Este 29 de septiembre arranca proceso de rehabilitación de 260 CDI del país

Los CDI creados desde el año 2003, representan
un apoyo en materia sanitaria
en las distintas parroquias del país.
Caracas.- El Gobierno Nacional activará este 29 de septiembre el Plan de Salud Tricolor para rehabilitar 260 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) pertenecientes al Sistema Público Nacional de Salud y la Misión Barrio Adentro.

La información sobre este proceso de rehabilitación de los centros de salud la ofreció el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, el martes durante el reporte semanal del Órgano Superior de Vivienda.

El objetivo del plan es rehabilitar todos los CDI del país y comprende la remodelación y acondicionamiento integral de la infraestructura de estos centros especializados a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) que se dedicará a la rehabilitación del sistema eléctrico y el servicio de aire acondicionado.

Cada uno de los centros recibirá la dotación de los equipos necesarios para su funcionamiento.

Los CDI creados desde el año 2003, representan un apoyo en materia sanitaria en las distintas parroquias del país, especialmente para las personas de escasos recursos económicos, al brindar atención especializada gratuita. Ofrecen asistencia médica de emergencia y estudios de diagnósticos fundamentales.

Este 2017 la Misión Barrio Adentro logró 100% de cobertura en el país, gracias la creación de las áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), que son espacios sociales donde el poder popular junto a las instituciones del estado, toman decisiones en el diseño, planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en salud.

En cada Asic se reúnen todos los servicios del Sistema Público de Salud como: consultorios populares, ópticas, unidades de odontología, los CDI, las SRI, hospitales y la red ambulatoria especializada, entre otros servicios.

Gobierno Bolivariano entregó medicamentos al Seguro Social en Tinaquillo

El Seguro Social de Tinaquillo recibió
de manos del alcalde Luis Yoyotte, la entrega
de medicamentos antibióticos en distintas presentaciones.
Tinaquillo.- Acatando las políticas del Gobierno Revolucionario, para llevar mejoras y la mayor suma de felicidad social, como lo han dispuesto el presidente Nicolás Maduro, la Gobernadora Margaud Godoy, el Seguro Social de Tinaquillo recibió de manos del alcalde Luis Yoyotte, la entrega de medicamentos antibióticos en distintas presentaciones.

Durante la donación, encabezada por el regente local en compañía del equipo del área de Desarrollo Social de la Alcaldía Bolivariana de Tinaquillo, Yoyotte expresó que con esta entrega se pretende aportar en el sector Salud, se ha venido haciendo durante todo el año, con entrega de kits quirúrgicos para futuras madres, insumos médicos, y aportes de ayudas económicas.

“Estamos a la espera de más medicamentos, y continuaremos llevando parte de ellos a los centros asistenciales de Salud”, indicó.

Asimismo, informó que se trata de 50 unidades de Sultamizina en suspensión de 500 mg, tres cajas de azitromicina (100 unidades por caja), en tabletas de 500 mg; una caja de Metronidazol (100 unidades) de 500 mg, cuatro Cajas de Ranitidina (100 unidades por caja y una caja de Silvederma en ungüento para quemaduras de 10 mg.

Al respecto, Marco Antonio Madrigal, director del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Tinaquillo, afirmó que los insumos serán entregados a la comunidad en las áreas de Emergencia y Pediatría, ya que algunos medicamentos son de uso pediátrico y otros de uso endovenoso.

“Esta donación ayudará a optimizar el trabajo, agradezco el aporte de la Alcaldía Bolivariana de Tinaquillo y del Gobierno Revolucionario, cuenten con el apoyo de forma incondicional para cualquier actividad de esta institución, estamos abiertos en consulta gratuita de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm y esperamos mejorar la atención con esta ayuda”, expresó el doctor Madrigal.

Capturado delincuente que hurtó en Centro de Alta Tecnología

Los PoliCojedes les incautaron al sujeto,
una colmena de aire acondicionado industrial.
San Carlos.- Un malhechor ingresó a las instalaciones del Centro de Alta Tecnología (CAT), localizado a pocos metros de la avenida Universidad de San Carlos y de la Universidad Deportiva del Sur, con firme propósito de apoderarse de diferentes objetos de valor. Sin embargo, funcionarios de la PoliCojedes que practicaban un operativo de seguridad, lograron capturar al presunto responsable de este hecho que atenta contra los bienes del Estado venezolano.

Fue alrededor de las 08:00 de la noche de este lunes, 25 de septiembre cuando los oficiales avistaron al sujeto que se encontraba en el mencionado recinto.

Como Alexander José Solórzano Solano, de 32 años de edad, fue identificado el aprehendido por los uniformados de azul, así lo dieron a conocer fuentes cercanas al Instituto Autónomo Cuerpo de Policía del estado Cojedes (Iacpec).

Trascendió que presuntamente el sujeto en cuestión se introdujo por la parte trasera del inmueble apropiándose -al parecer- de un compuesto de aire acondicionado. Los oficiales avistaron a Solórzano Solano, cuando ejecutaba la acción delictiva, por lo que lograron ponerle los ganchos a escasos metros del estacionamiento del CAT.

Como parte de las evidencias incautadas al aprehendido se encuentran una colmena de aire acondicionado industrial. Por estar presuntamente incurso en el delito de hurto fue presentado ante la Fiscalía Segunda del Ministerio Público del estado Cojedes.

Plan Salud Tricolor rehabilitará 41 CDI en el estado Aragua

Como parte de este plan serán rehabilitados
un total de 41 centros de salud en la entidad.
Maracay.- El Plan Salud Tricolor comenzó en el estado Aragua, en la zona centro norte del país. El despliegue se realizó desde el Centro de Diagnostico Integral (CDI), ubicado en el sector Los Cocos, municipio Girardot y contó con la participación del candidato por el Gran Polo Patriótico a la Gobernación del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres.

Como parte de este plan serán rehabilitados un total de 41 centros de salud en la entidad.

Marco Torres destacó los logros sociales alcanzados en revolución, los cuales considera serán fortalecidos con una victoria bolivariana en las venideras elecciones a gobernadores y gobernadoras este 15 de octubre.

"Esto solo es posible en revolución y con un gobierno regional rojo rojito que nos permita articular con el gobierno central, con el ministerio para la Salud, la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Tricolor", señaló.

Este miércoles se recibió parte del material que será utilizado en la recuperación de los 41 CDI, en los 12 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en la entidad.

"A pesar de la guerra económica, de los ataques de la derecha fascista, terrorista y criminal, pues parte de estos CDI fueron atacados y destruidos por la derecha fascista. Nuestro presidente comprometido y revolucionario, Nicolás Maduro Moro esta llevando la reparación de los CDI para el pueblo", manifestó.

Por su parte, el coordinador de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en Aragua, Antonio Rodríguez, indicó que la recuperación de los centros será distribuida de la siguiente manera: 8 CDI en el corredor Sur de Maracay, 3 en el corredor Hugo Chávez, uno en el corredor Eje Norte Costero, 2 en el corredor Linares, uno en el corredor Lamas, cinco en el corredor Sucre, 6 en el de Mariño, 2 en Zamora, siete en el corredor Simón Bolívar y cuatro en el corredor Sur de Aragua,.

"Dentro de estos 41 CDI tenemos algunos que están fuera de los corredores, igual se van a atender y se asocian al corredor que esta más cercano, este plan en el estado Aragua abarca toda la geografía de estado, los 18 municipios van a ser intervenidos en todos los CDI", expresó.

Acotó que el plan comprende la rehabilitación integral, recuperación de los espacios físicos, pintura de paredes, sustitución de techos, piezas sanitarias, colocación de puertas y lavamanos, y para en una segunda fase labores de friso, pintura y embellecimiento general.

Precisó que este miércoles el plan comenzó en un trabajo simultaneo, con la recuperación de 16 CDI, para este jueves iniciaran las labores en 16 centros más y el día viernes los 9 restantes. El plan tiene previsto finalizar el 10 de octubre.

Hospital de Coloncito reactivó su área quirúrgica

Tras 4 años de espera, los habitantes de los municipios
García de Hevia, Panamericano, San Judas Tadeo,
Samuel Dario Maldonado y Simón Rodríguez,
cuentan de nuevo con un servicio quirúrgico gratuito
y de calidad sin tener que trasladarse
al Hospital Central de San Cristóbal.
San Cristóbal.- Gracias al apoyo brindado por el Gobierno Revolucionario Nacional y Regional y las autoridades de Corposalud, el Hospital tipo I de Coloncito reactiva su área quirúrgica, dando respuesta a los más de 200 mil habitantes de la zona norte que son atendidas en este centro de salud.

Juan Carlos Sánchez, jefe del Distrito Sanitario número 8 y director del Hospital comentó que, tras 4 años de espera, los habitantes de los municipios García de Hevia, Panamericano, San Judas Tadeo, Samuel Dario Maldonado y Simón Rodríguez, cuentan de nuevo con un servicio quirúrgico gratuito y de calidad sin tener que trasladarse al Hospital Central de San Cristóbal.

“Gracias al apoyo rotundo de nuestro presidente Obrero Nicolás Maduro, el ministro Luis López, nuestro gobernador Vielma Mora, el presidente de Corposalud y autoridad única del estado, Dr. Freddy Prato y de todo un equipo de trabajadores y trabajadoras de la salud del Distrito 8 se hizo posible la reactivación del quirófano de nuestro hospital, para dar respuesta oportuna y de calidad a nuestros usuarios”, dijo.

Explicó Sánchez que gracias al trabajo en equipo se está brindando respuesta quirúrgica de baja, mediana y alta complejidad en las especialidades de anestesiología, cirugía general, cirugía pediátrica, ginecobstetricia, urología y se han resuelto casos como: quistes, lipomas, curas de hidrocele, cura de hernias umbilicales, inguinales, inguinoescrotal, criptorquidia, varicocele, colecistectomía, apendiceptomia, exéresis de tumor mamario, esterilizaciones, cura de prolapsos, histerectomía, entre otras.

Asimismo, el galeno manifestó su alegría pues luego de 4 años finalmente el Hospital de Coloncito vuelve a recibir recién nacidos a través de las cesáreas y los partos que se han atendido luego de la reactivación del pabellón del centro de salud cabecera del distrito sanitario número 8.

“Nos sentimos comprometidos con esta gran gestión que se está llevando a cabo en las instituciones de la revolución en las que día a día consolidamos el legado de nuestro comandante Hugo Chávez que busca llevar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible y es por esta vía que daremos respuesta para fortalecer el Plan Quirúrgico Nacional”, agregó.

Andrés Canedo, habitante del municipio Panamericano y a quien se intervino quirúrgicamente de una hernia inguinal, manifestó su agradecimiento al gobernador Vielma Mora, en nombre de los 8 pacientes que se operaron, pues las intervenciones están mus costosas y el gobierno los atendió gratuitamente, “muchas gracias” enfatizó Canedo.

Se inició construcción de la primera etapa del Hospital General de El Vigía en Mérida

Desde el municipio Alberto Adriani,
El Aissami detalló que el hospital
abarcará 63 mil metros cuadrados.
Mérida.- Fueron iniciados los trabajos de la construcción en su primera etapa del Hospital General de El Vigía en el estado Mérida, que cuenta con una inversión de 250.000 millones de bolívares, informó el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.

Desde el municipio Alberto Adriani, El Aissami detalló que el hospital abarcará 63 mil metros cuadrados y contará con 200 camas de hospitalización, área de emergencia para adultos y pediátrica, dos quirófanos de emergencia, laboratorios, sala de rayos X, área de hospitalización para niños y adultos, áreas para el personal, planta eléctrica, sistema de gas, entre otros.

En transmisión de VTV, el vicepresidente indicó que la obra cuenta con 300 trabajadores de manera directa y prevé que su primera etapa estará inaugurada entre el mes de diciembre del presente año y el mes de enero de 2018.

"Estas son obras para el pueblo que impactan en su calidad de vida. Será una de las obras que transformará el sistema de salud pública en Mérida", expresó El Aissami.

Precisó que a pesar de las dificultades económicas producto de la guerra económica promovida por factores nacionales e internacionales, el Gobierno Nacional continúa trabajando en garantizar los derechos sociales de los venezolanos.

Por su parte el ministro para la Salud, Luis López, señaló que en la primera etapa garantizará todos sus servicios.

"En esta primera etapa uno de los logros más altos es el garantizar todos los servicios del hospital, es decir, estamos arrancando una primera etapa, pero los servicios están calculados para las cuatro etapas. En su primera etapa sus servicios estarán garantizados", aseveró.

Llegan 2.906 toneladas de alimentos, insumos médicos y productos de higiene personal

En esta oportunidad, al muelle número seis
de la terminal portuaria anzoatiguense
llegaron un total de 125 contenedores.
Puerto La Cruz.- Bolivariana de Puertos continúa fortaleciendo la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), al Puerto de Guanta en el estado Anzoátegui arribaron 2 mil 906 toneladas métricas de alimentos, insumos médicos y productos de higiene personal a bordo del buque CFS PALAMEDES, proveniente de Panamá.

En esta oportunidad, al muelle número seis de la terminal portuaria anzoatiguense llegaron un total de 125 contenedores con harina de trigo, pañales desechables y máscaras para nebulización, como parte de las estrategias empleadas por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro Moros, de la mano de la empresa privada, para garantizar el abastecimiento en el país.

Se estima que el tiempo de descarga de los contenedores sea de 48 horas, demostrando la eficiencia en las operaciones portuarias y el compromiso de la estatal con agilizar los procedimientos.

Bolivariana de Puertos, da muestra del fortalecimiento e impulso de la celeridad en las operaciones portuarias, con el fin de promover calidad de servicio a todos los usuarios y usuarias a la par de los estándares internacionales.

Epidemia de cólera suma unos 500 muertos en la República Democrática del Congo

MSF ha tratado a 17.000 personas y ha
dispuesto una treintena de unidades y centros
de tratamiento de cólera para hacer
frente a la grave situación.
Caracas.- Al menos 500 personas han muerto y otras 24.000 han resultado infectadas de cólera en la República Democrática del Congo (RDC) desde el pasado mes de junio, donde la epidemia se ha extendido ya a 20 de las 26 provincias del país, informó Médicos Sin Fronteras (MSF).

La sequía de los últimos meses y la movilidad de la población en algunas zonas del país han contribuido a la propagación de enfermedad, que este año ya registra un 28% más de casos que en 2016.

En Kivu Norte, donde se originó el brote y una de las zonas más afectadas, la situación es tan grave porla falta de lluvias y por los problemas técnicos con el abastecimiento de agua, además del alcantarillado precario y la falta de información de la comunidad.

“Hay una urgente necesidad de desarrollar medidas de prevención, como vacunaciones y saneamiento de agua, en las áreas donde el cólera es endémico -en 6 de las provincias-”, dijo el coordinador general de Médicos sin Fronteras en la RDC, Cisco Otero.

MSF ha tratado a 17.000 personas y ha dispuesto una treintena de unidades y centros de tratamiento de cólera para hacer frente a la grave situación.

La organización alertó de que es primordial una rápida contención de la epidemia, ya que con la llegada de la estación de lluvias, la propagación del virus puede ser todavía mayor y llevar a una “situación crítica”.

Plan Quirúrgico Nacional ha beneficiado a más de 2 mil cojedeños

PRENSA SALUD COJEDES

Este programa lleva a cabo
intervenciones quirúrgicas de diversas
complejidades en todo el territorio
nacional, de forma totalmente gratuita.
San Carlos, septiembre 22.- Durante la jornada del Plan Quirúrgico Nacional, que lleva a cabo el Presidente Nicolás Maduro Moros a través de Ministerio del Poder Popular para la Salud, donde se atienden las necesidades quirúrgicas de adultos y niños, en el Estado Bolivariano de Cojedes se han intervenido quirúrgicamente a 2 mil 575 pacientes.

Iván Perdomo, director de la Red Hospitalaria dio a conocer que en el hospital Egor Nucete hasta la actualidad 486 personas han sido beneficiadas con intervenciones quirúrgicas al igual que el Hospital Eugenio Mariano González de Tinaco con 672 intervenciones realizadas. 

De igual manera detalló que en el Hospital Joaquina de Rotondaro de Tinaquillo se llevaron a cabo 267 cirugías, así como en los CDI Libertad de Cojedes con 558 y José Félix Ribas con 592 cirugías realizadas siendo este ultimo el más concurrido.

Hay que resaltar que este programa lleva a cabo intervenciones quirúrgicas de diversas complejidades en todo el territorio nacional, de forma totalmente gratuita. 

Desde el comienzo del plan en junio hasta la actualidad se han realizado cirugías de alta, mediana y baja complejidad como: traumatología, colescistectomía, oncología, neurocirugía, hernias umbilical e inguinal (pediátricas) y varicocele, lipomas y verrugas en adultos.

Perdomo señalo que el Plan Quirúrgico abarca desde la parte pre operatoria, con la evaluación y realización de exámenes de laboratorio como: hematología, electrocardiogramas, rayos x, consultas pre anestesia, hasta la parte post operatoria, con el seguimiento y control de la intervención totalmente gratuitas para todo el pueblo.

Uno de los beneficiados por parte del Plan Quirúrgico Nacional, Luis Aular ofreció su testimonio sobre la atención inmediata que recibió mediante el sistema de cuidado: “Esto ha sido bastante rápido y nunca me imaginé que iba a ser así. Mis agradecimientos a la Gobernadora Margaud Godoy y a Nuestro Presidente Nicolás Maduro”.

Para finalizar el presidente de la República, Nicolás Maduro propuso como meta llevar a cabo más de 500 mil cirugías sin ningún costo monetario, para aquellos pacientes que así lo requieran en todo el territorio nacional, determinando las necesidades del pueblo en materia de salud, en recorridos casa por casa y mediante estudios sociales en los hogares.

Primera fase del Plan Nacional de Vacunación culminó con éxito en Cojedes

PRENSA SALUD COJEDES

En todo el territorio nacional se han aplicado
más de 1 millón 224 mil 889 dosis de vacunas.
San Carlos, septiembre 22.- En el marco del Plan Nacional de Vacunación que llevó el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se aplicaron en el Estado Bolivariano de Cojedes 27 mil 510 dosis de vacunas y 22 mil 419 personas fueron vacunadas.

La información fue suministrada por la Epidemióloga Regional Carolina Barrera, quien señaló que la actividad se llevó a cabo desde el 6 de agosto hasta el 6 de septiembre con un éxito total, y detalló que la aplicación de las dosis se realizaron en los centros de salud pública del estado, además indicó que se superó la meta de la vacuna BCG cubriendo a toda la población. 

En este sentido, la Epidemiólogo Regional indicó que en esta entidad se activaron 176 puntos de vacunación entre consultorios populares y grandes centros médicos, esto con el fin de cubrir a todo el pueblo, además refirió que las vacunas que se colocaron fue Hepatitis B, Pentavalente, Antipolio, Trivalente viral y Toxoide Tetánico Diftérico.

De igual manera detallo que “ya superamos de manera global la meta del Plan de Vacunación, más 12 mil niños menores de 5 años fueron vacunados y 4 mil adolescentes, esto aporto a que se mejorara a las coberturas en todo el estado Bolivariano de Cojedes.

II fase del Plan Nacional de Vacunación
Esta es un Plan impulsada por el Estado, es completamente gratuita. “La inversión que el Gobierno Bolivariano ha venido realizando durante los últimos 17 años ha sido progresiva y sostenida para mantener, mejorar y consolidar nuestro programa de vacunación”

Añadió que en octubre continuará este Plan de Vacunación con la fase II, en donde se incorporarán al programa “Salud va a la Escuela”, para así garantizar la cobertura del 100% en todo el país.

Alcaldía de Tinaquillo entregó donativo al Hospital Egor Nucete de San Carlos

La donación atiende a la solicitud hecha a través
de la Dirección de Desarrollo Social; en virtud
de la cantidad de casos referidos del municipio,
donde se pide apoyo al Hospital Egor Nucete.
San Carlos.- La unión y trabajo articulado institucional del gobierno revolucionario a cargo del presidente Nicolás Maduro, llega hasta el sector salud, en la capital del estado socialista de Cojedes que conduce la gobernadora Margaud Godoy, con el apoyo y retribución por parte de la Alcaldía Bolivariana de Tinaquillo dirigida por el alcalde Luis Yoyotte a través de la donación de 15 cajas de anestesia.

La entrega estuvo asistida por el director general de la Alcaldía Jairo Parra, en nombre del alcalde Luis Yoyotte; informó que la misma atiende a la solicitud hecha por parte del Directivo del Hospital a través de la Dirección de Desarrollo Social; en virtud de la cantidad de casos referidos del municipio, donde se pide apoyo al Hospital Egor Nucete.

Parra ratificó el marco de trabajo, como un solo gobierno para esta entrega; “la Alcaldía bolivariana buscará siempre la forma de atender el llamado, somos uno solo, gobierno nacional, regional y municipal; así trabajamos en el proceso revolucionario, legado del comandante Chávez, y que exitosamente lo conduce el Presidente Maduro, hecho que entendemos y asumimos, tanto la Gobernadora Margaud Godoy como el alcalde Luis Yoyotte”.

Por otra parte,Parra resaltó que se trata de retribuir el apoyo incondicional que han dado, cuando por algún motivo hay casosque no pueden ser atendidos por parte del Hospital de este municipio.

“El trabajo que ha venido desarrollando el sector salud, en este caso por parte del Hospital Joaquina de Rotondaro, y el Hospital Egor Nucete, es actualmente de hermandad, siempre se ha buscado la ayuda mutua para realizar operaciones”, dijo Parra.

Los cojedeños pueden tener la certeza de que este estado tal como lo dice su slogan seguirá siendo “Cojedes potencia”, y en el caso del apoyo para el sector salud, el gobierno local esta presto a dar respuesta positiva.

Gobierno y sector farmacia se reúnen para fijar precios de medicamentos

Representantes de los laboratorios Letí,
Genven, La Santé, Biotech, Cofasa, S.A y Valmor;
sostuvieron una reunión con el ministro para
Economía y Finanzas, Ramón Lobos.
Caracas.- Representantes de los laboratorios Letí, Genven, La Santé, Biotech, Cofasa, S.A y Valmor; sostuvieron una reunión con el ministro para Economía y Finanzas, Ramón Lobos, con el fin de abordar el tema de la fijación de precios de los medicamentos en el corto plazo.

“Estos encuentros permiten conocer las fortalezas y principales necesidades que tienen los productores de medicamentos del país”, afirmó Lobo, citado por el ente ministerial en nota de prensa.

En este sentido, señaló que se evaluaron los avances y acuerdos establecidos con India, anunciadas el pasado 22 de septiembre por el Ejecutivo Nacional, para fortalecer los planes de distribución de medicamentos.

“Todo esto está enmarcado en la visión de ganar- ganar, donde ganen los productores, los fabricantes, la industria, pero también ganen nuestros consumidores y pacientes que tendrán acceso a un precio justo a los medicamentos que requieran”, recalcó Lobos.

El convenio con India contempla el suministro de medicamentos de alto costo para el tratamiento de las llamadas enfermedades crónicas, mientras no se active la producción de estos productos en la industria nacional.

El Gobierno nacional y representantes de los motores Agroalimentario e Industrial de la Agenda Económica Bolivariana se encuentra planteando los mecanismos para la fijación de precios justos.

Comités comunitarios atenderán partos humanizados en Portuguesa

Esta es una de las estrategias de acompañamiento
que ofrece el plan nacional a la embarazada
y consiste en el adiestramiento de familiares,
amigos y líderes comunitarios para identificar
y atender signos y síntomas de alarma y velar
porque el parto llegue a feliz término.
Guanare.- Comités comunitarios de vigilancia materno-infantil conformarán en el estado Portuguesa para garantizar la participación de los actores sociales en el Plan Nacional de Parto Humanizado y brindar atención integral a la mujer, antes, durante y después del alumbramiento.

La directora de Salud Colectiva del Ministerio para la Salud en la entidad llanera, Ana De Santiago, indicó que esta es una de las estrategias de acompañamiento que ofrece el plan nacional a la embarazada y consiste en el adiestramiento de familiares, amigos y líderes comunitarios para identificar y atender signos y síntomas de alarma y velar porque el parto llegue a feliz término.

"El parto humanizado implica la formación no sólo del personal de salud, sino también de todos los que integran el entorno cercano de las embarazadas", explicó.

Informó que los ministerios para la Salud y para la Mujer e Igualdad de Género trabajan de manera conjunta para avanzar en la inclusión de los actores sociales en el Plan de Parto Humanizado, iniciativa que ratifica el rol protagónico del pueblo organizado en la ejecutoria de políticas públicas.

De Santiago apuntó que estos comités comunitarios serán instancias locales que acompañarán y complementarán la atención materno-infantil que se brinda en la red primaria de salud, por lo cual recibirán formación en torno a embarazos de riesgo, lactancia materna, control prenatal, control de peso y talla, consulta de niño sano, entre otros temas.

Rafael Lacava fortalecerá sistema de salud en Carabobo

En un encuentro realizado con los representantes
del sector salud en la aldea universitaria Hugo Chávez,
Lacava señaló que la prioridad en su plan de gobierno
será garantizar la salud para el pueblo carabobeño.
Valencia.- El candidato del Gran Polo Patriótico (GPP) Rafael Lacava, fortalecera el Sistema Público Único Nacional de la Salud en el estado Carabobo al consolidar su victoria el próximo 15 de octubre.

En un encuentro realizado con los representantes del sector salud en la aldea universitaria Hugo Chávez, Lacava señaló que la prioridad en su plan de gobierno será garantizar la salud para el pueblo carabobeño.

"Tenemos los recursos gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, para rehabilitar los Centro de Diagnóstico Integral, barrio adentro, ambulatorios y todos los hospitales para que nuestro pueblo tenga un sistema de salud óptimo" dijo el abanderado revolucionario.

Añadió que las obras de rehabilitación incluye mejoramiento de áreas, quirófanos, iluminación, sistema de aire acondicionados, entre otros.

En cuanto a los trabajadores de este gremio señaló que velará por hacer mejora y ajustes salariales para los trabajadores, personal médico y obreros en la región.

Al encuentro asistieron sindicatos de la salud, trabajadores de Insalud, Barrio Adentro, Ipasme y Seguro Social.

Por su parte, Florlibeth Torres, coordinadora general de los Médicos Comunitarios de la Región, precisó que el candidato de las fuerzas revolucionarias representa el sentir de las necesidades del sector salud y del pueblo.

"Rafael Lacava hizo una excelente gestión en Puerto Cabello, lo propio hará en Carabobo y aquí está el sector salud resteado con Lacava y con la revolución" comentó Torres.

En Yaracuy 4 mil 700 trabajadores de la salud obtienen titularidad

El gobernador Julio León anunció
la titularidad de cargos para 4.700 empleados
del sector salud, además de la dotación de equipos,
insumos y medicinas para optimizar la asistencia
médica en los hospitales de la región.
San Felipe.- El gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, anunció la titularidad de cargos para 4.700 empleados del sector salud, además de la dotación de equipos, insumos y medicinas para optimizar la asistencia médica en los hospitales de la región.

El también candidato a la reelección por la entidad, estableció un convenio entre Corposalud y Bus Yaracuy para asignar dos unidades de transporte que comenzarán a ofrecer el servicio gratuito a los trabajadores desde el Terminal Nuevo de Independencia hacia los centros asistenciales y de retorno en horas de la tarde.

León Heredia resaltó la labor desempeñada por los médicos comunitarios y médicos cubanos, para mejorar la vida al pueblo, haciendo hincapié al avance obtenido a través de la Fundación Pueblo Sano y de la red ambulatoria que en Yaracuy se ubicó como primer estado con 100% Barrio Adentro.

Mencionó las obras inauguradas para fortalecer la asistencia primaria de la ciudadanía, al tiempo que anunció los recursos aprobado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro por más de 100 mil millones de bolívares que permitirá equipar las nuevas emergencias de Yaritagua, Nirgua y Aroa, próximas a inaugurar.

Destacó la inversión de aproximadamente seis mil millones de bolívares par dotación de medicinas, material médico quirúrgico y reactivos para mejorar el funcionamiento de la salud.

También hizo hincapié en la culminación del hospital de la mujer y del Seguro Social, proyectos que a pesar de la guerra económica no se han parado para garantizarle la salud al pueblo.

En temas de vivienda, el candidato de la patria aseguró que con la sistematización de la información obtenida a través del Registro Regional de Vivienda, el sector salud tendrá su cuota en los distintos planes de ejecución de hogares dignos sin exclusión de ningún tipo.

Presidente Maduro anuncia alianzas con China y la India para fortalecer distribución de medicamentos

Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas,
el mandatario nacional denunció que el abastecimiento
de medicinas para el pueblo se ha visto
afectado por mafias colombianas.
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que en conjunto con alianza con China y la India se fortalecerán los planes de distribución de medicamentos.

"Estamos en buenas condiciones para que en alianzas con China, India y los sectores productivos farmacéuticos venezolanos estamos en buenas condiciones para una ofensiva y recuperar la distribución, venta y acceso a los medicamentos dentro del país", expresó.

Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, el mandatario nacional denunció que el abastecimiento de medicinas para el pueblo se ha visto afectado por mafias colombianas.

"Las mafias colombianas nos han afectado terriblemente, ya casi durante dos años y nosotros hemos resistido y ahora vamos a pasar de la resistencia a la ofensiva", aseveró.

Asimismo, indicó que el plan de atención telefónica que ayuda a ubicar medicamentos en las farmacias del país 0-800 salud (72583) será relanzado en los próximos días.

Próximamente será relanzado el 0-800 Salud

Con estas acciones el Gobierno Bolivariano
continúa trabaja en pro de la salud integral
y gratuita del pueblo venezolano.
Caracas.- Durante la reunión con candidatos a las gobernaciones y mandatarios regionales, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que próximamente se realizará el relanzamiento del 0-800 salud (72583), debido a las buenas alianzas que ha tenido Venezuela con China e India para seguir fortaleciendo la distribución y ventas de medicamentos en el país.

"Estamos en buenas condiciones para que en alianzas con China, India y los sectores productivos farmacéuticos venezolanos estamos en buenas condiciones para una ofensiva y recuperar la distribución, venta y acceso a los medicamentos dentro del país", manifestó el Jefe de Estado, desde el Palacio de Miraflores. 

Asimismo, denunció que el abastecimiento de medicinas para el pueblo se ha visto afectado por mafias colombianas, por lo que precisó: "Las mafias colombianas nos han afectado terriblemente, ya casi durante dos años y nosotros hemos resistido y ahora vamos a pasar de la resistencia a la ofensiva". 

Con estas acciones el Gobierno Bolivariano continúa trabaja en pro de la salud integral y gratuita del pueblo venezolano.

Oncológico del Zulia atenderá seis mil pacientes al mes

Estos espacios están dotados con salas de radioterapia,
quimioterapia y braquiterapia para la accesibilidad
de los pacientes de manera gratuita.
Maracaibo.- Los parlamentarios de la patria inspeccionaron las instalaciones del Oncológico del estado Zulia que atenderá de manera integral al pueblo del occidente del país, combatir el cáncer entre otras patologías, así lo informó la presidenta del parlamento regional diputada Magdely Valbuena.

Destacó Valbuena que “aproximadamente 6 mil pacientes por mes recibirán los cuidados necesarios, gracias a la gestión del gobernador Francisco Arias Cárdenas esta obra está posible, no sólo se ha preocupado pos su infraestructura sino porque las personas estén en un lugar adecuado con personal médico calificado y que se hizo posible por el trabajo entre el gobierno regional y el nacional con el presidente Nicolás Maduro” detalló Valbuena

El secretario de salud, Doctor Richard Hill, destacó que estos espacios están dotados con salas de radioterapia, quimioterapia y braquiterapia para la accesibilidad de los pacientes de manera gratuita.

“El equipamiento médico consta de 20 sillones de quimioterapia, equipo de Braquiterapia, Tomógrafo de 128 cortes, 2 aceleradores lineales para radioterapia, 2 camas de choque en quimioterapia y 7 camas es sala de recuperación, 2 Bunkers, 6 ambulatorios médicos, área administrativa y sala de espera” resaltó Hill.

El oncológico del Zulia, está ubicado en las adyacencias del Hospital Doctor Pedro Iturbe en la ciudad de Maracaibo. La inversión asciende a 30 millones de dólares y además de su infraestructura, contará con los equipos de más alta tecnología y con personal médico calificado.

Pdte. Nicolás Maduro aprobó Bs 65 mil 347 millones para inversión social en el estado Cojedes

El plan de inversión presentado
por la dirigente cojedeña contiene 7 proyectos.
Caracas.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aprobó 65 mil millones de bolívares para inversión social en el estado Cojedes, desde el Salón Simón Bolívar, en el Palacio de Miraflores, Caracas.

La gobernadora del estado Cojedes, Margaud Godoy, destacó que esta articulación del Ejecutivo Nacional con las administraciones regionales del país son una escuela para que este “sistema popular de gobierno” que orientó construir el Jefe de Estado solucionen “las necesidad es más sentidas del pueblo”.

De estos recursos de 10 mil millones de bolívares estarán en manos de la juventud cojedeña para producir alimentos que serán distribuidas en la región.

Mientras que 44 mil millones serán destinados al Plan Chamba Juvenil en materia deportiva

El plan de inversión presentado por la dirigente cojedeña contiene 7 proyectos que contemplan la compra de alimentos, ayudas técnicas y de enceres, el fortalecimiento en las políticas de suplementos nutricionales con la empresa Alimentos Cojedes y otros proyectos en materia social.

Entre los programas que desarrollará Godoy se encuentran:
  • 9 mil pensiones para que el estado alcance la cifra de 100 por ciento de beneficiados.
  • Activar el abono económico a 9 mil 527 familias a través de las tarjetas Hogares de la Patria.
  • Mil unidades productivas en manos de 19 mil 500 jóvenes cojedeños involucrados en el Plan Chamba Juvenil que ofrecerán la cesta de productos con contienen margarina, mayonesa, pan con diferentes hortalizas para ser distribuidos en los Comité Local De Abastecimiento y Producción (CLAP).
  • Condicionar las instalaciones deportivas para que los jóvenes puedan disfrutar de esas instalaciones.

(VIDEO) Vicepresidente El Aissami: La semana que viene se instalará el motor farmacéutico

El Aissamin aseveró que la semana
que viene se instalará el motor farmacéutico.
Caracas.- Venezuela cuenta con los recursos necesarios para garantizar la producción de todos los medicamentos, manifestó el Vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, durante la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva realizado en Maracay, estado Aragua.

En el encuentro con los empresarios que apuestan a la productividad en el país, el Vicepresidente detalló “Ya tenemos los recursos necesarios para garantizar la producción de todos los medicamentos que demanda nuestro pueblo, y los que no se realizan en el país, en el contexto del convenio con la India, serán suministrados”.

Además precisó que el modelo que impulsa el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “va ser el socialismo productivo (…) Hoy día estamos más convencidos que nunca que esta es la vía para el desarrollo integral pleno del país, con la generación de nuevas riquezas no provenientes del Petróleo”.

Aseveró que la semana que viene se instalará el motor farmacéutico. “Hemos concretado sendas alianzas en materia farmacéutica para impulsar el desarrollo de nuestros laboratorios y la producción de todos los medicamentos que necesita el pueblo de Venezuela”.

También anunció que este viernes se ha adjudicado los recursos a los sectores productivos nacionales “cerca de 50 mil millones de bolívares”. 

El Aissami resaltó que son más de 250 mil millones bolivares que se han aprobado a través del Fondo Bicentenario para garantizar la economía nacional.

El Aissami denuncia bloqueo financiero 
El Vicepresidente denunció el caso de personas que se le adjudicó recursos en la subasta del Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) número 15, a las que se le hizo la transferencia en dólar a través del banco Deutsche Bank, de origen alemán, y tiene sede en Estados Unidos, “ la semana pasada fue paralizado, congelados los recursos y fueron devueltos a Venezuela, es una clara y abierta agresión de boicot y bloqueo financiero”.

Instó a todos los sectores productivos que abran corresponsalías o le exijan a sus operadores públicos/privados “para abrir cuentas en países de Europa y Asía (…) No vamos a volver hacer ningún tipo de subasta en el Dicom con el dólar. Vamos hacer una canasta de monedas diferentes para garantizar que los recursos le lleguen a los sectores productivos”.

En este sentido, señaló que se está adecuando la plataforma tecnológica para reiniciar la subasta en distintas monedas convertibles.

Por otra parte, destacó que se inspeccionará el Zoológico de Maracay que debe estar culminado en el 2017. “Este mismo año debe reinaugurarse otra majestuosa obra que es el Teatro Ateneo de Maracay, recuperado en Revolución”.


Tres sujetos fueron detenidos por hurtar en empresa farmacéutica

Tres sujetos fueron detenidos por efectivos del Cicpc
en Barinas, cuando se dedicaban al hurto
en una empresa farmacéutica.
Barinas.- Tres sujetos fueron detenidos por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en Barinas (estado Barinas), cuando se dedicaban al hurto en una empresa farmacéutica.

Los detenidos fueron identificados como: Orozco Albarrán Jefferson Joshuar, Hernández Zerpa Enrique José y Jonathan Alexis Rojas Torrealba, quienes fueron capturados en la avenida Alberto Arvelo Torrealba con Calle Progreso de la entidad.

Las averiguaciones del caso comenzaron luego de recibir una denuncia en la Subdelegación Barinas, donde el gerente de una farmacia informó que constantemente, personas desconocidas sustraían objetos de valor.

Tras la pesquisas los detectives lograron comprobar la participación de dos empleados quienes alteraban los precios de los medicamentos y equipos médicos, para posteriormente simular una venta con su tercer cómplice que simulaba ser cliente, con la finalidad de sacarlos y revenderlos para obtener beneficios económicos.

En el procedimiento se incautaron cuatro cajas de Miovit, cuatro de Provicar de 120 ml, cuatro cajas Maltoferfol de 30 tabletas, cuatro frascos de Calcibon Natal Forte de 30 tabletas cada uno y más de nueve cajas de diferentes medicamentos.

Este caso fue puesto a la orden de la Fiscalía Tercera del Ministerio Público.

GNB detuvo a dos presuntos contrabandistas de medicamentos en punto de control en Portuguesa

Los detenidos fueron identificados como
Félix G.S y Paola A.M, a quienes les decomisaron
un lote de medicinas e insumos médicos que trasladaban
desde Colombia hacia el centro del país.
Boconoito.- En el punto de control de San Genaro de Boconoito, estado Portiguesa, efectivos del Destacamento N° 311 de la Guardia Nacional Bolivariana, detuvieron a un hombre y una mujer por encontrarse presuntamente incursos en el delito de contrabando de medicamentos.

Según la información aportada, los detenidos fueron identificados como Félix G.S y Paola A.M, a quienes les decomisaron un lote de medicinas e insumos médicos que trasladaban desde Colombia hacia el centro del país.

Se pudo conocer, que entre los medicamentos e insumos incautados figuran entre antibióticos, analgésicos, antidepresivos, protectores gástricos, hipertensivos y anticonvulsivos; así como jeringas para insulina, agujas para la insulina, y gotas oftalmológicas.

Este caso fue remitido a la Fiscalía 3era del Ministerio Público, a cargo de la abogada Sonia Isea, quien ordenó las diligencias necesarias para profundizar la investigación.

Polinacional incautó lote de medicinas presuntamente acaparadas

A raíz de denuncias formuladas por clientes,
la Faes se trasladó a la avenida Independencia,
sector El Llano de la capital mirandina
donde funciona Farmalider.
Caracas.- Una comisión de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Polinacional allanó un local de Farmalider situado en Los Teques (Mir) de donde incautó 4 mil medicamentos presuntamente acaparados, dijeron fuentes del cuerpo de seguridad. Entre ese lote habían 1000 que están vencidas, refiere el acta del procedimiento a la cual tuvimos acceso.

A raíz de denuncias formuladas por clientes, la Faes se trasladó a la avenida Independencia, sector El Llano de la capital mirandina donde funciona Farmalider.

Los uniformados se hicieron acompañar del fiscal 1° de Delitos Económicos, Marlon Moreno y del coronel Pedro González, director del Ministerio de Salud.

La comisión observó montones de cajas de Losartán Potásico, Ácido Fólico, Madecasol y Amoxicilina entre otros remedios. Presumen que los precios de dichos medicamentos fueron remarcados. Por órdenes del fiscal Moreno, el lote de medicinas fue trasladado hasta la sede del Faes.

Los funcionarios le tomaron entrevista a Jose Raffoul, quien dijo ser dueño del local y de la Drogería Mundial, situada en el mismo sector.

Hallaron 4 mil medicamentos presuntamente acaparados en farmacia de Los Teques

Por medio de las redes sociales informaron
que durante el procedimiento se detectó sobreprecios
en medicamentos regulados, luego de las denuncias
de usuarios que denunciaron la irregularidad.
Caracas.- En operativo “Comisiónes de Fuerzas de Acciones Especiales (Faes)” realizaron un operativo contra un presunto acaparamiento de medicamentos en establecimiento de Farmalider de Los Teques, estado Miranda.

Por medio de las redes sociales informaron que durante el procedimiento se detectó sobreprecios en medicamentos regulados, luego de las denuncias de usuarios que denunciaron la irregularidad.

Se contabilizaron durante el procedimiento 4 mil medicamentos entre ellos mil que estaban vencidos. Entre las medicinas incautadas destacaron antipertensivos, antialérgicos, antibióticos entre otros.

1. En operativo Comisiónes del Faes dejan al descubierto boicot económico y acaparamiento de 4 medicamentos en Farmalider, de Los Teques.
2. Durante el procedimiento se detecto sobreprecios en medicamentos regulados, haciendo eco en los usuarios que denunciaron la irregularidad
3. Se contabilizaron durante el procedimiento 4 mil medicamentos entre ellos mil que estaban vencidos.

4. Entre las medicinas incautadas destacaron Antipertensivos, Antialérgicos, Antibióticos entre otros.