
La doctora señaló que el tema discutido a profundidad por parte de los directores estadales fue el dengue, la situación epidemiológica existente en cada estado del país, ya que cada entidad tiene zonas de riesgo distintas o de difícil acceso.
Morales refirió: “como parte de la agenda que ha definido la Ministra de Salud, Isabel Iturria, la institución está enfocada en lograr revertir el comportamiento endemo-epidémico del dengue como una de sus principales metas, considerando que la patología afecta a gran parte de la población venezolana”.
También la especialista manifestó que se está realizando un plan comunicacional junto a los comités de salud y al pueblo organizado, con el objetivo de reducir los criaderos del mosquito transmisor, ya que, es un vector doméstico y que habita en domicilios.
Asimismo destacó que gracias a la comunicación realizada con apoyo de personal técnico de la CANTV (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela) y personal del MPPS, establecieron contacto simultáneo con 21 estados.
Esta reunión se estará llevando a cabo todos los lunes de 10:00 a 11:00 a.m. para monitorear el cumplimiento de metas y compartir información de todas las regiones, lo cual es un recurso valioso que integra el sistema y optimiza procesos.
Adicionalmente, comentó que se estará transmitiendo la prevención y promoción de eliminación de criaderos de zancudos a través de los 13.000 establecimientos de I Nivel de Atención en Salud del país, para poder mantener reducidos los factores de riesgo de este vector endemo-epidémico.