¿Cada cuánto te quitan los cálculos de la boca?

Se debe hacer énfasis en que si bien esta masa
calcárea sólo se quita removiéndolo,
el adecuado cepillado es indispensable.
Caracas.- Es hora de hablar de esa molesta capa blanca y calcificada que aparece en medio de los dientes.

Son cálculos dentales y para abordar este tema, según el doctor Piero Fernández Mates, de la Universidad de Cartagena, “lo primero que se te tiene que venir a la mente es que es una piedra que tienes en la boca… una masa calcárea”.

Pero, ¿cómo una piedra llega a formarse en la boca?
“Nosotros producimos saliva que en su composición tiene sustancias que son proteicas, por decirlo así. La saliva es viscosa y forma algo que se llama biopelícula, que está en los dientes. En sí esta biopelícula atrae microorganismos, en este caso bacterias de distintos tipos.

Hay unas bacterias que llegan a colonizar esa película y a través de los azúcares de los alimentos, el calcio, fósforo y demás minerales de la saliva, se forma la placa bacteriana. “Cuando no se remueve, con el paso de los días, se empieza a formar una piedra”, explica el odontólogo.

Los cálculos, además de ser una molestia bastante antiestética, causa gingivitis, sangrado y además es una causa frecuente para el mal aliento. En pocas palabras , es un nido de bacterias.

“Se aprovechan de que la estructura las protege. Si tú ves por un microscopio, te darías cuenta de que el cálculo es microporoso y ahí están como una especie de túneles donde se albergan las bacterias”, concluye.

¿A cualquiera le pasa?
Según el profesional, no necesariamente cuando se tiene cálculos quiere decir que se tiene una mala higiene oral, pues casi todas las personas los pueden padecer. Sin embargo, si se tiene una buena higiene, los cálculos van a ser muchos menores, por supuesto.

Hay factores de predisposición. Por ejemplo: la dieta, pues quienes comen mucha azúcar procesada son más propensos a sufrir de esta enfermedad y además de caries. “El combustible de las bacterias es el azúcar”, afirma Piero Fernández.

Se debe hacer énfasis en que si bien esta masa calcárea sólo se quita removiéndolo, el adecuado cepillado es indispensable:
  • Cepillarse los dientes no debe hacerse corriendo. Mínimo se debe durar en el proceso unos cuatro o cinco minutos.
  • Se debe cepillar no sólo lo que se ve, sino por dentro. No sólo la parte exterior de los dientes.
  • Se debe pasar la seda dental en cada diente, después de comer.
Si no se quita el cálculo, se produce una inflamación que no sólo afecta posteriormente la encía, sino el hueso. “Por eso hay veces que vemos personas a quienes la encía les va bajando. Eso causa que los dientes se caigan”, advierte finalmente Piero.