
PRENSA SALUD COJEDES.-Con el objetivo de abordar el tema de la salud desde lo local, las y los integrantes del Estado Mayor de Salud (EMS) trabajan en la instauración de una estructura similar en todas las entidades del país.
Así lo informó Marelia Guillén, integrante de esta instancia, durante la reunión que se efectúa todos los lunes en el Ministerio del Poder Popular para la Salud, ubicado en el centro de la capital de la República.
Explicó que estos espacios regionales permitirán articular todos los actores que conforman el Sistema Público Nacional de Salud como son el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Personal del Ministerio para la Educación (Ipasme), Sanidad Militar, PDVSA y el Poder Popular.
“Estas estructuras funcionales facilitarán un análisis mucho más preciso y detallado sobre todo el tema de la salud en el país”, apuntó.
Un Solo Sistema
Además de avanzar en diversos temas para mejorar la calidad del servicio de salud que se presta a la toda la población, Guillén destacó que uno de los planteamientos centrales que dan vida al Estado Mayor de Salud se refiere a la consolidación de un único Sistema Público Nacional de Salud
Sobre este punto, es necesario destacar que una de las prioridades que se ha fijado el MPPS, en el marco del Plan de la Patria 2013-2019, es la conformación y la consolidación de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), cuyo funcionamiento permitirá la integración del Sistema Público Nacional de Salud con el Poder Popular.
Entre las políticas que adelanta el ministerio para consolidar las ASIC, destaca el fortalecimiento del servicio hospitalario mediante la creación de una nueva corporación de responsabilidades compartidas entre los Ministerios del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, para Defensa y para la Salud, en materia de seguridad y soberanía para la Salud.
Guerra contra la Salud
Otro de los puntos abordados este lunes por el EMS, y que forma parte de la agenda permanente de esta instancia, tiene que ver con la dotación de insumos médicos a todos los centros de salud.
“En el marco de una guerra económica, la cual no solo ha llegado al sector alimenticio, nosotros revisamos semanalmente cómo está este aspecto en el país, revisamos exhaustivamente ¿qué nos falta?, qué tenemos que reforzar y ¿qué tenemos que traer?. Ese es un tema que recurrentemente abordamos en estas reuniones”, acotó.
Antes de concluir, informó que la situación de los hospitales es un aspecto insoslayable, en un momento en el que el sistema de salud venezolano y los hospitales específicamente están en situación de reestructuración, de reacomodo: “se está trabajando en el modelo de gestión, en el modelo de atención, mas humano, y en un modelo de sustitución de algunos aspectos en los distintos centros de salud”.