Qué es la psoriasis y qué tratamientos son más efectivos

Caracas.- La psoriasis es una enfermedad crónica y sistemática de la piel que se caracteriza por la presencia de lesiones escamosas e inflamatorias. 

Un 2% de la población mundial padece esta enfermedad, la cual se acompaña de otras morbilidades que pueden afectar la calidad de vida. Entre los impactos que puede generar se encuentra la influencia en el aumento de diferentes patologías psicosociales y en el consumo del tabaco y el alcohol, debido al aislamiento y baja autoestima.

Ingrid Rivera, dermatóloga en la Unidad Médica Láser (Unimel), informó a través de Noticias Globovisón Salud, que no se ha determinado una causa específica, pero entre los factores desencadenantes están el estrés, la obesidad y la hipertensión. 

Mencionó que es importante acudir al dermatólogo para que este determine si las lesiones presentadas en la piel son psoriasis o si se trata de otra enfermedad cutánea. Afirmó que basta con el interrogatorio al paciente para determinar la enfermedad, aunque en ocasiones será necesaria una biopsia.

Tratamiento
Rivera destacó que existen varios tratamientos para la psoriasis, y que como en todo procedimiento dermatológico, la mejora funciona en forma de escalera. 

El tratamiento inicial es tópico, con el empleo de jabones y cremas hidratantes, y luego cremas con esteroides. El avanzado suele ser por vía oral o inyectados, sin embargo, advirtió que tienen efectos adversos y no es prudente usarlos en personas con edades extremas (niños o adultos mayores).

Destacó que hay un tratamiento medio, la fototerapia, que es un tratamiento con radiación de luz ultravioleta. Es bastante efectivo y tan solo las áreas afectadas por la enfermedad serán las irradiadas. Indicó que es importante que el paciente no se exponga al sol tras el tratamiento.