Gobierno Bolivariano optimizó instalaciones de la UCI en el Hospital "Egor Nucete"

PRENSA SALUD COJEDES

Dos aires acondicionados de 10 toneladas fueron
colocados en la UCI del Hospital Egor Nucete.
San Carlos, junio 28.- El Gobierno Bolivariano de Cojedes realizó la instalación de dos aires acondicionados de 10 toneladas cada uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General "Egor Nucete" del municipio Ezequiel Zamora como parte de las estrategias revolucionarias implementadas en la entidad para fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud.

El Dr. Julio Jiménez, director del principal centro asistencial de esta entidad, informó que todas estas acciones se encuentran enmarcadas dentro del Plan Quirúrgico Nacional promovido por el Presidente Nicolás Maduro en los 24 estados del país, para beneficiar con intervenciones gratuitas de baja, mediana y alta complejidad al pueblo venezolano.

De igual manera señaló que desde 22 de mayo hasta el 30 de junio operaron a 290 pacientes en los quirófanos del Egor Nucete, y aseguró que la gobernadora Margaud Godoy giró instrucciones precisas con la finalidad de velar por la salud de todos los cojedeños.


Asimismo, destacó en un nuevo esfuerzo del Gobierno Bolivariano por brindar al pueblo la mayor suma de felicidad posible, se colocaron los ductos de ventilación que optimizarán la prestación del servicio de salud para todos los pacientes de esta área perteneciente al hospital sancarleño.

Ministro de Salud supervisó trabajos en hospitales de Aragua y Carabobo

“Estamos supervisando, trabajando y mostrando
los adelantos de los 108 quirófanos que el Presidente
Nicolás Maduro está rehabilitando a escala
nacional”, expresó López.
Maracay.- En el marco del Plan Quirúrgico Nacional, el ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, realizó un recorrido por los hospitales José Rafael Rangel de Villa de Cura estado Aragua, Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello y Simón Bolívar de Mariara, estos últimos en Carabobo.

“Estamos supervisando, trabajando y mostrando los adelantos de los 108 quirófanos que el Presidente Nicolás Maduro está rehabilitando a escala nacional”, expresó López.

El Hospital Simón Bolívar, ubicado en Mariara, es uno de los 4 hospitales que están siendo rehabilitados a través de la iniciativa de atención a personas que necesiten intervenciones, impulsado por el Jefe de Estado.

López expresó que el Mandatario “está empeñado en recuperar toda el área quirúrgica, para que estos quirófanos funcionen a la perfección y así resolver los problemas de Mariara y sus alrededores”.

Por otra parte, aseveró que gracias al Carnet de la Patria, se va a potenciar este programa de salud, a través de los movimientos sociales activados en Revolución.

“Por ejemplo hay que desplegarnos con el Movimiento Somos Venezuela y con el Plan Quirúrgico Nacional, para buscar los casos de salud conjunto al Carnet de la Patria. Esa es la orden del Presidente de la República, Nicolás Maduro y pretendemos que al activar estos quirófanos, nosotros podamos atender a toda la población de Mariara, y tengamos la mejor respuesta para el pueblo “, sentenció el Ministro.

Jornada de salud integral llegó a Los Roques

En la jornada se ofrecieron los servicios
de dermatología, cardiología, medicina interna,
gastroenterología, oftalmología y urología.
Los Roques.- Durante esta semana gracias a las políticas sociales emprendidas por el Territorio Insular Francisco de Miranda (TIFM) se estuvo desarrollando desde el martes 27 hasta este viernes 30 de junio en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques una jornada de salud integral con el fin de garantizar la calidad de vida de toda la comunidad.

En dicha jornada gracias al apoyo del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Hospital Naval del Estado Vargas y la Fundación Misión Barrio Adentro del Distrito Capital se cuenta con atención médica en las siguientes especialidades: Dermatología, cardiología, medicina interna, gastroenterología, oftalmología y urología.

Por otra parte, gracias al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Estado Vargas se aplicaran las siguientes dosis: Pentavalente, antipolio OPV, antipolio IPV, rotavirus, fiebre amarilla, SRP (sarampión, rubeola, parotiditis), toxoide tetánico, meningococcica, antigripal pediátrica.

Asimismo, gracias al enlace establecido con la Dirección de Salud Ambiental del Estado Vargas se cumplirá con el control sanitario en el lugar, con la realización de fumigaciones e implementación de abatización y desratización en todas las infraestructuras del Gran Roque y en los cayos donde se registran habitantes.

Los puntos fijos de atención son: el Ambulatorio Petra María Marcano, Escuela Bolivariana Archipiélago Los Roques y recorrido casa por casa desde las 8:00 a.m.

De esta manera se continúa reforzando con amor y paz la atención preventiva de nuestro pueblo para garantizar el buen vivir de todas y todos por igual, vale resaltar que esto es posible gracias a la visión humanista heredada por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y que hoy más que nunca mantiene viva llama de la Revolución Bolivariana.


Secretaría de Salud realiza mantenimiento correctivo en morgue del General del Sur

El Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe
es un centro de salud tipo IV que ofrece servicios
curativos y de rehabilitación de alta
especialidad a la población zuliana.
Maracaibo.- La Secretaría de Salud a través de su Dirección de Mantenimiento e Ingeniería, para darle cumplimiento a las instrucciones precisas del gobernador Arias Cárdenas, realizó labores de mantenimiento preventivo y correctivo en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe, centro de salud tipo IV que ofrece servicios curativos y de rehabilitación de alta especialidad a la población zuliana.

Así lo informó la Autoridad Única de Salud en el Zulia, Richard Hill, quien explicó que los trabajos de reparación de los equipos de aire acondicionado de cinco toneladas incluyeron de la morgue del centro hospitalario de compresor y carga de gas refrigerante.

Hill añadió que a la cava refrigeradora de cadáveres se le reparó el compresor, permitiendo una mejora considerable en la operatividad de este equipo.

“Continuamos de esta manera ejecutando el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de recuperación de equipos y de infraestructura en los diferentes centros de salud del estado Zulia, gracias al impulso y apoyo de nuestro Gobernador Arias Cárdenas”, dijo Hill.

Asimismo, el Secretario de Salud indicó que en el área de Emergencias del HGS se reparó el acopler de la bomba impulsora de agua del Chillers número tres, mientras que al Chillers número dos se le reemplazó la goma del acople que estaba dañado.

Para finalizar, Hill destacó que en el área donde se desarrolla el Triaje de emergencia de adultos se reemplazó un condensador de 18 BTU, permitiendo mejorar la climatización de esta sala de atención que es de gran importancia para el descongestionamiento de la emergencia de adultos, por ello la Secretaría de Salud realizó este mantenimiento preventivo y correctivo.

Activan equipo de alta tecnología para quirófanos del Hospital Victorino Santaella

Traumatología, Neurocirugía
y Gastroenterología serán beneficiados con el equipo.
Los Teques.- Los quirófanos del Hospital General de Los Teques "Dr. Victorino Santaella Ruíz" contarán, a partir de este viernes, con un equipo de última tecnología para obtener durante las intervenciones quirúrgicas, en tiempo real, imágenes radiográficas de los pacientes, gracias al apoyo del ministro de Salud Luis López y el director regional de Salud Gustavo Imery.

La puesta en funcionamiento del Arco en C se llevó a cabo el 29 de junio, cuando el ingeniero de la empresa Siemens Rodolfo Lachica realizó la inducción a los técnicos radiólogos del nosocomio para el correcto funcionamiento del equipo.

José Luís Odremán, médico director del centro asistencial, indicó que con este equipo se evitara "bajar al paciente del quirófano para tomar una placa o tomarle una muestra con un equipo portátil, eliminando el tiempo de espera que se empleaba para el revelado de la imagen" pues con el Arco en C "en tiempo real se está viendo allí todas la imágenes que estén tomando los cirujanos el momento, implementando alta tecnología en beneficio de los pacientes".

Asimismo, explicó que el Arco en C es un equipo que puede ser utilizado por todas los especialistas del nosocomio, "este equipo sirve para gastroenterología, no es solamente para traumatología y neurología, por ejemplo si el gastrólogo necesita hacer en tiempo real visualizaciones para los procedimientos que está haciendo puede utilizar ese equipo".

Fundación El Niño Simón realizó cinco cirugías oftalmológicas en Mérida

Fueron atendidos en esta oportunidad, cinco niños
procedentes de los municipios Rivas Dávila,
Rangel y Campo Elías de la entidad,
diagnosticados con estrabismo.
Mérida.- La Fundación Regional El Niño Simón realizó este jueves 22 de junio el cuarto operativo de cirugía oftalmológica en el quirófano del ambulatorio Venezuela, ubicado en la avenida Las Américas de la ciudad de Mérida.

Yordi Parra, coordinadora del Servicio Médico de la fundación informó que fueron atendidos en esta oportunidad, cinco niños procedentes de los municipios Rivas Dávila, Rangel y Campo Elías de la entidad, diagnosticados con estrabismo.

Por otra parte, Parra anunció que del 10 al 14 de julio está previsto el segundo operativo de cirugía pediátrica, el cual definió como macro, ya que serán operados 117 niños de los 23 municipios de Mérida. Puntualizó que para esta jornada tratarán en su mayoría hernias umbilicales e inguinales.

Sostuvo que la primera dama del estado Mérida y presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón, Griceyd Burguera de Ramírez, efectúa las coordinaciones con las autoridades del sector salud para el referido plan de cirugía pediátrica.

Dotarán con tres ambulancias al sistema de salud en Mérida

La próxima semana el Ejecutivo regional dotará
con dos nuevas ambulancias de soporte vital avanzado
al Hospital Universitario de Los Andes en Mérida
y al hospital tipo II de El Vigía.
Mérida.- La próxima semana el Ejecutivo regional dotará con dos nuevas ambulancias de soporte vital avanzado al Hospital Universitario de Los Andes en Mérida y al hospital tipo II de El Vigía.

Así lo informó el gobernador de la entidad merideña, Alexis Ramírez, quien anunció que logró comprar estas unidades con recursos de su administración y que además, pudo adquirir otra ambulancia que será entregada muy pronto a los habitantes de Canaguá, en el municipio Arzobispo Chacón, expresó también que ya tiene el dinero para reparar la del Cuerpo de Bomberos.

Por otra parte, el mandatario regional anunció que de los 400 millones de bolívares que aprobó por crédito adicional para el universitario de Mérida, ya hubo el desembolso de 200 millones y que los doscientos restantes los entregará en 15 días.

Añadió que a principios del mes de julio aprobará 400 millones de bolívares más para completar los 800 millones que serán invertidos en insumos para los pacientes.

EFEMÉRIDES I Hoy se celebra el Día Mundial contra la Esclerodermia

San Carlos.- El Día Mundial contra la Esclerodermia se celebra el 29 de junio, en conmemoración del aniversario del fallecimiento del pintor Paul Klee quien padeció esta patología y que actualmente afecta a unas 300 personas por cada millón de habitantes y de la que cada año aparecen entre 20 y 25 nuevos casos por millón de personas.

Este día es para reconocer el valor de aquellas personas que viven con la esclerodermia y para reclamar igualdad de tratamientos y cuidados para enfermos de todo el mundo.

¿Qué es la esclerodermia?
La esclerodermía también conocida como esclerosis sistémica, que significa piel dura, es una enfermedad autoinmune que afecta sobre todo a la piel, provocando que se ponga rígida y dura (fibrosis). Este desarrollo de fibrosis se refiere cuando el tejido normal de un órgano se reemplaza por tejido fibroso y deja de funcionar adecuadamente.

La esclerodermia afecta directamente a los músculos y articulaciones, aunque también puede dañar otros órganos como el corazón, los pulmones, el esófago o los riñones. Además del endurecimiento de la piel, es frecuente que los pacientes sufran hinchazones y dolores articulares en sus manos, codos y rodillas. De igual modo, con el avance de la enfermedad aparecen los roces de fricción articulares y las contracturas en flexión, especialmente en los dedos de las manos.

El órgano interno más frecuentemente afectado es el tubo digestivo, causando dificultad para tragar, ardores y vómitos. Otras complicaciones más severas de la enfermedad se manifiestan con dificultad para respirar o aumento de la tensión arterial, por afectación pulmonar, cardiaca o del riñón e incluso con insuficiencia renal.

No existe curación total y aunque actualmente se desconocen las causas, sí encontramos tratamientos eficaces para detener el progreso de la esclerodermia como:
  • Rehabilitación (para mantener la movilidad de las articulaciones).
  • Uso de cremas hidratantes en la piel afectada. Las cremas de protección solar deben usarse para evitar la hiperpigmentación (color oscuro de la piel) de las zonas afectadas.
Últimas investigaciones han mostrado que existen alteraciones genéticas que pueden favorecer la aparición de esta dolencia aunque se puede presentar en cualquier momento de la vida, las etapas más frecuentes son en mujeres de mediana edad (de entre 40 y 50 años).

Es importante que quien la padezca reciba cuidado individualizado por parte de un profesional. Tenemos que cuidar y vigilar las heridas en la piel aunque sean muy pequeñas. La mejor forma de cuidarlas es no exponerse al frío y en la medida de lo posible mantener siempre una temperatura constante, evitando los pequeños traumatismos y presiones sobre los dedos; hacer ejercicios moderados, sobre todo estiramientos y acudir a rehabilitación en periodos determinados.

Activado plan de vacunación en Vargas

El Esquema Nacional de Vacunación se encuentra 
garantizado en Vargas con nuevas dosis distribuidas 
de forma gratuita de Pentavalente, Polio oral e inyectada.
Caracas.- El Esquema Nacional de Vacunación se encuentra garantizado en Vargas con nuevas dosis distribuidas de forma gratuita de Pentavalente, Polio oral e inyectada, Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), Toxoide diftérico, Fiebre Amarilla, Antirrábica, BCG, Hepatitis B y Meningococo adulto, reseñó nota de prensa.

La información la dio a conocer Yadira Castillo, autoridad de salud en Vargas, quien explicó que las vacunas de Rotavirus y Neumococo son utilizadas sólo por temporadas.

Por su parte, Hortensia Parra, coordinadora regional del Programa Ampliado de Inmunización, dijo que la vacuna de BCG se aplica en el Seguro Social de La Guaira, Materno Infantil de Macuto, Hospital Alfredo Machado y Dirección de Salud.

Avanza la rehabilitación de 11 quirófanos del hospital de Lídice en Caracas

Once quirófanos del Hospital General del Lídice
“Doctor Jesús Yerena” en Caracas, se encuentra
en un 70% de avance en los trabajos de rehabilitación.
Caracas.- Once quirófanos del Hospital General del Lídice “Doctor Jesús Yerena” en Caracas, se encuentra en un 70% de avance en los trabajos de rehabilitación, así lo constató el ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, durante un recorrido por las instalaciones.

López afirmó que estas obras son parte del Plan Quirúrgico Nacional, instruido por el Presidente Nicolás Maduro, las cuales iniciaron hace una semana y que se prevé estos trabajos de rehabilitación culminen para mediados de la semana entrante.

Destacó que la inversión realizada alcanza un monto de 9 mil millones de bolívares. Asimismo, añadió que los quirófanos están siendo recubiertos en paredes, refacción de los pisos electroconductivos, colocando nuevos techos e iluminación.

“Además se les están colocando unidades de aire acondicionado nuevos a cada uno de ellos, así como al área de terapia extensiva”, manifestó. Según nota de prensa de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

De igual manera, el ministro subrayó que las labores de mantenimiento se ampliaron hacia los ascensores, la planta eléctrica, el sistema hidroneumático y las calderas del hospital.

Puntualizó que el Gobierno Bolivariano garantiza el derecho a la salud del pueblo venezolano, extendiendo el plan de rehabilitación en 108 quirófanos distribuidos en 45 hospitales de todo el país.

Gobernación del Táchira destina Bs. 10 millones para Senos y Vida

El mandatario regional, José Gregorio Vielma Mora,
dijo que este es el tercer aporte dado a la organización
durante el año. Los anteriores fueron
por una cantidad similar.
San Cristóbal.- Diez millones de bolívares asignó la gobernación del estado Táchira a la Fundación Senos y Vida, que preside Estela Rivas, para ayudar a las mujeres que padecen cáncer de mama.

El mandatario regional, José Gregorio Vielma Mora, dijo que este es el tercer aporte dado a la organización durante el año. Los anteriores fueron por una cantidad similar.

Vielma informó que también apoyarán a las fundaciones Buscando a Jesús en las Calles, presidida por Mariela de Silva, y Juan de Dios, dirigida por Francis de Leones.

El dinero donado deriva de lo recaudado en las estaciones de servicio alternativo.

“Hemos solicitado seis estaciones más para la entidad. No es posible que en Venezuela sean tan económica la gasolina y la electricidad”, afirmó el mandatario tachirense.

EFEMÉRIDES I Hoy se celebra el Día Nacional del Periodista

San Carlos.- Cada 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista, fecha que rinde homenaje a la salida, en 1818, del primer número del periódico Correo del Orinoco, creado por el Libertador Simón Bolívar, con la colaboración de Juan Germán Roscio y Cristóbal Mendoza, entre otros patriotas.

En 1964 el revolucionario Guillermo García Ponce, quien se encontraba preso en el Cuartel San Carlos propuso a la Asociación Venezolana de Periodistas institucionalizar el 27 de junio como el Día Nacional.

El Correo del Orinoco desde su aparición se convirtió en la voz de la libertad. En su primera publicación, el Padre Bolívar resumió de forma brillante el deber ser de la loable profesión del Comunicador Social: "Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público".

Pero, precisemos unos datos importantes en torno a la historia del periodismo en Venezuela y los actores más destacados en el ejercicio de esta digna profesión en nuestro país, entendiendo el rol protagónico que han tenido los comunicadores en la difusión de hechos históricos que han dibujado nuestra identidad y han contribuido a nuestra realidad actual.

El ejercicio del periodismo en Venezuela inicia como un oficio y no como una profesión pues no existían instituciones educativas en el país que se dedicaran a la formación de profesionales en el área.

La primera escuela de periodismo se creó en el año 1941 en la Universidad Libre de Augusteo y llevó por nombre “Rafael Arévalo González”, en homenaje al periodista venezolano víctima de la tiranía de Juan Vicente Gómez.

La universidad era dirigida por la jerarquía de la Iglesia Católica venezolana de ese entonces, y por sus aulas pasó, entre otros, quien años después fuera reconocido como uno de los mejores periodistas del país, Oscar Yánes.

La escuela se disuelve debido a la tendencia comunista de sus estudiantes quedando un vacío en la formación de los futuros reporteros, hasta que en 1947 se funda la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El deber ser de un periodista
El periodista se debe a la sociedad, es necesario para ello tener valores y cultivar principios y proyectarlos a los demás. Tal Como dijo Kapucinsky, el periodista debe ser, primero, una buena persona. Esto factor le otorga credibilidad ante el público.

El comunicador social debe sobremanera apegarse a los principios éticos y buscar incesantemente la verdad, como atributo personal y profesional. La verdad es la bandera del buen periodista.

Tiempos difíciles para el periodismo
El código de ética del periodismo venezolano reza que el periodista debe concebir la libertad de expresión como un factor de la elevación espiritual, moral y material del hombre. En consecuencia, debe denunciar como fraudulento invocar este principio para justificar intereses mercantiles, ideológicos o sensacionalistas para convalidar tergiversaciones del mensaje informativo.

En ese contexto vale destacar que en el mundo y más concretamente en Venezuela corren tiempos difíciles para el ejercicio del periodismo responsable, en virtud de la situación política que se vive en el país.

Vemos como los hechos de violencia suscitados tras los llamados de calle que formulara la oposición desde comienzos del mes de abril y que han dejado un saldo de más de ochenta venezolanos fallecidos, más de 1.300 heridos y daños incuantificables a infraestructuras públicas y privadas son tergiversados y manipulados en función de intereses despreciables de sectores que pretenden hacerse del poder político por vías inconstitucionales.

Por un lado los medios de comunicación privados nacionales los cuales desde el año 1999, con la llegada del comandante Hugo Chávez al poder han jugado un papel protagónico y clave en el desarrollo de desenlaces políticos, ejemplo el cruento golpe de Estado de abril de 2002, donde fueron punta de lanza de la conspiración.

En la actualidad los medios de comunicación continúan su línea abiertamente antigobierno, a lo que se les suma la mediática internacional con su poderoso aparataje tecnológico e ideológico que con la anuencia de personajes de la oposición pretenden posicionar al país como un Estado forajido en función de crear las condiciones propicias para una intervención extranjera.

Por otro lado coexisten en los medios digitales infinidad de páginas web y cuentas en las diferentes redes sociales, Twitter, Facebook entre otros, que se encargan de replicar lo que un sector político le interesa posicionar, sin importar en ocasiones si está apegada a la verdad dicha información.

Cabe preguntarse ¿cuál debe ser la posición de un comunicador social a la hora de informar sobre hechos lamentables que afectan a la sociedad sin excepción e incluso ponen en riesgo la estabilidad de la nación?

Independientemente de la ideología que tenga un periodista y a la cual tiene derecho el compromiso, el fin último es con la verdad , el compromiso es con un pueblo. Al respecto y en el marco del Día Nacional del Periodista el pasado 23 de junio el ministro para la Comunicación e Información pidió se haga un alto en las labores cotidianas para que todos los comunicadores y comunicadoras “unos con mucha pantalla y mucha luz, y otros con mucho anonimato; pero que todos los días, incluso arriesgando su vida, hagan realidad el derecho a la información consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela".

Es fundamental que todos los venezolanos y venezolanas respeten, consideren y reconozcan el trabajo de los comunicadores y comunicadoras sociales, de los camarógrafos, fotógrafos, luminitos, asistentes y de todos los trabajadores de la comunicación que día a día están en las calles o en sus sitios de trabajo cumpliendo con el sagrado deber de informar.

OMS anunció leve descenso en casos de cólera en Yemen

El organismo internacional precisó que, hasta
ahora, el cólera ha matado a 1.400 personas
y permanecen 218.000 casos registrados.
Caracas.- Los casos sospechosos de cólera en Yemen se redujeron levemente esta semana, en comparación con el promedio de las semanas pasadas, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo internacional precisó que, hasta ahora, el cólera ha matado a 1.400 personas y permanecen 218.000 casos registrados, por lo que pidió tratar el dato de la reducción de contagios con "cautela".

"Necesitamos algunas semanas más para estar seguros de que hay un retroceso real de la epidemia", sostuvo en una rueda de prensa el enviado de la OMS para la emergencia en Yemen, Ahmed Zouiten.

El enviado de la OMS agregó que desde finales de abril se han registrado 41.000 nuevos contagios por semana, pero en los siete días más recientes este número se redujo a 39.000.

"Nos tomamos este descenso con mucha precaución. Tenemos razones para creer que los casos empezaron a caer por los esfuerzos que realizaron la OMS, Unicef y sus socios sobre el terreno para prevenir el contagio, y debido al fin del mes de ayuno del ramadán", declaró Zouiten.

Seis millones de latinos podrían perder cobertura médica en EEUU

Más de seis millones de latinos en EEUU
podrían quedar sin cobertura médica debido
a la derogación del "Obamacare".
Caracas.- Más de seis millones de latinos en EEUU podrían quedar sin cobertura médica debido a la derogación del "Obamacare", como se le conoce popularmente a la reforma sanitaria que impulsó el expresidente Barack Obama y que su sucesor, Donald Trump, desea desmantelar. Así lo advirtieron expertos en sanidad.

"La derogación total de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, nombre oficial de "Obamacare") podría tener un impacto masivo en la cobertura médica de la población y en las economías locales", apuntó el vicepresidente de la Federación de Hospitales Estadounidenses (FAH), Daniel Waldmann.

"Treinta millones de personas se quedarán próximamente sin cobertura médica por la eliminación de 'Obamacare', de los cuales más de seis millones serán latinos", afirmó Waldmann en la Conferencia Anual de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO), que se celebra esta semana en Dallas (Texas).

El proyecto de ley sanitaria divulgado por el liderazgo republicano del Senado elimina la mayoría de los impuestos y mandatos de la reforma sanitaria de Barack Obama, entre ellos la obligatoriedad de adquirir cobertura médica.

El plan de los republicanos de la Cámara alta incluye fuertes recortes al programa Medicaid (para personas de bajos ingresos) y da a los estados flexibilidad para dejar de ofrecer coberturas garantizadas por Obamacare, como la maternidad o tratamientos relacionados con la salud mental.

Mientras que bajo Obamacare la tasa de latinos sin cobertura médica decreció diez puntos porcentuales desde 2013 al 2016, con las nuevas directrices del Gobierno de Trump se prevé que estas ganancias de los últimos años se pierdan y se incremente el número de hispanos desprotegidos en Estados Unidos.

Pueblo tinaquillero fue favorecido con ayudas sociales

La entrega benefició a los habitantes
de diversos sectores tinaquilleros.
Tinaquillo.- Aproximadamente un millón 114 mil bolívares invirtió la Alcaldía Bolivariana del municipio Tinaquillo, para atender diversas necesidades sociales del Pueblo, tales como adquisición de medicinas y otros gastos médicos.

Las donaciones fueron efectuadas por el alcalde del municipio, Luis Yoyotte Rojas, en compañía del candidato a la Asamblea Nacional Constituyente, Asdrúbal Salazar, y otros miembros del partido de gobierno en un pequeño pero significativo acto realizado en el salón de reuniones del ayuntamiento.

En la actividad, unas 26 personas provenientes de diversas comunidades de la localidad, recibieron recursos económicos para gastos médicos, lo que sumó la cantidad de 826 mil bolívares; otras seis recibieron insumos para operaciones y 13 más, medicamentos anticonvulsivos.

Además, gracias a recursos económicos aportados por la Tienda Comunal del Papel (Libretica), la municipalidad pudo aumentar las ayudas sociales, beneficiando a otras 21 personas con recursos económicos para gastos médicos, inversión que se ubicó por el orden de los 252 mil bolívares.

Tanto el alcalde, como el candidato constituyentista, recordaron a los asistentes el compromiso del Gobierno Revolucionario por continuar fortaleciendo la inversión social, pues la atención al pueblo es una prioridad en socialismo.

Yoyotte, recalcó que, estas acciones son posible gracias al respaldo del presidente obrero, Nicolás Maduro, la gobernadora de Cojedes Margaud Godoy y que serán fortalecidas a partir de la Constituyente.

Plan Quirúrgico Nacional arriba a más de 30 mil intervenciones a nivel nacional

López acotó que solo en el estado Aragua
se han ejecutado 898 intervenciones quirúrgicas,
con miras a redoblar esfuerzos para alcanzar
la meta de 600 mil operaciones propuestas
por el Presidente Nicolás Maduro.
Maracay.- El Plan Quirúrgico Nacional lleva hasta el momento 30.491 intervenciones a nivel nacional, informó el Ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, durante la inauguración de la Sala de Parto del Hospital Central de Maracay, estado Aragua, en el marco del Movimiento Somos Venezuela, fundado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

López acotó que solo en el estado Aragua se han ejecutado 898 intervenciones quirúrgicas, con miras a redoblar esfuerzos para alcanzar la meta de 600 mil operaciones propuestas por el Presidente Nicolás Maduro.

La inauguración de Sala de Parto del Hospital Central de Maracay estuvo encabezada por el ministro López y la gobernadora del estado Aragua, Caryl Bertho.

El ministro López informó que esta nueva solución para las mujeres parturientas tuvo una inversión de casi 700 millones de bolívares, con equipos que permitirán desplegar hasta 40 partos diarios, con un equipamiento de 19 camas especiales, 9 para partos naturales y 9 más para partos de alto riesgo, junto a todos los equipos necesarios de última generación para mejorar la atención a las mujeres embarazadas.

Por su parte la gobernadora del estado Aragua, Caryl Bertho, aseguró que el Movimiento Somos Venezuela viene avanzando de manera contundente a través del carnet de la patria y el plan quirúrgico, con el fin de ubicar a las personas que necesitan de la atención especial de manera gratuita, sólo ofrecida en revolución.

Pacientes del Psiquiátrico de Peribeca en Táchira son atendidos con aportes del MPPS

En cuanto a los medicamentos, los pacientes
de este centro de salud reciben una entrega bimensual
para el uso en las patologías crónicas y otros
para pacientes con reciente ingreso.
San Cristóbal.- A propósito de las declaraciones que han circulado en los medios de comunicación sobre la supuesta crisis que afronta el Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Peribeca, Freddy Prato, presidente de Corposalud dijo que este es un centro privado y pese a eso recibe un aporte trimestral por parte del Ministerio Popular para la Salud (MPPS), a través de la gobernación del Estado y Corposalud.

Explicó Prato que el aporte realizado por Corposalud es de tres millones de bolívares anuales de los cuales se han desembolsado 750 mil trimestral, que han sido retirados sin ningún inconveniente en los meses de enero, abril y la próxima entrega corresponde al mes de julio.

En cuanto a los medicamentos explicó el galeno que los pacientes de este centro de salud reciben una entrega bimensual para el uso en las patologías crónicas y otros para pacientes con reciente ingreso, sin embargo en este sentido dijo que no han tenido nuevos ingresos en el centro de rehabilitación.

Ministro Luis López: “En tres semanas llegará a Venezuela lote de medicamentos para enfermedades crónicas”

El ministro para la Salud, Luis López, informó
que en las próximas tres semanas llegará al país
un lote de fármacos, que son para
tratar enfermedades crónicas.
Caracas.- El ministro para la Salud, Luis López, informó que en las próximas tres semanas llegará al país un lote de fármacos, que son para tratar enfermedades crónicas, y abastecerá farmacias pertenecientes al sector privado y a la red de Farmapatria.

Entre los medicamentos que arribarán son Losartán (para hipertensos), Insulina (Diabéticos) y Fenobarbital (para quienes padecen epilepsia), entre otros.

El ministro enfatizó que el Estado venezolano adelanta acuerdos para aumentar la cantidad de cápsulas, de manera que los pacientes puedan obtener el tratamiento completo para un mes.

Esto se corresponde con los trabajos realizados a través del Motor Farmacéutico, incluido en la Agenda Económica Bolivariana, cuyo objetivo es sumar esfuerzos, junto al sector privado, para promover un modelo económico enfocado en la producción nacional.

Los esfuerzos en el sector salud no se detienen, por lo que el Ministerio encargado se esta rama mantiene un trabajo para garantizar la distribución de anticonceptivos, especialmente del Implanon.

Mantiene, además, la entrega de medicamentos de alto costo a pacientes que así lo requieren. Los mismos son distribuidos por las farmacias del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, de manera gratuita.

Para cumplir con derechos fundamentales como el acceso a la salud y toda la política social, el Estado destina más de 70 % de su presupuesto nacional, informó a través de una entrevista el ministro para la Salud.

Tras rehabilitación de sala de parto del Hospital Central de Maracay atenderá a 40 pacientes diarios

El ministro para la Salud, Luis López,
entregó totalmente rehabilitada la nueva
sala de parto del Hospital Central de Maracay.
Caracas.- El ministro para la Salud, Luis López, entregó totalmente rehabilitada la nueva sala de parto del Hospital Central de Maracay, espacio que atenderá diariamente a 40 pacientes en el estado Aragua.

Durante una transmisión conjunta de radio y televisión, el ministro detalló que anteriormente esta sala atendía 20 embarazadas por día. A partir de este miércoles este espacio cuenta ahora con 19 camas, nueve de ellas destinadas para casos de alto riesgo.

"Esto facilita la atención y vamos atender de una manera más digna y más tranquila a todas nuestras mujeres", dijo el ministro, en un contacto televisivo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien dirigió un consejo de ministros desde el Palacio de Miraflores.

El centro hospitalario posee ahora equipos de alta tecnología como monitores multiparámetros, escenógrafo, servocunas entre otras elementos médicos, acotó López, quien manifestó que trabajos contaron con la rehabilitación de 493 metros cuadrados con una inversión de 700 millones de bolívares.

También indicó que próximamente comenzará una etapa de expansión de la atención obstétrica, junto con una serie de inversiones para el sector de nefrología y el área de calderas del hospital que serán sustituidas completamente.

Ejecutivo trabaja en rehabilitación y equipamiento de 108 quirófanos en todo el país

Con una inversión de más de 430.000 millones
de bolívares, el Ejecutivo Nacional trabaja
en la rehabilitación y equipamiento
de 108 quirófanos ubicados en todo el país.
Caracas.- Con una inversión de más de 430.000 millones de bolívares, el Ejecutivo Nacional trabaja en la rehabilitación y equipamiento de 108 quirófanos ubicados en todo el país, labores que incluyen obras de infraestructura, servicios y la dotación necesaria para ofrecer atención gratuita y de calidad a los venezolanos.

La información la ofreció este miércoles el ministro para la Salud, Luis López, quien indicó que estos trabajos -que estiman culminen en las próximas semanas- se efectúan a través del Plan Quirúrgico Nacional, que comenzó en mayo pasado y que, hasta la fecha, ha realizado 30.491 cirugías detectadas mediante el sistema Carnet de la Patria, tramitado por más de 14,5 millones de personas.

"Todos estos quirófanos que rehabilitemos debemos también equiparlos. En aquellos lugares donde no exista el equipamiento adecuado, incluir equipamiento nuevo de alta tecnología que permita la mejor atención a nuestro pueblo. Ahí estaríamos integrando la rehabilitación del centro con el equipamiento", dijo el ministro.

En una entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias, precisó que entre los quirófanos rehabilitados se encuentran los que están ubicados en los hospitales caraqueños Periférico de Coche, Magallanes de Catia y el Materno Infantil Hugo Chávez. 

Recordó que la meta de este plan de salud es llegar a las 100.000 intervenciones quirúrgicas en julio próximo y alcanzar la realización de más de 600.000 cirugías.

Áreas de atención
El ministro explicó que el Plan Quirúrgico garantiza a todos los pacientes la realización de exámenes sin pago alguno. Mencionó que ofrecen Hematología Completa, exámenes de Glicemia, Úrea, Prueba de Embarazo, Electrocardiograma, Valoración Cardiopulmonar, Rayos X y la consulta preanestésica, exámenes que tienen un valor de más 240.000 bolívares en sector el sector privado.

También aclaró que este programa, que se corresponde con toda la política social que mantiene el Estado venezolano, atiende diversas áreas teniendo en consideración casos de baja, mediana y alta complejidad, como los siguientes:

- De baja complejidad: Para tratar hernias, varicocele, verrugas, esterilizaciones e hidrocefalia testicular, entre otros.

- Mediana complejidad: Enfocado en el área pediátrica para atender hernia umbilical, hernias inguinales, amígdalas, adenoides y frenillos.

- Alta complejidad: Que ofrece atención en Traumatología, Colecistectomía, Histerectomía, Oncología y Neurocirugía, tanto pediátrica como adulta.

López valoró el éxito de este plan, que funciona a su vez con el Plan Barrio Adentro 100%, programa que logró en abril pasado cubrir todo el territorio nacional.

"Esta idea del Plan Quirúrgico nacional ha sido hasta la fecha, según todas las valoraciones y los resultados que venimos dando, una idea exitosa, una idea que está llevando solución directa a cada uno de los pacientes", expresó.

Aprobados más de Bs 221.511 millones para mantenimiento y equipamiento de hospitales de Caracas

En transmisión conjunta de radio y televisión,
el jefe de Estado aprobó, además, un total
de Bs 79.482 millones para el hospital
infantil J.M. de los Ríos de Caracas.
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó Bs 221.511.732.854 para el equipamiento y mantenimiento de los hospitales José María Vargas, José Ignacio Baldó, José Gregorio Hernádez, Universitario de Caracas y del hospital Maternidad Concepción Palacios.

Estos recursos son provenientes del Fondo Eficiencia Socialista, que recibe dividendos de empresas nacionalizadas, la banca pública o empresas de producción social.

En transmisión conjunta de radio y televisión, el jefe de Estado aprobó, además, un total de Bs 79.482 millones para el hospital infantil J.M de los Ríos de Caracas.

Estos recursos, provenientes del Fondo del Banco Nacional de Desarrollo, permitirán la rehabilitación de la torre de infectología y oncología, así como la adquisición de material médicos-quirúrgicos, medicamentos, insumos y reactivos. También será para la culminación de la rehabilitación de cocina y mantenimiento en las instalaciones, entre otras obras que necesita el hospital infantil.

"Conocemos muy bien ese hospital, hicimos compromisos. Los hospitales necesitan una atención especial. Si hemos tenido fallas tenemos que reparar las fallas, porque aquí lo que se trata es echar para adelante", subrayó el Mandatario Nacional.

Más de Bs 700 millones invertidos en sala de parto en Hospital Central de Maracay

La nueva unidad brindará atención a 1.620 pacientes
mensuales y 16.000 anuales, a diferencia
de las 8.000 que atendían con anterioridad.
Maracay.- Más de 700 millones de bolívares se invirtieron en la rehabilitación de la nueva sala de parto inaugurada este miércoles en el Hospital Central de Maracay, estado Aragua, en la zona centro norte del país, informó el ministro para la Salud, Luis López.

Durante una transmisión por Venezolana de Televisión, López dio apertura a los espacios, junto a la gobernadora de la entidad Caryl Bertho.

"Esto va permitir pasar de atender 20 partos diarios a 40, esto facilita la atención de una manera más digna a todas las mujeres", expresó.

La nueva unidad brindará atención a 1.620 pacientes mensuales y 16.000 anuales, a diferencia de las 8.000 que atendían con anterioridad.

En la obra se invirtieron 370 millones de bolívares en infraestructura y más de Bs 300 millones en equipamiento y dotación de 493 metros cuadrados.

En la nueva sala de parto laborarán 138 trabajadores, entre 41 médicos especialistas y 68 del personal asistencial. Además se generarán 38 nuevos empleos.

El ministro López destacó que la unidad ofrecerá servicios las 24 horas del día, con 19 nuevas camas, que tendrán a disposición para partos y para la atención de alto riesgo obstétrico. Anteriormente existían solo 8 camas compartidas.

"Todo el equipamiento es de última tecnología, con multiparametros, ecografos y las distintas camas para la atención del parto, esto conlleva a que se pueda mejorar el tema de la atención a nuestras mujeres embarazadas", manifestó.

Por su parte, la gobernadora de la entidad, Caryl Bertho recalcó que esta unidad viene a brindar atención a las mujeres con embarazos de alto riesgo, a la madre y a los recién nacidos para monitorear su salud.

"En ese momento tan sublime y tan especial para nosotras las mujeres de traer al mundo a nuestros hijos. Es la atención con equipos que no tienen nada que envidiarle a equipos que tienen en clínicas privadas", expresó.

La mandataria resaltó que estos espacios permiten además la atención de mujeres de los estados Carabobo, Miranda, Guárico y Amazonas.

Asimismo enfatizó que la nueva sala ofrecerá atención gratuita, con un parto humanizado.

En el Hospital Central de Maracay, además se ejecutan diferentes obras, que permitirán optimizar los servicios de salud para el pueblo.

 

Maduro: Con Carnet de la Patria se desarrollará plan de parto humanizado

"La cultura del parto humanizado
es la cultura más humana que podemos sembrar
en las mujeres, en las embarazadas,
en las madres venezolanas", expresó el jefe de Estado.
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que a través del Carnet de la Patria se desarrollará el Plan de Parto Humanizado, que tiene como meta atender alrededor de 500 mil embarazadas en el país.

"La cultura del parto humanizado es la cultura más humana que podemos sembrar en las mujeres, en las embarazadas, en las madres venezolanas", expresó el jefe de Estado durante un reunión del Consejo de Ministro desde el Palacio de Miraflores.

El Presidente señaló que al año se realizan 500 mil partos en Venezuela, cuyas pacientes deben contar con el apoyo del Gobierno Bolivariano, en especial a través del Carnet de la Patria y el Movimiento Somos Venezuela.

"Debemos buscarlas a todas y que todas aprendan lo que es el parto humanizado", dijo a la vez que propuso la creación de brigadas para el Plan Parto Humanizado conformadas por médicos y profesionales de la salud.

Carabobo tiene controladas enfermedades endémicas

Las charlas son impartidas por epidemiólogos
y médicos integrales de la Misión Barrio Adentro.
Valencia.- Más de 7.000 personas entre adultos y niños han recibido charlas sobre cómo prevenir enfermedades endémicas como Zika, Chicungunya y Dengue, aseguró la doctora Francis Tabares, encargada del área de epidemiología de la Misión Barrio Adentro en la entidad.

Detalló que desde comienzo del año han venido realizando estos microtalleres en comunidades, planteles educativos y en los 47 centros de Análisis de la Situación de Salud (ASIS) de la entidad.

“Explicamos cómo se reproduce el mosquito transmisor de dichas enfermedades y cómo evitarlos. Poner boca abajo cualquier recipiente que no usen, tapar los tanques de agua, realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares, destapar los desagües de lluvias de los techos, entre otras cosas”, dijo la galena

Tabares señaló que gracias al trabajo conjunto de los galenos de la Misión Barrio Adentro y Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), han disminuidos los casos en el estado.

“La entidad está en área de seguridad, lo que quiere decir que hay muy pocos casos y están controlados”.

Henry Ventura denunció sabotaje en la producción de medicamentos con fines políticos

Ventura señaló que este sabotaje a la producción
de fármacos responde a "un plan político
de la industria transnacional con sectores
políticos nacionales e internacionales para
derrocar al presidente Nicolás Maduro".
Caracas.- La paralización de la producción de medicamentos esenciales, forma parte de las acciones de la guerra económica no convencional perpetrada por sectores de la derecha para desestabilizar el país, denunció Henry Ventura, director de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam).

Durante una entrevista en el programa Boza Con Valdez, transmitido por VTV, Ventura señaló que este sabotaje a la producción de fármacos responde a "un plan político de la industria transnacional con sectores políticos nacionales e internacionales para derrocar al presidente Nicolás Maduro".

"La industria farmacéutica nacional y transnacional es privada, la droguería es privada, las farmacias son privadas, los médico que prescriben los medicamentos son de empresas privadas y los dólares se lo da el Estado", explicó Ventura.

Indicó que el Estado venezolano le otorga a la industria farmacéutica las divisas, bajo el tipo de cambio protegido (Dipro), de 10 bolívares por dólar, que es utilizado para la producción y adquisición de la materia prima tanto para medicinas y alimentos.

Sin embargo, señaló que las 58 empresas existentes no utilizan estos recursos para "producir medicamentos genéricos esenciales que garanticen la salud del pueblo", sino que se dedican a comercializar las presentaciones que pueden expender a un precio mayor. 

"Cada divisa que entreguemos tiene que ser para medicamentos esenciales porque hay una guerra en Venezuela de fabricar medicamentos de marcas por el medicamento esencial", acotó.

Denunció que el empoderamiento de transnacionales como Bayer, Merck y Pfizer entre otras son las que contribuyen con la guerra económica en el país.

En el país existen 167 droguerías, explicó Ventura, de las cuales cinco de ellas son las monopolizan la distribución a las más de 4.780 farmacias existentes en todo el territorio nacional.

"Las cadenas de farmacias desplazaron a las cadenas independientes. Las droguerías en vez de llevar los medicamentos a todas las farmacias las llevan a los centro comerciales llevando el derecho al acceso a los medicamentos", cuestionó.

Ventura además instó a impulsar la producción nacional de medicamentos, a través del fortalecimiento del Motor Farmacéutico, con el fin de atender los principales enfermedades que se registran en el país; y mejorar la presentación de los medicamentos para las enfermedades crónica y no transmisibles.

"La presentación no puede ser de siete tabletas, debe ser de 60 patillas como mínimo por eso nosotros estamos llamando al pueblo a organizarse a través de la Ley Orgánica del Poder Popular haciendo contraloría social para que las farmacias sean punto y circulo, que los medicamentos lleguen al pueblo", dijo.

A principios de junio, los representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Químico Farmacéutica (Fetrameco), denunciaron también que los laboratorios Calox, Leti, Vargas, Behrens y Cofasa, han disminuido de forma intencional sus niveles de producción de medicamentos esenciales para la población.

Culminó Jornada de Salud y Bienestar realizada EN Liceo “Eloy G. González”

Este programa se desarrolló con la articulación
de la Dirección de Salud del Estado Cojedes,
Universidad Rómulo Gallegos y la Zona Educativa.
San Carlos.- Con éxito culminó la Jornada de Salud y Bienestar: “Prevención de embarazo precoz y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes” en el Liceo Nacional “Eloy Guillermo González” de San Carlos, institución que dirige Claritza Ríos.

La actividad se efectuó con la participación de un grupo de estudiantes de 4to. Año de Medicina de la Universidad Rómulo Gallegos, destacados en el ambulatorio La Morena de la capital cojedeña. En esta oportunidad actuó como vocera la estudiante Génesis Linares, quien formó parte del equipo que dirigió la jornada.

Linares indicó que además de advertir los peligros de adquirir este tipo de enfermedades y asumir una actitud más responsable en los adolescentes, en este se taller expusieron diferentes tipos de métodos de prevención de embarazo, desde métodos de barrera (condón), químicos de pastillas y hormonal. Se abordó también la importancia de asumir responsablemente la sexualidad, siendo quizá esa parte la más importante porque desde el punto de vista cultural aún persiste apatía en los padres por abordar un tema que es tabú en nuestra sociedad y que tiene un alto impacto en la salud de nuestros jóvenes por las consecuencias ya conocidas.

Estos talleres educativos son organizados por la coordinación de salud y bienestar del Liceo “Eloy G. González”, a cargo de Ana García, quien declaró que es parte de “nuestro compromiso como docentes advertir a los jóvenes sobre los efectos negativos que acarrean las enfermedades de transmisión sexual y brindar herramientas efectivas para que puedan adoptar una actitud responsable evitando poner en riesgo su salud”.

Así mismo, la directora Claritza Ríos, resaltó que este programa se desarrolló con la articulación de la Dirección de Salud del Estado Cojedes, Universidad Rómulo Gallegos y la Zona Educativa. El mismo contempla la promoción de la salud sexual integral para prevenir embarazos no deseados en nuestros jóvenes, así como el contagio de infecciones de transmisión sexual.

Daniel Ignacio Ramírez, quien está a cargo del programa Prevención del SIDA y enfermedades de transmisión sexual, agregó que “diversos estudios realizados en los últimos años en nuestro país avalan el desarrollo de estrategias de prevención y educación para la salud en el ámbito de los centros educativos, lugar donde habitualmente los jóvenes se desenvuelven y, por tanto, marco idóneo para la puesta en marcha de este tipo de intervenciones educativas”.

Angelimar Reina, estudiante de 4to año en este plantel declaró sus impresiones sobre el taller: “Creo que son fundamentales estos talleres por cuanto brindan información especializada muy importante para los jóvenes, necesaria sobre todo en las condiciones actuales que vivimos, cuando la prevención es fundamental, de manera que me pareció muy acertada la actividad”.

Primera fase del Plan Zamora Antimalárico se despliega por cuatro municipios del estado Sucre

Comunidades de los municipios Sucre, Mariño,
Cajigal y Bermúdez, estarán siendo atendidas
en la primera fase del Plan Zamora Antimalárico
desarrollado en el estado Sucre.
Cumaná.- Comunidades de los municipios Sucre, Mariño, Cajigal y Bermúdez, estarán siendo atendidas en la primera fase del Plan Zamora Antimalárico desarrollado en el estado Sucre, en el oriente del país.

"Iniciamos con la atención a las comunidades que históricamente han registrado casos de paludismo, para trabajar en materia de saneamiento y prevención con una meta de fumigación, abatización y desratización que abarca 5 corredores poblacionales de la entidad", informó el gerente de Saneamiento Ambiental y Control de Endemias de la Fundación Regional para la Salud en Sucre, Gregorio Alvarado.

El funcionario agregó que este plan obedece a una alianza cívico-militar entre el poder popular y funcionarios de Fundasalud, Ejecutivo Regional y la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Sucre, en cumplimiento de las orientaciones dadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Salud, y en beneficio del sistema público de salud en la entidad.

"Hemos recibido de parte del Ministerio de Salud y de la Gobernación los insumos y el equipamiento técnico y humano para este despliegue que está enmarcado en lo que anualmente conocemos como el Plan Nacional de Control Vectorial. Nos hemos conformado en cuadrillas y estamos haciendo un abordaje casa por casa", detalló.

Comunidades priorizadas
En el municipio Sucre, las cuadrillas del Plan Zamora Antimalárico atienden con prioridad la zona de La Franja de La Llanada, específicamente las comunidades Sabater, La Lucha, Democracia, Maranatha, Barrio Universitario y Las Casitas; para luego continuar con el corredor Gran Paraíso - Los Molinos; y finalmente abordar la Parroquia Raúl Leoni, en el eje de Santa Fe, Nurucual, Arapito y Playa Colorada.

En paralelo en el municipio Bermúdez se ejecutan labores de saneamiento y control vectorial en el eje de playa que va desde Pozo Colorado hasta Playa Patilla, incluyendo Güiria de la Playa y Puerto Martínez. En esa misma jurisdicción también se tiene previsto atender a los sectores Hato Romar y Playa Grande, que pertenecen al segundo eje de Bermúdez.

Para el 15 de junio se estima que este plan se despliegue en los municipios Cajigal y Mariño para atender a las comunidades que integran el eje Yaguaraparo - Irapa, principalmente los sectores Río Seco, El Pajuil, La Ceiba y El Llano.