existen diferencias respecto al sexo.

Puesto que la colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al colon, los síntomas intestinales serán los derivados de dicha inflamación del colon. En la mayoría de las ocasiones la enfermedad se manifiesta en forma de brotes que se intercalan con fases poco o nada sintomáticas. El síntoma más frecuente, que refieren 9 de cada 10 pacientes, es la presencia de sangre en las heces. Los síntomas van a depender de la extensión de colon que se afecte y de la gravedad de dicha afectación. Es frecuente encontrar diarreas o heces poco consistentes, con sangre o mucosidad, necesidad imperiosa de defecar sin apenas poder contenerse (urgencia rectal), sensación continua de querer defecar que no termina de aliviarse incluso tras la deposición (tenesmo), ventoseo con mucosidad y sangre sin apenas heces (esputos rectales), dolor abdominal.

Enfermedad de Crohn
Se trata de un dolencia que causa inflamación del sistema digestivo y puede afectar cualquier área desde la boca hasta el ano. Suele afectar la parte baja del intestino delgado, llamada ileon.

No se conoce la causa de esta enfermedad. Puede deberse a una reacción anormal del sistema inmune del cuerpo. También parece tener una tendencia familiar. Generalmente comienza alrededor de los 13 o 30 años de edad.

Los principales síntomas cuando hay un brote de Crohn son:
  • Diarrea con o sin sangrado.
  • Dolor abdominal.
  • Fiebre.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Cansancio.
  • Ulceras bucales y encías inflamadas.

No existe una cura. El tratamiento consiste en ayudar a controlar los síntomas. Puede incluir medicamentos, suplementos nutricionales y/o cirugía. Algunas personas pueden experimentar largos períodos de remisión en los que no presentan síntomas.

Programa Prevención de VIH/Sida estuvo de visita en Liceo Eloy G. González

El programa VIH Asistida y Enfermedad
de Transmisión Sexual se está llevando
a cabo en diferentes instituciones educativas.
San Carlos.- Con la participación de un nutrido grupo de estudiantes de la institución se desarrolló el taller “Prevención de VIH/Sida”, el pasado miércoles, como parte del programa “VIH Asistida y Enfermedad de Transmisión Sexual”, que se está llevando a cabo en diferentes instituciones educativas en todo el estado Cojedes.

Daniel Ignacio Ramírez Almarat, representante del citado programa agradeció la colaboración de la Brigada de Salud y Bienestar que funciona en esta institución a cargo de la Licda. Ana García, e igualmente a la directora Licda. Claritza Ríos y su equipo que en todo momento colaboraron con el desarrollo de la actividad. También al personal del ambulatorio de salud de La Morena que facilitaron el material y la logística necesaria para dicha jornada. “Con estos talleres buscamos la prevención y promoción a nivel masivo del uso del preservativo y mejorar la calidad de vida de salud reproductiva”.

Añadió Almarat que “La zona educativa nos ha ayudado mucho en este trabajo con escuelas y liceos e inclusive las universidades, instituciones públicas y privadas que han mostrado importante interés sobre el tema”. Además anunció: “Próximamente entrará en discusión desarrollar una página web para que los jóvenes accedan a mayor información sobre el tema e inclusive realizar foros que permitan la interacción para profundizar sobre este punto”, indicó.

Por otra parte, el estudiante Aberdeen Aguirre, de 12 años de edad, uno de los jóvenes participantes del taller expresó: “Me llamó mucho la atención sobre cómo se transmite esta enfermedad a través de fluidos corporales y cómo se manifiesta el deterioro físico en sus diferentes etapas, los escenarios donde somos vulnerables a la transmisión del virus VIH y quiénes están en riesgo de desarrollar el SIDA”, agregó, y a la vez reconoció la importancia de mantener a los jóvenes informados sobre los riesgos y consecuencias de la sexualidad y el embarazo precoz.

Padres deben conversar con sus hijos
Claritza Ríos, directora del liceo, hizo un llamado a los padres y representantes en los siguientes términos: “Nos preocupa la promiscuidad en nuestros jóvenes y por eso hemos tomado esta medida de apoyar los talleres de prevención y sobre todo hago un llamado a los representantes para que conversen con sus hijos sobre este tema. Es importante abrir espacios en sus hogares para abordar abiertamente y en confianza sobre la gran responsabilidad que acarrea un embarazo precoz y peor aún adquirir el virus VIH que ya hace estragos en todo el estado. De allí la importancia de prevenir la sexualidad a temprana edad y asumir la sexualidad con mucha responsabilidad”, acotó al tiempo que agradeció a este medio impreso por multiplicar este tipo de información, ya que de esta forma pone en alerta a la población joven, que es según algunas estadísticas la población más vulnerable a contraer enfermedades de transmisión sexual.

Preparación de los padres
El Dr. Esteban Lugo, adscrito a la Dirección de Salud del estado Cojedes, al culminar la charla declaró: “Estamos trabajando y diseñando estrategias sobre cómo preparar a los padres para que aborden la orientación de sexualidad en sus hijos de una manera consciente, sexo y embarazo en la adolescencia, enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. Esto forma parte del programa de la semana del sida en las instituciones educativas”.

Entretanto Nohemi Ortiz, docente acompañante que forma parte del equipo que se encarga de desarrollar actividades extra académicas, agradeció a quienes apoyaron las diversas jornadas efectuadas. En este sentido señaló. “Nuestro lema principal es Protege tu cuerpo y valora tu vida”. 

Para finalizar, señaló que se efectuó la caminata que partió desde las instalaciones de la escuela Carlos Vilorio y tuvo como lugar de culminación la cancha múltiple del Liceo “Eloy G. González”, donde se desarrollaron actividades deportivas y recreativas a cargo del Prof. Jean Carlos Rivas, docente especialista del área, además se reforzó la actividad física y la prevención de enfermedades de forma didáctica. Todo lo anterior forma parte del programa que se desarrolló en la semana de prevención del VIH y SIDA.

Atención a la mujer embarazada y parto humanizado es tema central del Gobierno Nacional

Durante el acto, se inauguró la Unidad de Atención
y Prevención de la Violencia Contra la Mujer
en el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez.
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que la atención a la mujer embarazada y del parto humanizado se convertirá en tema central para el Gobierno Nacional.

"Yo quiero el tema de la atención de la mujer embarazada y del parto humanizado, del parto sin dolor, tomarlo como un tema central del gobierno", expresó el jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión.

"Así como hemos tomado el programa crediticio Soy Mujer, así como hemos tomado con fuerza la misión Hogares de la Patria, yo quiero que tomemos con fuerza el plan de parto humanizado, que nos sirve como educación preventiva, del embarazo responsable, planificación familiar", agregó desde las instalaciones del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde se lleva a cabo la ExpoVenezuela Mujer Productiva.

En este sentido, el presidente Maduro exhortó a las mujeres revolucionarias a participar en el proceso constituyente – convocado el pasado 1º de mayo por el Ejecutivo Nacional – y constitucionalizar los conceptos del parto humanizado y la protección de la mujer.

"Ojalá mujeres, con la inteligencia constituyente nosotros podamos incluir todos los conceptos del parto humanizado en nuestra poderosa Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y lo dejemos como legado para las generaciones futuras", expresó Maduro.

Durante el acto, se inauguró la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Contra la Mujer en el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez, ubicado en El Valle, en Caracas, centro de salud que fue atacado por grupos vandálicos de sectores de la oposición.

En este sentido, la viceministra para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Marelis Pérez Marcano, enfatizó que esta unidad tiene como objetivo realizar acompañamiento a las mujeres embarazadas, "para hacerle acompañamiento en lo social, en lo jurídico, para que ese parto sea humanizado. Son los hijos e hijas de la patria que están llegando con ella".

Personas con discapacidad de Manrique al debate Constituyente

Dicha asamblea fue presidida por la coordinadora
de la Misión Jose Gregorio Hernández
y la vocera presidencial de las personas
con discapacidad, Nisida Montilla.
San Carlos.- En la sede del Club de los Abuelos de la parroquia Manuel Manrique, se llevó a cabo la primera asamblea informativa y debatiente sobre la Constituyente, y el por qué de esa iniciativa del presidente Nicolás Maduro de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Los participantes recalcaron que el llamado busca promover un gran diálogo que frene la escalada de violencia promovida por parte de la dirigencia opositora, preserve la independencia y la paz de la República y deje sentadas las bases constitucionales de un modelo social donde podamos vivir todas y todos con reconocimiento mutuo, igualdad, justicia, paz y dignidad.

Dicha asamblea fue presidida por la coordinadora de la Misión Jose Gregorio Hernández y la vocera presidencial de las personas con discapacidad, Nisida Montilla.

La coordinadora estadal de la Mision, Érika Rojas, hizo mención a lo importante de fortalecer la organización politica y comunitaria de las personas con discapacidad en la construccion del nuevo Poder Popular, y como primer paso está la conformacion de los comités comunitarios de este sector quizás físicamente vulnerable pero con espíritu revolucionario que es transformado en amor, “como dijo nuestro comandante supremo, estamos haciendo patria y dando otra batalla hacia la felicidad”.


También se contó con la participacion del Programa de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad (Pasdis), a través de Odalis Blanco, quien también hizo sus aportes y orientaciones en cuanto a los programas con los que cuenta actualmente el Hospital Egor Nucete, donde pueden acudir gratuitamente para ser atendidas todas aquellas personas que presenten alguna discapacidad.

Barineses condenan destrucción de consultorios populares y almacén de medicamentos

Las acciones violentas impulsadas por grupos terroristas
en el municipio capital del estado Barinas generaron
el incendio de un depósito de medicamentos e insumos
quirúrgicos de la Misión Barrio Adentro
en la avenida Industrial de la entidad.
Barinas.- El pueblo llanero condenó las acciones violentas impulsadas por grupos terroristas en el municipio capital del estado Barinas y que generaron la destrucción de dos consultorios populares en las comunidades I de Diciembre y Rosa Inés, además del incendio de un depósito de medicamentos e insumos quirúrgicos de la Misión Barrio Adentro en la avenida Industrial de la entidad.

"Rechazamos estos hechos vandálicos que ha promovido la derecha fascista. De manera grosera y arbitraria han acabado con comercios e instalaciones de salud, tal como un almacén de medicinas que se encontraba anexo al Consejo Nacional Electoral (CNE)", destacó este miércoles Jesús Triviño, vocero principal del Consejo Presidencial del Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) ubicada en Guanapa.

Puntualizó que las acciones violentas atentan contra el derecho constitucional de la salud y el bienestar del colectivo llanero.

"Desde Barinas le reiteramos al presidente Nicolás Maduro que cuenta con un pueblo y un batallón de batas blancas, misioneros de la medicina, que defenderemos las conquistas revolucionarias y apoyamos la iniciativa de la Asamblea Constituyente", sostuvo.

Triviño refirió que los cuerpos policiales y militares han impedido la destrucción de otros centros de salud que fueron asediados por células terroristas en las últimas 24 horas.

El estado Barinas posee 17 Asic que brindan la cobertura 100% de la Misión Barrio Adentro a través de 505 consultorios populares, 17 Salas de Rehabilitación Integral, un Centro de Alta Tecnología y 7 hospitales tipo I, II y III.

Venezuela ejerce la Presidencia Pro Tempore del Movimiento de los Países no Alineados

La Dra. Luisana Meloestá participando de estas actividades
en carácter de asesora de la canciller Delcy Rodríguez.
Caracas.- Durante los próximos días de sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud, los delegados aprobarán, entre otras cosas el presupuesto por programas 2018 - 2019 de la Organización y examinarán un amplio abanico de cuestiones relacionadas con la salud. Adoptarán decisiones acerca de la respuesta de la OMS a emergencias sanitarias.

La representación de Venezuela inició la segunda jornada de la Reunión de las Américas con él acuerdo común de la agenda de salud para las Américas 2018-2030, donde la delegación ejerce la Presidencia Pro Témpore del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL).

Cabe destacar, que la representación de Venezuela está presidida por el Dr. Edgar Rivera, viceministro de Salud Colectiva como representante del Ministro del Poder Popular para la Salud (MPPS), Dr. Luis López y la Dra. Luisana Melo, quien está participando de estas actividades en carácter de asesora de la canciller Delcy Rodríguez.

En el día de ayer, el Dr. Rivera en su intervención en la inauguración de las sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud, destacó todos los logros en materia de salud que ha realizado el Gobierno Bolivariano durante estos 18 años de Revolución.

El presidente Pro Témpore de MNOAL ante la OMS, informó que entre los logros están que el Gobierno Bolivariano dedica el 11% del Producto Interno Bruto al sector salud, destinando el 62% del ingreso nacional a la atención social; cifra superior al promedio de América Latina y el Caribe.

“Hemos logrado implantar el 100% de cobertura en la Atención Primaria de Salud en las 24 entidades del país. Así atendemos a 31 millones de habitantes. Para ello se han formado más de 46 Mil médicos y están estudiando más de 34 mil, superándose los estándares establecidos internacionalmente, ha habido un incremento de la infraestructura sanitaria en un 333% y hoy poseemos 2 médicos por cada 1.000 habitantes”, acotó Rivera.

A pesar de la caída de los precios del petróleo y de la guerra económica, inducida nacional e internacionalmente contra el pueblo venezolano, se ha invertido 63 millones de dólares en rehabilitación de la infraestructura de hospitales, en la red ambulatoria y en la adquisición de insumos para la red hospitalaria, por un monto de 460 millones de dólares, dijo.

Asimismo indicó que “a pasar del ataque a que está sometido el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela continúa sus esfuerzos para garantizar los derechos fundamentales y la protección social de su pueblo, aún en el contexto de guerra económica y conspiración foránea coaligada con la oligarquía golpista del país, lo cual impacta la salud individual y colectiva”.

Por su parte, en la reunión la asesora de la canciller Delcy Rodríguez, Dra. Luisana Melo leyó la declaración de Venezuela, mientras que el Embajador de Venezuela en Ginebra, Jorge Valero hizo el resumen y los agradecimientos a las autoridades países miembros que asistieron a la reunión.

Monitorean cobertura de vacunación infantil en Portuguesa para intensificar inmunoprevención

En el estado Portuguesa se monitorea la cobertura
vacunal infantil para, en atención a los resultados,
intensificar la protección y el control de enfermedades
inmunoprevenibles.
Guanare.- A propósito de la Semana de Vacunación de las Américas, que se ejecuta en Venezuela por décimo año consecutivo, en el estado Portuguesa se monitorea la cobertura vacunal infantil para, en atención a los resultados, intensificar la protección y el control de enfermedades inmunoprevenibles.

"Con el resultado de este monitoreo se elaborará un plan de intensificación de vacunación que implementaremos durante el segundo semestre de este año", informó la coordinadora de Epidemiología del Ministerio para la Salud en la entidad llanera, Maritza Vielma.

Indicó que el equipo de salud revisa de manera exhaustiva los registros en los puestos de vacunación para determinar el cumplimiento de los biológicos y sus respectivas dosis por edad: pentavalente, que protege de meningitis, difteria, tétanos, tosferina y hepatitis B; antipolio, contra la poliomielitis; antiamarílica, contra la fiebre amarilla, y trivalente viral, que evita el contagio de sarampión, rubeola y parotiditis.

Vielma explicó que el muestreo se adelanta en los municipios Páez, Araure y Guanare, jurisdicciones con mayor densidad poblacional de Portuguesa, y sobre tres grupos etarios: niños menores de un año de edad, niños de un año y niños de cinco años.

Apuntó que esta acción, a cargo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se cumple desde el 28 de abril y se extenderá hasta el domingo 28 de este mes para identificar las necesidades vacunales de los infantes y, en función de ellas, iniciar, continuar y/o completarles el esquema.

Grupos terroristas incendiaron CDI en Baruta

Aristóbulo Istúriz denunció
que grupos violentos
de la oposición
quemaron un CDI ubicado
en el municipio Baruta.
Baruta.- El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Aristóbulo Istúriz, denunció que grupos violentos de la oposición quemaron un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) ubicado en el municipio Baruta, estado Miranda.

Ante este hecho reiteró su condena a la violencia y exhortó a los gobernantes de estos municipios -Baruta y El Hatillo- donde se ejecutan actos vandálicos, a asumir su responsabilidad con “todo lo que ocurre en su territorio” y garantizar la seguridad de los habitantes de su jurisdicción.

“Emplazamos a los alcaldes fundamentalmente de El Hatillo y Baruta, donde han habido acciones de tipo violenta contra los ciudadanos, contra los bienes de las personas, y contra las cosas públicas. Es contradictorio que hoy convoquen a una marcha por la salud y al mismo tiempo quemen un CDI que presta servicios a la población”, señaló Istúriz durante una rueda de prensa de la dirección nacional del partido.

Hizo un llamado a la oposición venezolana a “incorporarse a la política, al debate de las ideas y no a la destrucción, la muerte y la violencia”.

Clap acompañarán plan para atender intervenciones quirúrgicas del pueblo

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción
se desplegarán para identificar los requerimientos
que en materia de intervenciones
quirúrgicas tiene el pueblo.
Caracas.- Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) se desplegarán para identificar los requerimientos que en materia de intervenciones quirúrgicas tiene el pueblo, lo cual se hará a través del Plan Quirúrgico, que lleva adelante el Ejecutivo, y que ha atendido a más 800 pacientes, informó el ministro para la Salud, Luis López. 

Indicó que en el caso de Distrito Capital, Miranda y Vargas, esperan que el acompañamiento de los Clap inicie próximamente. 

Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, hasta donde se movilizó junto a trabajadores del sector salud, el ministro enfatizó que mientras los revolucionarios defienden la salud pública y gratuita, sectores de derecha se empeñan en generar violencia y atacar centros de salud del país. 

"Lo que es querer la vida, querer la salud, y otros queriendo la muerte y el deterioro", manifestó, en transmisión de Venezolana de Televisión.

También se refirió a la importancia de participar en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para otorgar rango constitucional a las misiones dirigidas a contribuir con el derecho a la salud.

A modo de propuesta, señaló que es necesario generar una transformación en el Ministerio para la Salud y establecer un sistema único y nacional en la Constitución.

De igual forma, planteó dar rango constitucional a la Medicina Integral Comunitaria (MIC) que ha atendido a millones de venezolanos y ha formado a más de 23.000 médicos. 

Al participar en esta asamblea sobre el proceso constituyente, que se realiza en la Plaza Bicentenario del Palacio de Miraflores, el almirante Remigio Ceballos, miembro de la Comisión Presidencial para la ANC, rechazó los hechos violentos que se han presentado en algunas ciudades del país.

"Todos esos esos intentos que permanentemente ejecutan no tendrán ninguna posibilidad", dijo, en alusión a los objetivos de sectores de derecha de generar desestabilización nacional.

Resaltó la unión cívico – militar que se mantiene en el país, como parte del legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

"No podrán con nosotros porque tenemos una Fuerza Armada Nacional Bolivariana humanista, como nunca la ha habido en este país", ratificó el almirante.

Durante su participación en esta asamblea, también exhortó a los venezolanos a mantener la fe y esperanza en la Revolución Bolivariana, que continuará su batalla para alejar a grupos violentos y ganar la paz nacional.

Trabajadores de la salud colmaron la Plaza Caracas en apoyo a la Constituyente

El sector salud respalda el llamado al Poder
Constituyente porque permitirá darle rango
constitucional a las Misiones y Grandes Misiones,
creadas en 18 años de Revolución.


Caracas.- En medio de música, cantos, consignas y banderas, los trabajadores del sector salud, estudiantes de medicina y voceros del Poder Popular marcharon en apoyo a una Asamblea Nacional Constituyente, convocada el 1º de mayo por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Desde tempranas horas el pueblo revolucionario con mucha alegría y entusiasmo se concentró en la Plaza Caracas, en el centro de la ciudad, para luego movilizarse hasta el Palacio de Miraflores, con el propósito de respaldar su propuesta de fortalecer las políticas de protección social, especialmente en materia de salud.

"Venimos a apoyar al presidente Nicolás Maduro por la Constituyente. Tenemos que seguir fortaleciendo la salud en el país, ahora más que nunca ese apoyo es contundente", expresó Adelys Soto, proveniente de Anzoátegui.

Para Soto, el sector salud respalda el llamado al Poder Constituyente porque permitirá darle rango constitucional a las Misiones y Grandes Misiones, creadas en 18 años de Revolución.

"Lo mejor que hemos tenido son las misiones y ahora más que nunca tenemos que salir a darle continuidad a través de la Constituyente", indicó.


Henry Ventura, director de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), expresó que los trabajadores del sector salud se mantendrán en las calles en defensa del proceso constituyente.

Al convocar la Constituyente, el Presidente Maduro propuso como una de las nueve líneas de debate la constitucionalización de las misiones sociales.

En la movilización también participó Julián Díaz, coordinador nacional del postgrado de medicina general integral, quien llamó a la paz y a la defensa de la Constituyente.

"Estamos firme en la defensa de la paz del pais y del proceso Constituyente de la mano del presidente Nicolás Maduro", manifestó.

Díaz hizo un llamado a sectores de la oposición a dirimir las diferencias por la vía de la paz. "Queremos que se solucione la situación de Venezuela en el marco de la Constituyente y de la paz, nosotros los revolucionarios creemos que con la violencia no vamos a conseguir nada", enfatizó.


Douglas Mujica, manifestó que se movilizó hasta Miraflores en apoyo a la Constituyente: "Una vez mas el pueblo está llamado a estar activo para hacer frente a las acciones de la derecha, en paz, en el dialogo y con el trabajo de todos para que el país salga adelante".

En tal sentido, el Dr Joel Caraballo proveniente de Maracay, indicó que la Constituyente permitirá garantizar un Estado de protección integral, en materia de salud "Estamos aquí en defensa del proceso Constituyente para consolidar la Constitución y el Estado que nos garantice a través de las misiones sociales, una seguridad integral en el área de salud".

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por el presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo incluir a todos los sectores del país en un diálogo nacional.


Durante la movilización, el pueblo revolucionario reafirmó su respaldo a las acciones tomadas por el Jefe de Estado en defensa de la paz ante los hechos de violencia promovidos por sectores de la oposición en las últimas semanas, que ha dejado un saldo de 48 fallecidos, 904 heridos y daños a la propiedad pública y privada.

"La derecha lo que esta buscando es que venga la intervención por parte de Estados Unidos, pero el pueblo tiene conciencia y convicción patriota", expresó Marlon Feliver, quien condenó que la agenda violenta promovida por sectores de la derecha.

La convocatoria a una nueva ANC, abre el camino para que los venezolanos nuevamente revisen, debatan y definan las bases del Estado en término económicos, políticos y sociales.


Venezuela participa en la 70° Asamblea Mundial de la Salud

PRENSA MPPS

Durante esta Asamblea se realizaron reuniones
paralelas como la coordinada por Irán, con respecto
a los Objetivos de Desarrollo sostenibles 2030
en la cual Venezuela tuvo presencia.
Caracas.- Venezuela dice presente en la 70° Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra (Suiza) que inicia desde el 22 al 23 de mayo, la Asamblea es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud.

La Asamblea Mundial se reúne cada año en Ginebra y a ella asisten delegaciones de los 194 Estados miembros. Su función principal es determinar las políticas de la Organización, supervisar las políticas financieras, revisar y adoptar el programa de presupuesto.

La delegación de Venezuela se encuentra encabezada por el Dr. Edgar Rivera viceministro de Redes de Salud Colectiva, la Dra. Luisana Melo como Asesora de la Canciller, la Lcda. Josefina Hernández Directora General (E) de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales, la Msc. Terezinha Louro, Asesora del Despacho del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Asimismo está delegación está integrada también por Jackson Galundinde de la Misión de Venezuela en Ginebra el Dr. Jorge Valero Embajador Parmanente de Venezuela en la ONU y la Dra. Rebeca Sánchez Embajadora Alterna.

Durante esta Asamblea se realizaron reuniones paralelas como la coordinada por Irán, con respecto a los Objetivos de Desarrollo sostenibles 2030 en la cual Venezuela tuvo presencia.

Este año, la Asamblea elegirá a un nuevo Director General para un mandato de cinco años.

800 pacientes han sido intervenidos gracias al Plan Quirúrgico Nacional

El ministro señaló que en apenas 8 días del despliegue
del mencionado programa de salud, se han logrado
superar las cifras estimadas de atención, por lo que garantizó
que en esta materia Venezuela sigue creciendo.
Caracas.- El ministro de Poder Popular para la Salud, Luis López, informó que 800 pacientes han sido intervenidos en el país en 90 quirófanos, gracias al Plan Quirúrgico Nacional que impulsa el presidente Constitucional, Nicolás Maduro.

Durante su participación en la concentración del sector salud en apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), dijo que en apenas 8 días del despliegue del mencionado programa de salud, se han logrado superar las cifras estimadas de atención, por lo que garantizó que en esta materia Venezuela sigue creciendo.

“A esta hora hay intervenciones en proceso, superamos la cantidad de intervenciones que se realizan en un día, estamos trabajando. ¿En qué le conviene a un familiar de un paciente que un médico no pase consulta y que no opere?”, apuntó en rechazo al paro que fue convocado por autodenominada la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el día de hoy.

93 pacientes beneficiados en Cojedes
Entretanto en el Estado Bolivariano de Cojedes, la doctora Aiza Gauna, Autoridad Única de Salud regional, informó que en el arranque del Plan Quirúrgico Nacional impulsado por el Jefe de Estado venezolano, en la región llanera se realizaron un total de 93 intervenciones quirúrgicas.

"Cumpliendo con las instrucciones giradas por nuestro presidente obrero Nicolás Maduro y la gobernadora Margaud Godoy, hoy arrancamos en el Hospital Egor Nucete con esta bella jornada, en este primer día 93 pacientes de los distintos municipios de esta entidad fueron beneficiados con operaciones de baja complejidad, esto cumpliendo con la tercera Línea Estratégica del Plan Nacional de Salud 2017 diseñado para garantizar con eficacia el derecho a la salud de nuestro pueblo", detalló Gauna.

Luis López: Con la Constituyente el sector salud estará blindado

López criticó el llamado que realizó la oposición
venezolana al sector salud que buscan desestabilizar
las misiones en materia de salud. 
Caracas.- El ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, aseguró que con la Constituyente el sector salud estará blindado para “seguir atendiendo al pueblo venezolano.

“La Constituyente nos va a permitir profundizar en el sector salud. Nosotros estamos atendiendo de manera directa a todo el pueblo venezolano, vamos a reforzar el sistema de salud que cambió Hugo Chávez y que continua el presidente Nicolás Maduro”, dijo en contacto con VTV.

López criticó el llamado que realizó la oposición venezolana al sector salud que buscan desestabilizar las misiones en materia de salud. “Nosotros queremos la paz y unificar el sistema de salud. Hoy fracasó el llamado a paro para el sector salud, los 17 hospitales están trabajando . Actualmente tenemos 23 mil médicos integrales, 33 mil médicos en formación y más de 24 mil consultorios”, puntualizó.

De igual manera, informó que 800 persona han sido intervenidas en todo el territorio nacional en casi 90 quirófanos, en Plan Quirúrgico Nacional que activó hace pocos días el presidente Maduro.

Ministro de Salud: Hospitales públicos de Caracas están plenamente operativos

El titular de la cartera de salud señaló
que los especialistas que verdaderamente tienen
un compromiso con sus pacientes se mantienen
trabajando por el desarrollo del país.
Caracas.- El ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, aseguró que los 17 hospitales de Caracas -que forman parte del Sistema Público Nacional de Salud- se encuentran plenamente operativos, como parte de la puesta en marcha del Plan Quirúrgico Nacional, anunciado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Durante una concentración de las trabajadoras y los trabajadores del sector salud, el funcionario señaló que los especialistas que verdaderamente tienen un compromiso con sus pacientes se mantienen trabajando por el desarrollo del país, mientras que grupos violentos financiados por la extrema derecha destruyen ambulatorios, centros de atención integral, entre otras obras construidas por el Gobierno Bolivariano.

“Nos hemos reunido para rechazar la violencia. Nosotros estamos a favor de la paz. Este pueblo quiere paz. El Sistema de Salud está trabajando, mientras que la dirigencia política de la oposición está llamando a un paro (…) Ustedes, fascistas de la oposición, que son dirigentes en el sector salud, no van a poder con este pueblo. No podrán con los especialistas que de verdad quieren trabajar y que quieren a sus pacientes. No podrán con el Sistema Barrio Adentro. El Comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro han blindado el sistema de salud. Seguirá creciendo y se fortalecerá con la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo.

López subrayó, en ese sentido, que la Revolución Bolivariana apuesta por la masificación del referido sector, para seguir ofreciendo servicios gratuitos y de calidad al pueblo.

“Somos defensores del sistema público y gratuito, no del sistema privado, ese que le dice a la gente que ’si no tienes dinero te mueres’ “, ratificó.

Indicó que con la Constituyente los profesionales de la Medicina Integral Comunitaria estarán protegidos constitucionalmente, de cualquier gobierno que pretenda eliminarlas.

Balance del Plan Quirúrgico Nacional
Sobre el Plan Quirúrgico Nacional, anunciado hace ocho días por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el titular del despacho de Salud precisó que , hasta la fecha, más de 800 personas han sido intervenidas en 90 quirófanos.

“A esta hora, que hay intervenciones en proceso, hemos superado el número promedio de intervenciones quirúrgicas que se efectúan en el país en un día. Es decir, estamos trabajando”, señaló.

Luis López: Salud en Venezuela seguirá siendo gratuita con ANC

El ministro recordó que el sistema de salud fue
recuperado y fortalecido por el comandante Hugo
Chávez, para contribuir con este derecho fundamental
establecido en la Constitución.
Caracas.- La gratuidad del sistema de salud será protegido con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), informó el ministro para la Salud, Luis López, para evitar que se privatice este derecho.

Durante su participación en la movilización que realizó el sector salud, desde Plaza Caracas hasta el Palacio de Miraflores, el ministro indicó que el sistema público de salud cuenta con más de 24.000 consultorios en todo el país y que han sido formados 23.000 Médicos Integrales Comunitarios (MIC) y que otros 33.000 se encuentran en proceso de formación.

En transmisión de Venezolana de Televisión, también celebró la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y mencionó que es un espacio para atender temas de interés nacional.

Recordó que el sistema de salud fue recuperado y fortalecido por el ex Presidente, Hugo Chávez, para contribuir con este derecho fundamental establecido en la Constitución.

“Todo el sistema de salud está nutrido del amor de Hugo Chávez, del amor de Nicolás Maduro y de todo el pueblo”, expresó el Ministro.

Ante la situación de violencia que se ha presentado en el país, tras llamados a acciones de calle hechos por sectores de la oposición, el Ministro comentó que el sector salud mantiene su deseo de trabajar para preservar la vida de todos los venezolanos.

“Nosotros queremos paz, queremos atender a la gente”, ratificó.

Varios centros de salud, entre ellos el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez, ubicado en El Valle, Caracas, y la Maternidad de Carrizal, en el estado Miranda, han sido atacados por grupos vandálicos, lo que ha puesto en riesgo la vida de pacientes.

Así como lo han hecho otros sectores del país, el sector salud se moviliza este lunes en respaldo al proceso constituyente y a la Misión Barrio Adentro, creada en el año 2003 por iniciativa de Hugo Chávez, para democratizar el acceso a la salud.