![]() |
El instrumento permite tocar y componer música utilizando únicamente la mirada, lo que lo hace muy apto para personas con discapacidades. |
Caracas.- EyeHarp es un nuevo instrumento musical digital, creado por dos científicos del Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)de Barcelona, que permite tocar y componer música utilizando únicamente la mirada, lo que lo hace muy apto para personas con discapacidades.
Zacharias Vamvakousis y Rafael Ramírez son los artífices de esta creación, un instrumento musical digital controlado a través de la mirada en la que la interacción y la expresividad con el instrumento la hace el usuario seleccionando los acordes y arpegios, la melodía y el volumen, sólo a través de su mirada, informó Efe.
Según los investigadores, aunque se han desarrollado interfaces musicales digitales adaptadas (ADMI), esta alternativa es insuficiente para personas con incapacidad motora severa con parálisis muscular completa.
"Para estas personas, una buena alternativa podría ser la tecnología eye-tracking o de seguimiento de la mirada", según los expertos del Grupo de Investigación en Tecnología Musical.
Según Vamvakousis y Ramírez, que han publicado su trabajo en la revista Frontiers in Psychology, "los resultados obtenidos indican que, al igual que los instrumentos musicales tradicionales, el instrumento musical digital que hemos desarrollado tiene una curva de aprendizaje muy pronunciada y permite producir interpretaciones expresivas, tanto desde el punto de vista del intérprete como del público".
"Estos resultados abren camino para poder disponer del EyeHarp para personas discapacitadas y facilitar el aprendizaje y la interpretación musical, disfrutando, a su vez, de las ventajas cognitivas que, según han evidenciado varios estudios previos, ofrece esta actividad", han añadido.
El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizont 2020 de la Unión Europea, así como de los proyectos españoles TIN (Tecnologías Informáticas para la Sociedad de la Información) dentro del proyecto TIMUL.