Activan servicios odontológicos en zonas indígenas de Gran Sabana

PRENSA MPPS.-El jefe del Distrito Sanitario VII, Pedro Clauteaux, informó que se activaron dos nuevos sillones odontológicos en las zonas indígenas Ikabarú y Waramasen del municipio Gran Sabana, estado Bolívar, que aunados a los existentes en Canaima, Kamarata y Wonken totalizan cinco servicios en funcionamiento.

La instalación del sillón perteneciente a la comunidad Betania va 70% adelantada, y están trabajando para iniciar labores en Kavanayen, San Ignacio de Yuruaní, San Francisco de Yurauní, Maurak, Chirikayen, San Antonio de Morichal, San Juan de Kamoirán y San Rafael de Kamoirán.

Cuando se encuentren activos todos estos puntos, serán beneficiadas más de 18 mil personas, destacó Clauteaux, y agregó que los sillones nuevos y los que faltan por iniciar labores fueron entregados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de la Dirección de Salud Indígena del Instituto de Salud Pública (ISP) de Bolívar y Barrio Adentro.

“Actualmente los pueblos indígenas están más conscientes de la necesidad de preservar la salud bucal, por ser parte de nuestro sistema orgánico. En ese sentido estamos tratando de activar toda una red cuyo objetivo es brindar atención odontológica de calidad y gratuita”, dijo.

En otro orden de ideas, se nombró a un médico responsable de la atención en comunidades indígenas aledañas al sector Ikabarú, a fin de que se fortalezca el equipo itinerante por área de influencia y no sólo por ambulatorio; lo cual es posible gracias a la dotación de cuatro motos por parte del gobernador Francisco Rangel.

La penetración mensual se está desarrollando para llevar consulta médica, vacunación y odontología. Doce comunidades, que representan 3 mil 500 habitantes, son atendidas.

El Jefe de Distrito aseveró que han encontrado respuesta positiva en estos poblados, los cuales manifestaron su deseo de colaborar en todo lo referente a salud, ya que se les está empoderando y haciendo partícipes de la gestión. De hecho, la comunidad está prestando apoyo en la reestructuración del ambulatorio de Parkupík, ubicado en Alto Ikabarú.