Min Salud realizó Jornada Científica Nacional del programa “Buen Vivir para el pie diabético”

PRENSA MPPS

La actividad forma parte de las políticas de salud
implementadas por el Gobierno Bolivariano
a través del convenio Cuba-Venezuela.
Caracas.- A fin de afianzar las estrategias que lidera el Ministerio del Poder Popular para la Salud este miércoles se realizó una Jornada Científica Nacional del Programa “Buen Vivir para el pie diabético”, esto como parte de las políticas de salud implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del convenio Cuba-Venezuela.

Rosario Diguardi, Coordinadora Nacional del Programa de Salud Endocrino Metabólico, explicó que para esta ocasión se recibieron como invitados especiales a Ernesto López Mola, diputado a la Asamblea Nacional en Cuba y vicedirector del CGT, y a Jorge Berlanga, creador del Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante, medicamento que se está usando en Venezuela desde el año 2008 y que favorece la cicatrización de las ulceras de pie diabético.

“Decidimos hacer una jornada científica en compañía de los equipos que manejan pie diabético a nivel nacional, donde se convocaron algunos estados como: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Guárico y Distrito Capital para escuchar los avances que hemos tenido con el producto factor de crecimiento que se está usando en el manejo de pie diabético” destacó Diguardi.

Además, señaló que con la implementación de este medicamento se ha disminuido las amputaciones de un 70% a un 3% después de la inclusión del mismo. “Tenemos 76 unidades de pie diabético a nivel nacional, en 21 estados donde se han incorporado al programa especialistas en esta área para capacitar al personal venezolano en el manejo del medicamento y resuelvan el problema de las ulceras”.

Por otra parte, Jorge Berlanga Acosta, responsable del laboratorio de cicatrización y citoprotección del área de investigación biomédicas del Centro de Ingeniería Genérica de Cuba, explicó que este medicamento es el producto de 20 años de investigación básica. “En 2001 empezamos a tratar pacientes terminales en cuba, y de 20 pacientes se salvaron 17 de las amputaciones, el medicamento ha transitados en otros países exitosamente: Turquía, Argentina, Rusia, Suráfrica y Venezuela.”

Asimismo, Ernesto Lopez Mola, vicedirector del Centro de Genética y Tecnología de Cuba, enfatizó que la prioridad era desarrollar de un producto para prevenir esta enfermedad y sus consecuencias como las ulceras del pie diabético. “En Venezuela se oferta gratuitamente este producto a toda su población gracias a sus políticas implementadas hacia la salud.”