Abierto concurso para nuevos ingresos en Medicina Crítica y Gineco Obstetricia en Hospital Egor Nucete

PRENSA SALUD COJEDES

San Carlos, agosto 28.- La Coordinación de Investigación y Educación de la Dirección de Salud del estado bolivariano de Cojedes, informó que desde el 04 al 29 de septiembre se comenzará a recibir las carpetas para el concurso de nuevos ingresos en medicina crítica y gineco obstetricia en el Hospital “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora.

Wilyka Rodríguez, coordinadora regional de investigación y educación, informó que en el concurso podrán participar los galenos que cumplieron con el Artículo 8 de la Ley de Ejercicio de la Medicina o si el médico está cumpliendo con el Art. 8 en este año debe presentar una constancia de estar realizando el periodo Rural o Internado Rotatorio con fecha de inicio y terminación antes de finalizar el año, expedida por la DES.

“Se debe entregar en la oficina de la coordinación, la lista de verificación de recaudos para el concurso, de igual manera una carta de Postulación original realizada por un director de hospital, una fotocopia de la cédula de identidad, ampliada al 150%, un resumen curricular no mayor a 2 hojas, fondo negro del título de médico emitido por una universidad venezolana, copia de certificación de notas de pregrado, copia de constancia de los cursos de postgrado, residencias asistenciales Rapcce cuando éstas sean Prelación y credenciales para la valorización de los puntajes del baremo” detalló.

De igual manera Rodríguez manifestó que una vez que se tengan todas las carpetas reunidas se va a realizar la publicación del listado de aspirantes el 02 de octubre, se revisarán las credenciales del 03 al 14 de octubre, se hará la prueba de conocimiento el 14 de octubre seguida de una entrevista desde el 14 hasta el 20 del mismo mes y los resultados van a ser publicados el 24 de octubre, luego de todo el proceso se abre un periodo para impugnaciones para aquellas personas que sientan que tienen el derecho a un reclamo que será desde 25 hasta 30 de octubre.

Finalmente informó que espera que todos los médicos que quieran aspirar a este concurso se dirijan prontamente a la Coordinación de Investigación y Educación del Hospital Egor Nucete o la Dirección de Salud para ir consignando todos los documentos que se requieren para participar.

Centros de salud de Tinaquillo realizan actividades para celebrar Mes de la Lactancia Materna Exclusiva

En el ambulatorio rural de Aguirre las madres
participantes disfrutaron y se divirtieron con pinta
barrigas y premiación para las lactantes.
Tinaquillo.- Con diversas actividades se celebra el Mes de la Lactancia Materna exclusiva en los 38 centros de salud del municipio Tinaquillo, estas jornadas diarias están bajo la coordinación municipal de Graciela Martínez y Migdelis Mendoza.

Las voceras informaron que entre las actividades más destacadas, está la realizada en el ambulatorio rural de Aguirre, la cual estuvo organizada por su equipo de salud conformado por Reyna Pérez y Thais Poche. Detallaron que las madres participantes disfrutaron y se divirtieron con pinta barrigas y premiación para las lactantes.

Al mismo tiempo, se llevó a cabo charlas educativas, visitas a las madres lactantes y entrega de trípticos, donde resaltaron los súper poderes de la leche materna, la cual tiene más de 370 componentes específicos como protectores para el bebé y su crecimiento.

Las encargadas de estas jornadas, explicaron a las madres presentes, que durante los primeros seis meses, esta leche tiene todos los nutrientes que un niño necesita. Asimismo comentaron que la misma es producida por la hormona del amor (oxitocina).

De igual manera, entre sus datos revelaron, que una madre puede producir en 2 años 456 litros de leche y lo único que se necesita para producirla es consumir mucha agua.

Por tal motivo, recomendaron la lactancia materna, pues ella ofrece múltiples beneficios como la estimulación del cerebro, el desarrollo del sistema inmunológico, protege contra las infecciones de oídos y disminuye las probabilidades de patologías como diabetes, cáncer y enfermedades degenerativas.

Estudiantes de medicina de la Unerg culminaron servicio comunitario

Estudiantes de medicina capacitaron
a funcionarios de Protección Civil.
San Carlos.- Estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), núcleo San Juan de los Morros, realizaron su servicio comunitario en el sector II de Aeropuerto en San Carlos. El tema escogido por los futuros profesionales en la medicina fue, “Prevención de la Hipertensión Arterial”, por las complicaciones que tiene esta enfermedad crónica no trasmisible.

Los estudiantes comenzaron sus tareas el pasado 22 de mayo, donde el grupo conformado por Juan Rodríguez, Keibelyn Nucete, María Vargas, Wendel Corredor, María Higuera, Flayberth Inojosa y Jacinto Sirit, diseñaron un conjunto de estrategias, para incentivar a la comunidad a informarse acerca este padecimiento. Los futuros galenos brindaron herramientas a los lugareños sobre la implementación de estilos de vida saludables.

Del mismo modo, hicieron rayados de carros, jornadas asistenciales y actividades recreativas con los residentes en el sector, donde el lema para esa ocasión fue; “Cuida tu corazón y dile no a la hipertensión”. También el pasado 23 de agosto ofrecieron un conversatorio a los funcionarios activos del departamento de Protección Civil Servicios Integrales 171, que se encuentra dentro del radio de acción de su zona.

En la capacitación los estudiantes les mostraron a los paramédicos las cifras tensionales de referencia, estilos de vida que favorecen la enfermedad, atención a la crisis hipertensiva y su manejo correcto entre otros temas relacionados con la enfermedad.

Plan Parto Humanizado cuenta con 31 espacios para la formación de promotoras comunales

El objetivo es acompañar el proceso de especialización 
de médicos integrales en el área de obstetricia, 
ginecología y neonatología.
Caracas.- La Viceministra de Igualdad y Equidad de Género, Asia Villegas informó este lunes que el Plan Parto Humanizado cuenta con 31 espacios para la formación de las 14.000 promotoras comunales.

Villegas detalló que los referidos espacios se encuentran ubicados en los estados Aragua, Miranda y Distrito Capital, explicando además que la próxima semana se estarán instalando otros ocho para brindar información, conocimientos y herramientas que permitan a las cursantes acompañar a las mujeres en su proceso de gestación.

La coordinadora del plan precisó que junto a la Universidad de las Ciencias de la Salud tienen como objetivo acompañar el proceso de especialización de médicos integrales en el área de obstetricia, ginecología y neonatología.

"El parto debe ser un proceso amoroso, seguro, digno, amable, y en paz, porque ese es el primer acto de paz: nacer", expresó Villegas.

En este sentido, la funcionaria anunció que el programa contará con casas de abrigo maternal y salas de preparto para el cuidado temprano de las mujeres gestantes, lo que "permitirá evitar el famoso ruleteo".

Al respecto, indicó que estas casas de abrigo trabajarán con el apoyo de la Misión Niño Jesús y la Misión Hogares de la Patria.

Gobierno Nacional dotó de medicamentos e insumos a quince hospitales de Lara

Meléndez manifestó que esta dotación se hará
mensualmente en la medida en que la población
ejerza contraloría social, así como el punto
y círculo en cada uno de los hospitales.
Barquisimeto.- La responsable política y candidata a la Gobernación del estado Lara, almiranta en jefa Carmen Meléndez, encabezó la recepción de medicamentos e insumos médicos para quince hospitales, entre ellos, doce adscritos a la Gobernación de la entidad.

En el almacén robotizado, en el Fuerte Terepaima, Meléndez señaló que la distribución se estaría realizando el mismo día para todos los centros de salud, “mediante camiones pertenecientes a diferentes instituciones públicas que están participando en este despliegue para llevar medicinas e insumos enviados por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el ministro Luis López y la viceministra Linda Amaro”, dijo.

Manifestó que esta dotación se hará mensualmente en la medida en que la población ejerza contraloría social, así como el punto y círculo en cada uno de los hospitales. “Le prometo al pueblo de Lara que será el poder popular el que gobierne. Hemos visto en los dos últimos años que la salud del estado, que es responsabilidad del gobernador, ha mermado. Cada vez que visitamos un municipio vemos que está en deterioro”.

Agregó que todos los hospitales del estado Lara están incluidos en el plan quirúrgico, lo cual ha permitido la realización de más de once mil intervenciones a nueve mil pacientes, aproximadamente.

Por su parte, Linda Amaro, viceministra de Salud, señaló que a pesar que en el estado Lara la salud está descentralizada, los hospitales adscritos a la Gobernación no reciben de manera constante sus insumos.

“Se organizó esta jornada de distribución de insumos básicos para el funcionamiento de nuestros hospitales, para la entrega de material médico quirúrgico, suturas, kits de laparoscopia, tubos endotraquiales, adhesivos, sondas, yelcos, inyectadoras, macrogoteros, y todo los básico para garantizar actos quirúrgicos y atención médica”, señaló.

Agregó que entre los medicamentos entregados están analgésicos y antibióticos para las emergencias y especificó que la entrega incluyó más de 20 mil unidades de estos medicamentos, además de 100 mil suturas y 50 mil kits quirúrgicos.

Leida Quero, alcaldesa encargada del municipio Crespo, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional y de la candidata a la Gobernación: “Se está haciendo este gran esfuerzo, junto a la almiranta en jefa Carmen Meléndez, para que los insumos lleguen al hospital de Duaca”, dijo, y llamó a la población a ejercer contraloría social, “a exigir como poder popular atención digna. Vamos a hacer la supervisión para que se empleen correctamente”.

Por su parte Teódulo Medina, alcalde del municipio Morán, señaló que los insumos se entregarían rían en el hospital de El Tocuyo y resaltó la necesidad de ejercer supervisión: “La contraloría permite que las medicinas lleguen al pueblo”, dijo.

Ocho centros de salud de Falcón reciben insumos del Plan Nacional de Dotación Hospitalaria

El Hospital Universitario de Coro
Dr. Alfredo van Grieken, el más importante
de la región, recibió el primer lote de medicamentos
 e insumos médicos quirúrgicos.
Coro.- En el estado Falcón, al occidente del país, ocho centros hospitalarios forman parte de la dotación de insumos prevista en el plan especial que impulsa el Ministerio para la Salud.

La autoridad colectiva de Salud, Luis Piña, indicó que este plan se está llevando a cabo en los diferentes hospitales del Sistema Público de Salud de la región, en el oriente de la región, en el hospital de Tucacas Dr. Lino Aréval, en el Hospital Dr. Carlos Diez del Ciervo de Paraguaná.

Así mismo se aplicará estas acciones en las poblaciones de Churuguara y San Luis en la serranía falconiana, en el occidente en el municipio Mauroa, en el Centro de Atención Médica Chimpire de Coro y en el Francisco Bustamante de Cumarebo.

Por su parte, al Hospital Universitario de Coro Dr. Alfredo van Grieken, el más importante de la región, recibió el primer lote de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos.

El plan de dotación incluye el despacho de suturas, guantes quirúrgicos, mascarillas, centros de cama descartables, cepillos quirúrgicos, gorros quirúrgicos, compresas, fijador, revelador y placas de rayos x.

También gasas estériles, hojillas de bisturí, macro goteros, vendas, entre otros insumos que permitan optimizar el servicio médico de este centro. 

Específicamente este centro de salud forma parte del sistema robotizado de atención que adelanta la cartera de Salud en todo el territorio nacional.

Inaugurado Centro de Estimulación Integral Tribilin Catia en el Distrito Capital

Serán beneficiados 74 niños del edificio Residencias
Catia de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado
en la avenida Sucre de Caracas y de zonas aledañas.
Caracas.- El Gobierno Revolucionario continúa trabajando por los niños y niñas de la patria, con la inauguración del Centro de Estimulación Integral Tribilin Catia, ubicado en el municipio Libertador del Distrito Capital, donde serán beneficiados 74 niños del edificio Residencias Catia de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado en la avenida Sucre de Caracas, donde tiene sus instalaciones, así como de las zonas aledañas que pertenecen al punto y círculo.

Los niños y niñas pertenecientes a la institución cuentan con dos turnos de atención disponibles, con una capacidad de 37 infantes por turno y 14 madres estimuladoras, quienes también tienen la posibilidad de incluir a sus hijos en el centro.

Vale resaltar que este centro prestará su servicio de forma gratuita para todos sus asistentes desde el primer año de nacido, hasta los diez años de edad.

José Reyes, director nacional de organización del Frente Francisco de Miranda (FFM), indicó que estos espacios son recuperados con el apoyo del Poder Popular y de los movimientos sociales, con el objetivo de "brindarle a nuestros niños y nuestros infantes, espacios para la recreación, para la estimulación, y crear valores en nuestros niños, pero a su vez seguir apostando al buen vivir".

Además, expresó que este centro contará con "con instalaciones de primer nivel para el acompañamiento de las tareas, del desarrollo de valores en cada uno de los horarios libres que tienen nuestro niños y nuestros infantes".

Finalmente, Nancy León, madre estimuladora del Centro Tribilin Catia, agradeció al presidente de la República Nicolás Maduro Moros por seguir con el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, "porque el que siembra educación, formación, valores en los niños, está sembrando en el ciudadano del futuro, en un buen ciudadano, en un buen hombre, una buena mujer".

La guerra económica tiene efectos directos en la salud

Iturria comentó que esto es sólo una pequeña parte
de ese imperialismo que se ha expresado, además,
por la vía del bloqueo financiero en contra del país
con las mayores reservas comprobadas
de petróleo del planeta.
Caracas.- Venezuela tiene una fuerte dependencia de equipos y materiales médicos producidos en el exterior, afirmó la doctora Isabel Iturria, directora del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, por lo que los efectos de la guerra económica en el sector salud son muy claros.

El control de la tecnología aplicada al sector salud por parte de un pequeño sector, es una expresión de esa dependencia desarrollada por la industria capitalista de la salud, para someter a una relación desigual a quienes necesiten acceder a esta tecnología.

“Nosotros tenemos una fuerte dependencia de productos traídos del exterior, en términos de repuestos e insumos; en el caso de los reactivos uno a veces se asombra porque son reactivos muy sencillos, agua con tres o cuatro componentes químicos adicionales a muy bajo costo, pero que están empaquetados con un chip electrónico sin el cual es no posible activar el equipo.”

Iturria, durante su participación en el programa Trincheras de Ideas, que transmite RNV Musical, comentó que esto es sólo una pequeña parte de ese imperialismo que se ha expresado, además, por la vía del bloqueo financiero en contra del país con las mayores reservas comprobadas de petróleo del planeta.

Aunque la tarea no es nada fácil, desde el Cardiológico Infantil se vienen dando los primeros pasos para romper con la dependencia en este sector, señaló su directora al comentar los avances alcanzados en la sustitución de válvulas de origen bovino, traídas del exterior, y que ahora están siendo obtenidas a través del Banco de Tejidos Cardiovasculares gracias a la donación de órganos y tejidos.

19.475 niños y niñas intervenidos bajo sabotaje
Unos 16 mil niños y niñas no hubiesen tenido la posibilidad de ser intervenidos quirúrgicamente de haber prevalecido en el país la visión mercantilista de la salud, refirió la galena al hacer una proyección del número de operaciones que se hubiesen practicado en los últimos 18 años -3 mil- de haberse mantenido el promedio de infantes atendidos en 1998 en todo el país, contabilizados en 141 pacientes.

Destacó que en lo que va de año se han realizado 361 intervenciones cardiovasculares pediátricas, mientras que en los últimos 18 años se han practicado 19.475 operaciones, de estas 11.045 en el Cardiológico Infantil.

Asocian la hipertensión inducida con enfermedades cardiovasculares

Esta alteración, asociada a elevados niveles de proteína
en la orina (proteinuria), pudiera poner
en peligro a la madre en el futuro.
San Carlos.- Aterosclerosis, endurecimiento y estrechamiento de arterias décadas después del parto figuran entre las consecuencias de sufrir preeclampsia, una de las complicaciones médicas del embarazo caracterizada por una hipertensión arterial inducida, de acuerdo con un estudio publicado.

La más reciente edición de la revista Clinic Proceedings destacó en un artículo que esta alteración, asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria), pudiera poner en peligro a la madre en el futuro.

Hemos detectado que la preeclampsia sigue a las madres mucho tiempo después del nacimiento de su hijo, señala Vesna Garovic, de la División de Nefrología e Hipertensión de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, Estados Unidos.

Sin embargo, podemos usar estos hallazgos para aplicar intervenciones para los factores de riesgo antes de que se presente la enfermedad cardiovascular, señaló.

El equipo de investigación identificó a 40 mujeres posmenopáusicas con antecedentes de preeclampsia y el mismo número de ellas con historial de embarazos normotensos o presión arterial normal, utilizando los registros de salud del Proyecto de Epidemiología de EEUU.

Como parte de la metodología investigativa, midieron además el espesor íntima-media de la arteria carótida, o el grosor de las paredes arteriales, además de realizarles análisis de sangre.

El ancho de la pared arterial de las mujeres con antecedentes de preeclampsia fue significativamente mayor en comparación con aquellas de embarazos normotensos.

Subraya el artículo además, que incluso, sin antecedentes de eventos cardiovasculares, las mujeres que han tenido preeclampsia durante la gestación se enfrentan a un mayor riesgo de aterosclerosis décadas más tarde durante sus años posmenopáusicos.

Esto hace que la preeclampsia sea una complicación del embarazo que se extiende mucho más allá de la gestación, subrayan.

Arrancó plan de distribución de medicamentos para 241 hospitales del país

El ministro para la Salud, Luis López, indicó
que este plan nace "para potenciar los planes
quirúrgicos y mantener a nivel hospitalario
del sistema de salud público".
Caracas.- El Ejecutivo Nacional arrancó la distribución de medicamentos para 241 hospitales del país, plan que contempla la repartición de 94 millones de unidades de insumos, medicinas y material médico quirúrgico.

El ministro para la Salud, Luis López, indicó que este plan nace "para potenciar los planes quirúrgicos y mantener a nivel hospitalario del sistema de salud público".

Señaló que Venezuela cuenta con cinco centros de almacenamiento robotizados que distribuyen las medicinas a todas las regiones del país y agregó que la unión cívico militar permitirá proteger estas instalaciones.

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, instó a activar el plan 0800 salud-ya para que las medicinas lleguen directamente al pueblo.

"Llegó el momento, en este último cuatrimestre, activar el 0800 salud-ya con el carnet de la patria para que la medicina no le falte a nadie. Esto nos ahorrara 90% de gasto y será más eficaz llevar la medicina al hogar con Barrio Adentro 100%, Clap médico", aseveró.

Aprobados más de 18 millones de bolívares para combatir el dengue

El jefe de Estado indicó que es necesario garantizar
la administración correcta de estas medicinas para
que lleguen realmente a quienes las necesitan.
Caracas.- El Ejecutivo Nacional aprobó más de 18 millones de bolívares para combatir el dengue, la malaria, chikunguya, entre otra enfermedades.

Asimismo, se aprobaron 220 millones de bolívares para recuperación del hospital Dr. Jesús Yerena del Lídice en Caracas.

El anunció lo hizo el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, durante una jornada de trabajo con los vicepresidentes sectoriales en el Palacio de Miraflores, en el que arrancó el plan de distribución de medicamentos en 241 hospitales.

Durante su alocución el jefe de Estado indicó que es necesario garantizar la administración correcta de estas medicinas para que lleguen realmente a quienes las necesitan.

"Hay que garantizar los mecanismo de administración, de seguridad transparente para que este esfuerzo no se pierda", indicó y añadió que el desvío y contrabando de medicamentos "lo sufre el pueblo y son delitos especiales que deben ser castigados con más celeridad".

Hospital Simón Bolívar de Carabobo cuenta con cuatro nuevos quirófanos

Estas nuevas salas de atención quirúrgica prestarán
servicio a los habitantes de las ciudades de Mariara
y estados vecinos como Aragua y Cojedes.
Carabobo.- El Gobierno Nacional inauguró cuatro nuevos quirófanos en el Hospital Simón Bolívar de Carabobo, durante una jornada social dirigida por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

A través de un pase televisivo, desde Carabobo, con el presidente Maduro en el Palacio de Miraflores, el viceministro de Hospitales, Exavier Campos, señaló que estas nuevas salas de atención quirúrgica prestarán servicio a los habitantes de las ciudades de Mariara y estados vecinos como Aragua y Cojedes.

Asimismo, indicó que a través del convenio China-Venezuela el hospital posee material de alta tecnología como intensificadores de imágenes, carros de para y máquinas de anestesias.

"Se le garantiza todos los insumos a las personas que vengan aquí a ser intervenidas en el hospital", añadió Campos.

Para atender clínicamente a quien lo necesite, este centro de salud cuenta con una sala de intervención quirúrgica y otra para la recuperación, que cuenta con seis camas, agregó

El presidente Maduro sostuvo desde el Palacio de Miraflores un jornada para evaluar y avanzar en los planes y programas de atención social, junto con los diferentes integrantes del tren Ejecutivo.

Detenido hombre que contrabandeaba medicinas de Farmapatria en Falcón

Un sujeto fue detenido por contrabandear
lote de medicamentos de Farmapatria en el marco
de la guerra impulsada por la derecha
contra el pueblo venezolano.
Coro.- Un hobre fue detenido por el delito de contrabando y boicot de medicamentos cuando se desplazaba por el sector El Radal, del municipio Mauroa del Estado Falcón, con una gran cantidad de fármacos perteneciente a la red de farmacias “Farmapatria”. El procedimiento fue ejecutado por funcionarios de la policía estadal.

De esta manera lo informó Juan Alexander Rojas Reyes, director general del cuerpo policial, donde resaltó que el hombre se desplazaba por la localidad y fue interceptado por uniformados para ejecutar una revisión de la unidad donde se desplazaba, de esa manera fue cuando se percataron que adentro estaban las medicinas divididas en varias cajas.

Dentro de la revisión se pudo constatar que dentro de las mismas había 27 cajas de Albendazol lo que representa 14.976 unidades, 96 empaques de Omeprazol, mil ampollas de Fentanilo, 4 mil ampollas de Diklason, 900 ampollas de Betametasona, 240 cajas de Amoxicilina, 18 cajas de Captopril, 52 cajas de Yasten Amlodipina, 60 cajas de Losartan, 3 cajas de Amoxiciclina, 100 ampollas de Dormicum Midazolam, 25 cajas de Carbamazepina, 50 cajas de Diclofenato Sódico, 25 cajas de Metformina Clorhidrato, 56 cajas de Amlodipina, 36 cajas de Ventilan Osp, 96 cajas de Betametasona, 10 cajas de Metronidazol.

Por lo que al solicitarle la documentación y verificaron que la mercancía era trasladada con guías falsas desde Colombia, tenía como destino Valencia,estado Carabobo, y además pertenece a la red de farmacias del Gobierno Nacional, “Farmapatria”.

2 mil 800 TM de alimentos, medicinas y artículos de higiene arribaron al Puerto de La Guaira

Con 2 mil 878 TM de alimentos, medicinas y artículos
de higiene, arribaron al Puerto de La Guaira los buques
como parte del fortalecimiento de la GMAS.
Caracas.- Con 2 mil 878 TM de alimentos, medicinas y artículos de higiene, arribaron al Puerto de La Guaira los buques CONTSHIP PRO y MELBOURNE STRAIT, como parte del fortalecimiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), implementada para el pueblo venezolano.

En esta ocasión, la motonave CONTSHIP PRO proveniente de Jamaica atracó con 2 mil 559 TM de productos de la cesta básica, 100 TM de artículos de higiene personal y siete de medicinas.

Mientras, el MELBOURNE STRAIT arribó desde Curazao con 183 TM de medicinas y 29 de productos de higiene.

Entre los rubros que llegaron en estos buques, que realizan operaciones desde la Terminal Especializada de Contenedores (TEC), destacan arroz, leche, pasta, atún, granos, kits de hemodiálisis, desinfectantes, cosméticos, detergentes, jabón y artículos para niños.

De esta forma, Bolivariana de Puertos ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, contribuye con el Gobierno Revolucionario del Presidente Nicolás Maduro Moros, garantizando el despacho inmediato de estos productos para que lleguen a cada uno de los hogares venezolanos.

¡Entérate! Exámenes médicos necesarios para las mujeres embarazadas

El embarazo es una etapa muy delicada
en la vida de toda mujer, y los controles médicos son
obligatorios para obtener valiosa información
sobre el desarrollo del bebé.
San Carlos.- El embarazo es una etapa muy delicada en la vida de toda mujer, y los controles médicos son obligatorios para obtener valiosa información sobre el desarrollo del bebé y la salud de la madre.

Isabel Rangel Barón, presidenta de Rismed Oncology Systems, te explica cuáles son esos exámenes clave que no puedes pasar por alto durante el embarazo.

Primer trimestre
La primera visita es un chequeo general que permite conocer el estado de salud general de la madre a través de su peso, talla, tensión arterial, hábitos cotidianos, antecedentes familiares, patologías, control ginecológico, entre otros, esto con la finalidad de determinar posibles riesgos.

Entre las semanas 7 y 14 se realizan exámenes para diagnosticar posibles anomalías en el feto, como Síndrome de Down, de Edwards o anomalías cardíacas. Esto se logra a través de:

  • Muestra de sangre: permite medir el nivel de proteínas en la sangre de la embarazada y así determinar las posibles mutaciones cromosómicas del feto.
  • Examen de translucencia nucal: con una ecografía se mide el espacio en la nuca del feto para detectar posibles defectos del tubo neural. Este estudio permite determinar si existen o no mutaciones cromosómicas en el feto.
Segundo trimestre
Durante las semanas 15 a la 26 se realizan exploraciones ecográficas para verificar el desarrollo del feto y pruebas específicas como:
  • Triple screening: una muestra de sangre para determinar si existe o no alteración de cromosomas en el feto.
  • Amniocentesis: una punción abdominal por medio de la cual se extrae líquido amniótico y determinar si el bebé desarrolla síndrome de Down.
  • Test de O´Sullivan: detecta la posible diabetes gestacional.
Muchos obstetras contrastan el exámenes del primer trimestre con los del segundo. Esto es conocido como “evaluación integrada”.

Tercer trimesrte
Después de la semana 37 ó 38 se realiza un nuevo examen ginecológico a través del tacto para evaluar:
  • Estado de cuello uterino.
  • Descenso del bebé.
  • Características clínicas de la pelvis.
  • Estado de la placenta.
  • Cantidad de líquido amniótico.
En caso de que algo no esté del todo bien, el médico determinará qué exámenes especializados deben realizarse, como una biopsia de vellosidades coriónicas o análisis de ADN fetal circundante en el torrente sanguíneo de la madre.

Estamos optimizando el sistema de salud en el estado Lara

Carmen Meléndez supervisó el operativo especial
de cirugía pediátrica que se inició en el Hospital Militar
Doctor José Ángel Álamo, en Barquisimeto.
Barquisimeto.- La responsable política y candidata a la Gobernación del estado Lara, almiranta en jefa Carmen Meléndez, supervisó el operativo especial de cirugía pediátrica que se inició en el Hospital Militar Doctor José Ángel Álamo, en Barquisimeto (Lara), a propósito del Plan Quirúrgico Nacional que desarrolla el Gobierno Bolivariano en todo el país.

Más de trescientos niños serán intervenidos quirúrgicamente en esta jornada especial que se realizará hasta el próximo viernes 25 de agosto y que incluye las especialidades de Otorrinolaringología y Cirugía Pediátrica. “Estamos saldando la deuda con nuestro pueblo del estado Lara y ya tenemos, en la Mesa de Salud, al menos cuatro mil personas captadas para ser intervenidas en los diferentes hospitales”, dijo.

Resaltó que se trata de un esfuerzo del Gobierno Nacional a través del Ministerio para la Salud y del Ministerio para la Defensa, mediante la Misión Negro Primero, para optimizar el sistema de salud y contrarrestar el abandono al que ha sometido la Gobernación de la entidad al pueblo larense. “Estamos atendiendo a todos en forma totalmente gratuita, y en este hospital reciben atención tanto afiliados como no afiliados, todo el pueblo sin distinción”.

Meléndez recorrió las instalaciones del hospital, en compañía de sus autoridades, e inauguró diferentes espacios, como las salas de densitometría y de fisioterapia, y una botica popular. Afirmó que los diferentes centros de salud y el sistema Barrio Adentro en el estado Lara están unidos para atender a toda la población.

Compromiso con La Peña
La candidata Carmen Meléndez también visitó el sector La Peña, en el municipio Iribarren, en donde conversó con sus habitantes y supervisó los trabajos de reparación de la pasarela metálica que comunica a la comunidad con otras aledañas.

Meléndez insistió en la importancia de la comunicación del pueblo con sus autoridades y verificó el arreglo de la infraestructura, solicitado por voceros del poder popular. “Debemos trabajar unidos, pueblo y Gobierno. Es importante que ustedes informen de lo que les afecta para poder resolver”, dijo.

Los habitantes de la comunidad La Peña mostraron su satisfacción por la visita de la candidata. Sandra Guerrero, manzanera, manifestó que “con la almiranta llegó la esperanza al estado Lara. Ella puede contar con todo mi apoyo, así como con el de todo este sector”, afirmó.

Hospital Central de San Cristóbal inicia remodelación de la Unidad Neonatal

Con una inversión superior a los 900 millones,
Corpotáchira inicia trabajos de remodelación
y rehabilitación del ala oeste, piso 7, Unidad
de Neonatos del Hospital Central de San Cristóbal.
San Cristóbal.- Con una inversión superior a los 900 millones, la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira -Corpotáchira- inicia los trabajos de remodelación y rehabilitación del ala oeste, piso 7, Unidad de Neonatos del Hospital Central de San Cristóbal, obra que espera ser culminada en el mes de octubre del año en curso.

Así lo dio a conocer el titular de dicha institución, abogado Luis Hernández, quien acompañado del Pdte. de Corposalud, Dr. Freddy Prato y el Sub-Director del Hospital Central de San Cristóbal, Dr. Manuel García Osorio, expresó que “a través de diferentes entes, la Gobernación Bolivariana del estado Táchira ha realizado una importante labor para brindar salud de calidad a los tachirenses; en esta oportunidad se está recuperando la Unidad Neonatal del Hospital Central, con una inversión exacta de 920 millones 552 mil 900 bolívares”.

“Dentro de esta remodelación buscamos proporcionar instalaciones dignas y acordes a las necesidades requeridas por los pacientes neonatal intrahospitalarios y extra-hospitalarios, con el propósito de garantizar atención oportuna y eficiente a los pacientes del estado Táchira, zona de Occidente y parte del Norte de Santander, que asisten a dicho centro asistencial” aseguró Hernández.

Según base de datos, la cantidad de neonatos atendidos actualmente en el Hospital Central es de 16 mil. Con la ejecución de esta obra, estando el área operativa, se verá un incremento del 69%, logrando atender y beneficiar a más de 23mil neonatales.

“Cabe destacar que en el contrato de obra y por órdenes directas del Gobernador, José Gregorio Vielma Mora, se estableció que la empresa trabaje con personal altamente capacitado; en turnos de la mañana, tarde y noche, con el fin de que los avances sean rápidos y la ejecución de la obra sea eficiente y eficaz”.

El titular de Corpotáchira apuntó que “el Hospital Central de San Cristóbal lo recibió el gobernador del estado Táchira, de manos del gobierno anterior, en total deterioro y abandono. Los únicos trabajos de envergadura ejecutados en remodelación y acondicionamiento de espacios públicos que se han realizado en el estado Táchira se han hecho en Gobiernos Bolivarianos”.

Informó que los fondos son provenientes de las utilidades generadas por la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios del Táchira -Cobiserta-, compañía anónima adscrita a la Gobernación del estado.

Finalizó expresando que “el área estará operativa en el mes de octubre, siendo una obra más del gobernador, José Gregorio Vielma Mora; mejorando así las condiciones de salud para los pacientes neonatales, haciendo con ello una obra social continua y duradera que asegure la presencia médica en el municipio San Cristóbal y el estado Táchira”.

Atención integral centra labor del Cardiológico Infantil Latinoamericano

Caracas.- El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoaubicado en Montalbán, Caracas, ha logrado sostener por 11 años un modelo humanista y ejemplar en la atención integral que se presta a pacientes y familiares que acuden a este importante centro de salud que hasta la fecha ha permitido la intervención quirúrgica a 19.475 pacientes con patologías cardiovasculares de todo el territorio nacional.

La atención a los pacientes se logra a través del Registro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes en espera de Cirugía o Cateterismo, sistema disponible en el portal web del Cardiológico Infantil que consta de una base de datos en donde los médicos especialistas de 21 hospitales acceden para registrar las condiciones de los pacientes que fueron atendidos en dichos centros de salud regionales para luego ser referidos e intervenidos.


La directora del centro hospitalario, Isabel Iturria, explicó a AVN que una vez ingresado los datos del paciente a la base de datos nacional, estos son llamados de acuerdo a criterios como: tipo de patología, edad, tipo cirugía y disponibilidad de cupos en las áreas; quirúrgica, hemodinamia y cuidados intensivos.

"Cada centro de salud regional cuenta con un servicio de cardiología infantil, que tiene un equipo de ecocardiografía y es allí, en el lugar más cerca del domicilio del paciente, en donde se evalúa para brindar el tratamiento oportuno y luego buscar el momento adecuado para llevar a cabo la intervención quirúrgica".

Resaltó que este sistema permite obtener en tiempo real los datos de los pacientes atendidos e intervenidos, de esa manera, una vez que los pacientes ingresan al hospital reciben por parte del equipo médico una atención integral que también es dirigida a los representantes quienes deben afrontar la complejidad y el riesgo que implica una operación.


Atención integral a todo el país
Desde 2007, un año después de su creación por idea del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el Cardiológico Infantil cuenta en sus instalaciones con una residencia hospitalaria que responde a la necesidad de acompañamiento de los padres con sus hijos.

"El objetivo es que el núcleo familiar este integrado para estos momentos difíciles y complejos. Ellos tiene un espacio digno donde poder descansar mientras sus hijos son atendidos de manera gratuita en este centro de salud".

Iturria agregó que 85% de los pacientes que ingresan provienen de las regiones del país a quienes se les garantiza el traslado en coordinación con las gobernaciones y la Fundación del Niño de cada entidad.


"La idea es que los niños puedan continuar su vida en una sociedad llena de paz, justa y solidaria. Que los venezolanos entiendan que la salud no es un negocio o una mercancía sino un derecho a la vida, que sea entendida desde la perspectiva del compromiso con el otro".

Destacó que a pesar de la coyuntura económica que atraviesa Venezuela, una de las prioridades ha sido mantener la gratuidad del servicio que va dedicada a una población que requiere urgencia de tratamiento. Este 2017, por ejemplo, se han atendido a 361 niños y se han efectuado 203 cirugías.

"La idea es ayudar a esos niños y niñas a seguir avanzado en su vida. Cada día tenemos que buscar en nuestro bagaje de conocimiento las herramientas para continuar adelante con nuestros niños para solucionar sus problemas. Incluso cuando no se puedan solventar los inconvenientes, de manera oportuna, no podemos angustiarnos, ni señalar, ni generar dolor alrededor de nuestros niños".


Acompañamiento
Un quirofanito, herramientas lúdicas y el acompañamiento de psicólogos infantiles son algunas de los elementos utilizados en el Cardiológico para disipar los temores y miedos que abordan la integridad de los familiares y pacientes.

La psicóloga infantil, Mariana Sánchez, indicó que una de las etapas más importantes del proceso de atención de los niños es la preparación psicológica previo a la intervención quirúrgica; así como las actividades e información que se le suministra a los pequeños, que son adaptadas a sus edades, preocupaciones y temores.

"Hacemos un trabajo individualizado de acuerdo a las caracteristicas de cada niño. Los niños tienen una ventaja sobre los adultos y es que evidentemente tienen menores temores y menor conciencia de lo que implica una cirugía", acotó, y agregó que en el caso de los representantes se hace un acompañamiento psicológico desde el ingreso del paciente.


Funcionarios de la PNB atendieron parto en San Agustín

Yenire Cárdenas Rivero, afortunada madre
que trajo al mundo a una hermosa bebita.
Caracas.- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), asistieron de manera oportuna el parto de una joven, a quien se le adelantó el alumbramiento en la parroquia San Agustín de Caracas.

Yenire Cárdenas Rivero, afortunada madre que trajo al mundo a una hermosa bebita, no pudo llegar a tiempo al centro médico y dio a luz en la unidad policial, donde fue atendida por los uniformados de la PNB, quienes le prestaron los primeros auxilios a ella y a la recién nacida.

Posterior a ello, fueron trasladadas a la Maternidad Concepción Palacios, donde fueron recibidas por el médico de guardia.

La joven madre, manifestó su agradecimiento por la extraordinaria atención y apoyo que la PNB les brindó.

Parto Humanizado lleva 400 mujeres graduadas en su primer módulo

La viceministra Asia Villegas aseguró que luego
de culminar el primer corte donde se estima formar
a 10 mil mujeres, se iniciará nuevamente
el proceso de incorporación en el resto
de las regiones del país.
Caracas.- El Plan Nacional de Parto Humanizado avanza de manera exitosa en su proceso de adiestramiento y es que hasta la fecha 989 mujeres se han registrado para el proceso de formación, de las cuales 400 han culminado exitosamente la primera fase.

La información fue suministrada por la Viceministra para la Igualdad de Género y No Discriminación, Asia Villegas Poljak, quien explicó que la formación para las aspirantes a promotoras de acompañamiento consta de cuatro módulos.

"El primer módulo es de reconocimiento y se llama: Me Conozco, me Empodero; a través de éste, las aspirantes reconocen todas sus potencialidades; el segundo módulo lo definimos: Herramientas de trabajo, desarrollado con la historia de vida de la mujer, haciendo énfasis en la gestación, el parto, el nacimiento, post-parto, puerperio, lactancia materna y el cuido responsable. El abordaje comunitario es la definición del tercer módulo; en éste las promotoras comunales reciben los instrumentos necesarios para lograr un acompañamiento efectivo, amable y amoroso, pero también que ese acompañamiento genere un vínculo entre la gestante y su promotora", explicó Villegas.

Agregó que para la cuarta semana, las aspirantes se desplegarán por las comunidades a fin de iniciar el abordaje, esto de la mano con el equipo de salud, conformado por una enfermera o enfermero y una médica o médico. "Mientras el equipo básico de salud se aboca al despistaje de cualquier condición médica de la embarazada y de la comunidad en general, la promotora comunal de acompañamiento de parto humanizado se dedicará al abordaje de las mujeres dando prioridad a las gestantes", aseveró.

Finalmente la viceministra aseguró que luego de culminar el primer corte donde se estima formar a 10 mil mujeres, se iniciará nuevamente el proceso de incorporación en el resto de las regiones del país.

Aplicarán Plan Nacional de Parto Humanizado en el Hospital Victorino Santaella

A partir del mes de septiembre se comenzará
la aplicación del Plan Nacional del Parto Humanizado,
con lo que se prevé mejorar las condiciones
de las gestantes que acuden al nosocomio altomirandino.
Caracas.- Siguendo los lineamientos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a cargo del ministro Luis López, a partir del mes de septiembre se comenzará la aplicación del Plan Nacional del Parto Humanizado, con lo que se prevé mejorar las condiciones de las gestantes que acuden al nosocomio altomirandino.

José Luis Odremán, médico director del único centro de salud tipo IV de los altos mirandinos, explicó que en el hospital se está en “una primera fase arreglando dos quirófanos que están destinados exclusivamente al Servicio de Ginecología y Obstetricia, ese espacio será destinado para el Parto Humanizado, a la mujer podrá acompañarle su pareja o un familiar, para darle más emoción y tranquilidad al proceso de parto”.

Asimismo, expuso que prevén adquirir mesas de parto verticales para darle ergonomía y así facilitar el proceso de alumbramiento de las féminas que recurren al nosocomio para ser atendidas durante el proceso.

Ruta Materna
Para incrementar la eficiencia y eficacia en los niveles de atención a las mujeres gestantes, se realizó un conversatorio acerca de la aplicación y el alcance de la Ruta Materna, programa que desarrolla el Gobierno Nacional, liderizado por el presidente Nicolás Maduro, para garantizar la atención de calidad a las mujeres embarazadas.

Ramón Contreras, jefe encargado del Servicio de Ginecología y Obstetricia, explicó que “este programa procura realizar un baremo sobre el proceso de gestación, para tener toda la información a la mano y asi evitar complicaciones a la hora del alumbramiento”:

El conversatorio, promovido por el Servicio de Ginecología y Obstetricia contó además con la participación de los Servicios de Epidemiología, Enfermería, Banco de Sangre, Anatomía Patológica, Registros Médicos, Trabajo Social y estudiantes de las diversas casas de estudio que se forman dentro del nosocomio.

Plan Nacional de Vacunación ha beneficiado a 8 mil personas en Cojedes

PRENSA SALUD COJEDES

En todo el territorio nacional se han aplicado
más de 1 millón 224 mil 889 dosis de vacunas.
San Carlos, agosto 22.- En el marco del Plan Nacional de Vacunación que lleva el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, han aplicado más de 1 millón 224 mil 889 dosis de vacunas a venezolanas y venezolanos de manera gratuita.

El ministro para la salud Luis López informó que el país llevará a cabo este plan en dos etapas: la primera hasta septiembre a través de los consultorios populares y módulos de Barrio Adentro, y la segunda en octubre por medio de las instituciones educativas para que no quede ni un niño sin atender. 

En este sentido, Carolina Barrera, Epidemióloga Regional; indicó que en el Estado Bolivariano de Cojedes se han activado 176 puntos de vacunación entre consultorios populares y grandes centros médicos, para cubrir a todo el pueblo, además refirió que las vacunas que se están colocando son Hepatitis B, Pentavalente, Antipolio, Trivalente viral y Toxoide Tetánico Diftérico. 

“En todo el territorio nacional se ha establecido 15 mil puntos fijos de vacunación en establecimientos de salud de la Red Comunal por Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), Red Ambulatoria, en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), consultorios populares y Hospitales; del mismo modo acotó que hay puntos móviles que se instalarán en centros de mayor concurrencia poblacional del estado, recordando a la colectividad en general que estas vacunas son totalmente gratuitas gracias al Gobierno Bolivariano”, acotó Barrera.

Para finalizar, la epidemióloga regional manifestó que es importante mencionar que todo esto va en beneficio de la calidad de vida de la población; “se está atendiendo a la familia cojedeña, llegando a todas las comunidades y a los 9 municipios que conforman nuestro estado bolivariano, con la intención de reforzar el sistema inmunitario y proteger a la población contra enfermedades para alcanzar una población sana”.

Más de 500 personas beneficiadas con jornadas integrales de salud en Cojedes

PRENSA REGIONAL MPPS

Estas jornadas se realizan con la finalidad
de llevar atención médica de calidad a toda
la población, movilizados con un equipo
multidisciplinario.
San Carlos, agosto 22.- El Gobierno Bolivariano de Cojedes, encabezado por Margaud Godoy, a través de la Dirección Estadal de Salud (DES), continúa los días miércoles recorriendo las diferentes comunidades de la entidad con Jornadas Integrales de Salud, que han logrado beneficiar de manera gratuita a 570 personas en las últimas dos semanas.

Yajaira Ruíz, coordinadora estadal de Programas de Salud de la DES, señaló que en esta entidad se han realizado jornadas en los sectores Andrés Eloy Blanco de Quebrada Honda y La Yaguara, ambos del municipio Ezequiel Zamora, con la finalidad de llevar atención médica de calidad a toda la población, movilizados con un equipo multidisciplinario en los principales puntos estratégicos de cada comunidad.

“En la jornada se ofrecen los servicios de odontología, despistaje de diabetes tomas de tensión arterial, pruebas de antígeno prostático, se realiza la captación de pacientes con déficit visual, “entrega de glucómetros a través del Programa Endocrino Metabólico a pacientes diabéticos y se reparten preservativos masculinos”, dijo Ruíz. 

De igual manera destacó que durante la actividad se llevan a cabo sesiones educativas dirigidas a motorizados sobre los riesgos de accidentes viales, la promoción de los programas antitabáquico y renal, además de charlas acerca de los distintos métodos anticonceptivos.

“Como parte de las líneas de trabajo, dictadas por Luis López, ministro de Salud, y Aiza Gauna, Directora Estadal de Salud, este 23 de agosto se dará continuidad al programa Miércoles de Jornadas Integrales de Salud en el municipio Pao, todo esto es posible gracias al compromiso del Gobierno Bolivariano, que trabaja arduamente para continuar llevando bienestar a la población”, concluyó la coordinadora.

Plan Nacional de Vacunación ha aplicado más de 960 mil 120 dosis

El Plan Nacional de Vacunación dio inicio
el pasado 06 de agosto y a la fecha se ha protegido
444 mil 993 niños y 426 mil 892 adultos para un
total de 871 mil 885 personas vacunadas en todo el país.
Caracas.- Gracias al despliegue masivo del Plan Nacional de Vacunación implementado por el presidente Nicolás Maduro, el Ministerio del Poder Popular para la Salud ha aplicado hasta la fecha 1 millón 224 mil 889 dosis de vacunas a venezolanas y venezolanos totalmente gratuita.

Luis López, Ministro del Poder Popular para Salud, aseveró que el Plan Nacional de Vacunación dio inicio el pasado 06 de agosto y a la fecha se ha protegido 444 mil 993 niños y 426 mil 892 adultos para un total de 871 mil 885 personas vacunadas en todo el país, destacando que estos resultados contundente fue logrado durante 14 días, “Seguimos atendiendo a la familia venezolana con el esquema de inmunización y abordando las diferentes comunidades de los 24 estados del país con la intención de proteger contra enfermedades y obtener una población sana”, dijo López.

Recordó, que en el país están establecido 15 mil puntos fijos de vacunación en establecimientos de Salud de la red Comunal por área de salud integral comunitaria (ASIC), consultorios populares, red Ambulatoria, en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Hospitales con Salas de Parto y Maternidades y 1.642 puntos móviles ubicados en los aeropuertos, terminales, plazas Bolívar, centros comerciales emblemáticos de cada estado del país en donde todas y todos pueden acudir con la tarjeta de vacunación y ser atendidos gratuitamente.

Es importante señalar, que en este primer corte aplicaron varias cantidades de vacunas como 356 mil 954 dosis de toxoide tetánico diftérico, 269 mil 420 dosis de pentavalente, mientras que las dosis de vacuna antipolio fue 356 mil 954, Hepatitis B, Trivalente Viral (SRP), y BCG 269 mil 420 dosis. Este plan continuará en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y adultos con el fin de resguardar a los habitantes de enfermedades.

En esta jornada han participado alrededor 22 mil 475 profesionales en enfermería, médicos, promotores y representante del poder popular quienes con amor y alegría brindan un servicio de eficaz para el bienestar de todos sin exclusión. López acotó, que el gobierno revolucionario constantemente trabaja en materia de salud y está comprometido con el pueblo para brindar una mejor calidad de vida y dar respuesta directa a las necesidades, en la cual estas acciones es dando cumpliendo con los lineamientos del presidente Maduro que promueve la prevención y atención integral en salud.

Casi 20 mil niños y niñas con cardiopatías intervenidos quirúrgicamente en 11 años

Hasta la fecha, se han practicado 11.045
intervenciones cardíacas, cumpliendo
con el precepto constitucional de garantizar
salud gratuita y equitativa para todos los niños
y niñas de la patria.
Caracas.- En los últimos 11 años se han realizado 19.475 intervenciones cardíacas, casi 20 mil niños y niñas, venezolanos y de otras nacionalidades, con afecciones cardíacas han sido atendidos en la red de hospitales del sistema público nacional de salud y el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa.

La cifra fue ofrecida por la doctora Isabel Iturria, directora del Cardiológico Infantil Latinoamericano, quien destacó que desde la inauguración de este centro de salud -el 20 de agosto del año 2006- hasta la fecha, se han practicado 11.045 intervenciones cardíacas, cumpliendo con el precepto constitucional de garantizar salud gratuita y equitativa para todos los niños y niñas de la patria.

“A nosotros nos llena de orgullo y amor saber que esos niños y niñas han tenido una oportunidad de vivir, que no hubiesen tenido antes cuando sólo se operaban 141 niños al año en toda Venezuela, sumando todos los hospitales públicos. Esto pasa por las diferencias que hace la revolución, que hace la concepción de la salud como un derecho y no como negocio, una mercancía.”

La labor del Cardiológico Infantil Latinoamericano ha llegado a niños y niñas de naciones como Nicaragua, Bolivia, Gambia y Colombia, por mencionar algunas. “Venezuela desde Bolívar cruza la frontera para llevar vida, salud y solidaridad, y no para invadir (…)”

Durante una entrevista en el programa En Contacto, que transmite RNV Informativa, comentó que este centro de salud facilita, además, la formación gratuita de anestesiólogos, cirujanos cardiovasculares e intensivistas pediátricos de Venezuela, Colombia, Nicaragua y Hondura, quienes luego de culminado sus estudios regresan a sus países para brindar atención de calidad a niños y niñas.

Dotan con aires acondicionados a 13 CDI en Trujillo

Fueron dotados a través de la Gobernación
trujillana 25 aires distribuidos en estos CDI.
Trujillo.- Para seguir optimizando el sistema de atención en el área de salud fueron dorados con aires acondicionados los 13 Consultorios de Diagnóstico Integral (CDI) que funcionan en el estado Trujillo, en la región andina venezolana.

La información la ofreció la primera combatiente de la entidad, Jacqueline Peñaloza de Rangel, quien indicó que fueron dotados a través de la Gobernación trujillana 25 aires distribuidos en estos CDI.

"Son 25 aires instalados en los 13 CDI del estado que van a contribuir con prestarle un mejor servicio a la población", dijo a través de un contacto por Paisana 92.5 FM.

Por su parte, el director general de la Fundación Trujillana para la Salud, Antonio Yugurí, enfatizó que en la entidad se lleva adelante un trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno, en función de consolidar un único sistema de salud que optimice la atención en esta área.

Señaló que con esta dotación se mejora las condiciones climáticas de estos centros de salud para ofrecer un mejor servicio a la población, así como para mejorar las condiciones de higiene de los espacios.

Detectan consultorios de biopolímeros clandestinos en Táchira

Al menos siete establecimientos clandestinos
dedicados a realizar tratamientos con biopolímeros
y cirugías estéticas han sido detectados
en el estado Táchira.
San Cristóbal.- Al menos siete establecimientos clandestinos dedicados a realizar tratamientos con biopolímeros y cirugías estéticas han sido detectados en el estado Táchira, así lo informó el contralor sanitario de la entidad, Milton Bracamonte, quien además señaló que dos de estos lugares ya han sido clausurados.

Bracamonte explicó que estos establecimientos funcionan en lugares no aptos para la realización de procedimientos quirúrgicos estéticos. Destacó que la mayoría de los pacientes provienen de Colombia atraídos por el diferencial cambiario.

"Ha habido como dos denuncias de ciudadanas que han tenido infecciones en sus mamas y que han presentado infección, así como otras que han quedado prácticamente en silla de ruedas, hemos venido hablando con ellas y han hecho aportes en cuanto a las declaraciones", dijo.

También informó que ocho centros médicos privados han sido clausurados por diversas irregularidades en la prestación del servicio.

"Algunos de estos establecimientos tampoco contaban con ambulancias o servicios básicos para la atención de las emergencias", añadió.

Más de 10 centros de salud que funcionan en la entidad andina se encuentran bajo investigación de la Contraloría Sanitaria y de la Secretaría de Seguridad por diversas irregularidades.

Hospital Cardiológico Infantil cumplió once años de su creación

Esta obra extraordinaria le ha permitido
vivir de manera digna a miles de niños y niñas
de Venezuela y varios países de la región
que padecían cardiopatías congénitas.
Caracas.- A propósito de celebrarse el aniversario número 11 del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano "Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa", ubicado en Caracas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó que esta es una de las obras del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez y que la misma le ha brindado atención gratuita a pacientes con malformaciones cardíacas entre 0 y 18 años de edad.

"El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano 'Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa', obra del Comandante Hugo Chávez, le ha permitido vivir de manera digna a miles de niños y niñas de Venezuela y varios países de la región que padecían cardiopatías congénitas", manifestó en su cuenta en la red social Facebook.

El Mandatario nacional, destacó el avance que ha tenido este centro de salud donde cientos de niños, niñas y jóvenes se le ha brindado una atención gratuita, de calidad y amor, por lo que expresó:"el modelo de atención que brinda este hospital, es de primera, con especialistas de la más elevada preparación y que cuentan con el equipamiento e infraestructura de punta para garantizar el tratamiento pleno de los niños, niñas y jóvenes beneficiados".

Este cardiológico fue concebido por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para dar respuesta a las demandas de pacientes de entre 0 y 18 años de edad con malformaciones cardíacas. Hoy, además de atender a pacientes de todo el país, abre sus puertas a niños de naciones hermanas de América del Sur y África.

La Constitución Bolivariana de Venezuela, aprobada por el pueblo venezolano en 1999, señala en su artículo 83 que "la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida", y para ello promueve políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. El Cardiológico Infantil Latinoamericano "Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa", es un ejemplo de ello.

Hospital J.M. De Los Ríos en fase de refacción: contará con espacios médicos de primera línea

El ministro de Salud hizo hincapié en las diversas
reparaciones completas que se realizarán,
lo que permitirá optimizar las atenciones médicas
para los niños y niñas de la República.
Caracas.- El ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, anunció desde el Hospital de niños “José Manuel De Los Ríos” en Caracas, que este centro de atención infantil se encuentra en fase de refacción, para rehabilitar distintos espacios médicos del recinto capitalino.

“Actualmente se están reparando todas las torres de infectología y las distintas áreas donde van a funcionar, en un tiempo bastante cercano, otras dependencias del hospital que van a permitir una mayor cobertura y asistencia a los infantes. En el hospital J.M. De Los Ríos se tendrán a plenitud cuatro pisos distintos de infectología, con áreas para atender a pacientes con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humano) y a pacientes menores con otras complejidades”, destacó.

A su vez, López hizo hincapié en las reparaciones completas para los espacios de farmacia, áreas comunes, sala de emergencias pediátricas, sala de trauma shock, la puesta en marcha de una nueva área de observación y un espacio para tratamientos médicos que será de primera línea, lo que permitirá optimizar las atenciones médicas para los niños y niñas de la República.

“Todos los trabajos de restauración que ejecuta el presidente Nicolás Maduro, son obras de primer nivel. Aquí en el José Manuel De Los Ríos se atienden casos de todo el país, ese no es un hospital sólo para Caracas, es un hospital de referencia nacional para atenciones pediátricas”, manifestó el Ministro.

En este mismo orden de ideas, resaltó el acondicionamiento para una nueva zona de caumatología, ciencia médica de atención a las personas con fuertes quemaduras y que la nación posee en pocos centros de salud.

“Vamos a contar con un área de caumatología que nos va a dar espacios para tratamientos directos sobre cinco pacientes en camas y en espacios directos para hospitalización, además de un área de emergencia para atender este tipo de casos”, reseñó el titular de la cartera de Salud.
MinSalud reactiva 11 quirófanos con alta tecnología en Carabobo

Del mismo modo, el Gobierno Bolivariano trabaja en la reactivación de 11 quirófanos del estado Carabobo, para brindar a la ciudadanía salas óptimas para operaciones quirúrgicas.

Durante la inspección de las obras de reacondicionamiento del Hospital Simón Bolívar, en la población de Mariara, donde se rehabilitan cinco de estos quirófanos, detalló que el Estado trabaja rápidamente en colocarlos en funcionamientos con la mejor tecnología, luego de haber estado inactivos.

Asimismo, explicó que visitarán al Hospital Prince Lara de Puerto Cabello, en plena zona costera, donde se repararon y equiparon seis quirófanos con equipos de alta gama, los cuales están listos para pronto ser inaugurados.

El Ejecutivo nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud también inspecciona los avances de las obras del Hospital de Tucacas, estado Falcón, con el objetivo de garantizar que se cumplan los plazos establecidos para la entrega de los proyectos a la población.

López indicó que el Plan Quirúrgico Nacional ha realizado 87 mil 818 cirugías en 166 quirófanos del país, destacando que solo 500 fueron efectuadas este sábado y domingo en Caracas. ​