ESPECIAL | A 4 años de su siembra: Las batallas de Chávez
by
saludcojedes
5:44:00
Caracas.- “Ha sido en verdad, como lo veníamos diciendo durante los últimos meses, la batalla perfecta. ¡Fue una batalla perfecta! En toda la línea, una batalla democrática”, expresó el Comandante Hugo Chávez en la noche gloriosa del 7 de octubre de 2012, cuando celebró junto al Pueblo en Miraflores, la avasallante victoria por su reelección para lo que fue su tercer y consecutivo mandato presidencial.
Fue una de las últimas victorias del Comandante en su breve pasantía en la historia política de Venezuela, enfrentando los retos de lo que él siempre consideró llamar como “batallas” y que así fueron en la realidad, tal como personalmente lo experimentó en su vida.
Desde 1998 hasta el 2012 participó en cinco elecciones presidenciales, considerando que en el referéndum del año 2004 el pueblo fue consultado sobre su renuncia o su permanencia a la cabeza del gobierno. Encabezó cinco arduas campañas contra la mentira y el engaño, contra la manipulación y la desinformación por parte de los dueños de empresas privadas de comunicación al servicio de la burguesía, contra el imperio y sus lacayos nacionales que en repetidas ocasiones demostraron y siguen demostrando su irrespeto y desprecio a la democracia.
Con el llamado a la Constituyente sentó las bases de los cambios profundos que necesitaba la Patria, para comenzar a cambiar el perverso estado de cosas que mantuvo en la miseria a la gran mayoría de la población, así como la denuncia permanente de la represión contra los derechos humanos de todos los venezolanos, para construir una verdadera democracia basada en un impactante y esperanzador concepto: el Socialismo del Siglo XXI, el socialismo venezolano, autóctono, endógeno y verdaderamente cristiano, para Venezuela y la Patria Grande
Comenzó a pagar, desde un nuevo Estado Nacional, la inmensa deuda social acumulada por la Cuarta República, y dignificar a los más humildes, a los trabajadores, los pobres del campo y de la ciudad, sin descansar en su lucha contra el sistema capitalista y sus secuelas de pobreza, exclusión, explotación y opresión.
Breve cronología de batallas:
1998: Primera victoria electoral
1999: Victoria en el Referéndum de la Constitución Bolivariana
1999: Deslave de Vargas. Atiende el desastre natural más grave de la historia, dándole la mano a miles de damnificados y dignificando su situación.
2000: Victoria presidencial en la relegitimación de los Poderes Públicos.
2002: Victoria popular ante el golpe de Estado del imperio de EEUU y la burguesía cipaya nacional.
2003: Victoria popular ante el paro-sabotaje de la derecha
2004: Victoria en la segunda Batalla de Santa Inés, un referéndum revocatorio que resultó en apabullante ratificaicón de su mandato
2004: Victoria frente a las primeras guarimbas de la derecha
2006: Victoria en la primera reelección presidencial
En 2007, la fallida enmienda constitucional, que fue vencida tras una campaña de mentiras de la oposición de derecha, fue una de las pocas e insólitas batallas perdidas por cuanto fue una victoria pírrica de la derecha por apenas unos cuantos cientos de votos.
Sin embargo, en febrero de 2009, el pueblo venezolano reaccionó y volvió a dar la victoria en el referéndum constitucional por la reelección. “Los que pretenden llevar a Venezuela por los recovecos oscuros de la IV República, del hundimiento de un país, han fracasado hoy y fracasarán para siempre”, dijo Chávez entonces.
Paradójicamente, la primera batalla política que enfrentó, el 4 de febrero de 1992, fue una derrota militar. Sin embargo, esta fallida incursión lo catapultó al centro del corazón del pueblo de Venezuela, tal como la historia ha demostrado.
Victorioso ante la adversidad, también enfrentó la enfermedad con temple de guerrero. El 30 de junio de 2011, el Comandante anuncia los resultados de la operación en Cuba, donde le fue extraído un acceso canceroso. Fue una impactante batalla que enfrentó y que como todo ser humano no pudo superar.
Pero tal como ocurrió aquel 4 de febrero de 1992, fue apenas un paso para otro plano existencial, que lo catapultó a la eternidad como figura deslumbrante de este naciente siglo XXI.