Más de $2 millones se han destinado para atención a personas con discapacidad auditiva

PRENSA MPPS

Se han entregado 7 mil 187 auxiliares
auditivos de última tecnología, con garantía
de calidad, de manera personalizada y con
criterios audiológicos de eficiencia.
Caracas.- El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) garantiza el bienestar, la inclusión, equiparación de oportunidades y la calidad de vida de las personas con discapacidad, destinando 2 millones 730 mil 500 dólares en la entrega de auxiliares auditivos durante este año 2016.

La titular de este despacho, Luisana Melo, informó: “Se han entregado 7 mil 187 auxiliares auditivos de última tecnología, con garantía de calidad, de manera personalizada y con criterios audiológicos de eficiencia, enmarcado dentro del Plan Barrio Adentro 100% Cobertura”.

Dijo que estas entregas han beneficiado a 3 mil 878 personas, quienes recibieron también los blíster de baterías, con un total entregado de 27 mil 157. Acciones que se realizan en el marco del Convenio de Cooperación Bilateral Cuba- Venezuela, suscrito durante este año, con el objetivo principal de reducir el impacto biopsicosocial en este sector, mediante el desarrollo estrategias de intervención en la población con el apoyo de las comunidades organizadas.

Por otra parte, señaló que en el 2016, a través de la Dirección de Atención al Ciudadano “se han entregado 4 mil 823 ayudas técnicas, que contempla la donación de sillas de ruedas, bastones, muletas, entre otros, implementos necesarios para ser utilizados por las personas con algún tipo de discapacidad”.

Fortalecimiento de la atención
Melo apuntó que a pesar de la guerra económica el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Nicolás Maduro sigue asumiendo el compromiso de generar políticas públicas en materia de salud integral de estos ciudadanos y ciudadanas entendiendo su contexto y los elementos que determinan la atención oportuna desde su condición, enmarcados en los principios de equidad, solidaridad, universalidad y justicia social.

“Este año se han generado una serie de políticas para dar respuesta a los temas priorizados, entre ellos se encuentra la unificación del lenguaje en materia de discapacidad para el Sistema Público Nacional de Salud junto con el Centro Venezolano de Clasificación de las Enfermedades”, aseguró. 

En el marco del inicio del año escolar 2016 - 2017, se incorporan a la programación de los procesos de entrega a 2 mil 508 niñas y niños con discapacidad auditiva de planteles y servicios a nivel nacional dependientes de la Dirección General de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación enmarcado en el Plan Salud va a la Escuela.

Indicó que por medio de los servicios de rehabilitación y centros de atención en cada una de las ASIC, se han clasificado y calificado a 26 mil 283 personas. Del mismo modo, se definieron los criterios para la calificación y clasificación de la discapacidad de manera conjunta con la Dirección de Epidemiología del MPPS.

Subrayó que se han realizado 6 mil 664 talleres dirigido al personal adscrito a las diferentes Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) a nivel nacional, “con la participación de los Defensores de Salud, grupos organizados, líderes comunitarios, voluntariado en general y la activa participación de los Voceros del Consejo Presidencial de las Personas con Discapacidad, instancia creada por el Presidente Nicolás Maduro, que le brinda una conexión directa al Poder Popular con el Jefe de Estado”.

Aseveró que también se han hecho capacitaciones específicas en áreas estratégicas de habilitación y rehabilitación puntual, para la puesta en marcha de servicios de la red hospitalaria, que próximamente serán inaugurados, entre los que destacan: Talleres de Órtesis y Prótesis (Monagas y Portuguesa), Servicios de Rehabilitación Cardiovascular y Respiratoria (Nueva Esparta y Vargas), así como el fortalecimiento de este espacio en el Distrito Capital y en los estados Miranda, Cojedes, Trujillo, Delta Amacuro, Táchira, Yaracuy y Zulia.

De la misma manera, se activó la mesa de trabajo, de la mano con la Misión Médica Cubana, para fortalecer las actividades desarrolladas en el Laboratorio Central de Auxiliares Auditivos del Distrito Capital, garantizando la eficiencia de los servicios, considerando como variables los elementos que van desde el diagnóstico hasta la asignación de la prótesis auxiliar auditiva.

Finalmente, la ministra Melo recordó que desde el año 1999 en el país los derechos de este sector de la población tiene rango constitucional gracias al Comandante Supremo Hugo Chávez, asegurando sus derechos en la Carta Magna y posteriormente en la Ley Para Personas con Discapacidad aprobada en el año 2007 y a partir de ese momento se cumple con su legado: “No debe quedar ninguna persona con algún tipo de Discapacidad sin ser atendida” (Hugo Chávez Frías).