Dicha instancia tendrá como objetivo principal, fortalecer la articulación de los movimientos sociales organizados, para defender así el derecho a acceder a los servicios públicos de salud, gratuitos, oportunos y de calidad, en el marco de los principios y valores establecidos, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sin discriminación alguna, por razones de credo, sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género, condición económica, social, ideológica, nacionalidad y participación política.
Así lo explicó, Virginia King, Secretaria Ejecutiva de la Red Nacional de Derechos Humanos, quien también agregó que se trabaja arduamente en fortalecer la participación protagónica del pueblo en la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes en materia de salud.
King, destacó que el Consejo se plantea la conformación del Comité de Familias y Personas que Viven con Patologías Diversas, además de comenzar a establecer alianzas nacionales e internacionales con colectivos, instituciones, movimientos y organizaciones en materia de salud.
Indicó que el Consejo Nacional de Defensa del Derecho Humano a la Salud es un movimiento que articula los colectivos Sociales de base, trabajadoras y trabajadores de la Salud, docentes, estudiantes, familias, comunicadores sociales, defensores e individualidades, “que juntos promovamos, difundamos y defendamos la salud como un derecho humano”.
“El consejo surge como una manera ávida de generar una respuesta efectiva y veraz en relación al tema de salud que ha sido estigmatizada y afectada en los medios de comunicación en los últimos meses” agregó King.
Para finalizar, indicó que el hecho de que se haya escogido la sede de la Defensoría del Pueblo para hacer la instalación del Consejo, no es casualidad, “estamos solicitando que esta Institución nos incluya como grupo organizado a nivel nacional y que nos permita estar presente en las visitas y supervisiones para constatar la veracidad de las denuncias que han salido en los diversos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales”.
Entre los activistas de Derechos Humanos, movimientos sociales, expresiones del Poder Popular y las Organizaciones No Gubernamentales que forman el consejo se encuentran la Red Nacional de Derechos Humanos (RENADDHH), Embajada de los Derechos Humanos, Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social (IDHES) y el Movimiento La Araña Feminista.
También participa, La Cátedra de Educación Social y Derechos Humanos “Simón Rodríguez”, Organización Alumnos para los Alumnos (APLA), Movimiento Cimarrón, Fundación Casa Girasoles, Fundación Visión Futura para Personas con Discapacidad (Vifupadis), Movimiento Alfarista Bolivariano, Fundación Ayuda al Paciente Renal Venezolano (Funapreven), Movimiento de Batalla Social Punta de Lanza, Fundación de Derechos Humanos del Poder Popular, Fundación Pueblo Libre, Asociación Nacional de Derechos Humanos (Sanaddeh), Federación de Defensa de Derechos Humanos de Venezuela, Movimiento Bases Lésbica de Venezuela, Fundación Raíces de Tacarigua, Movimiento Sexo Diverso de Petare, Movimiento Historia Viva Hugo Chávez, entre otros.
Por su parte Ingrid Barón, vocera del movimiento de sexo diverso, señaló que “la sexo diversidad una vez más haciendo presencia en la lucha por la defensa humanos en materia de salud. Nosotros somos varias fundaciones que estamos trabajando en materia de VIH, enfermedades de transmisión sexual, en la parte de prevención y formación”.
Continuó diciendo que trabajan arduamente en desmontar el ataque mediático en materia de salud: “seremos garante que todos los medicamentos en materia de retrovirales sean entregados, supervisando a donde llegan, a quienes se distribuyen y evidenciando la realidad de los pacientes que reciben estos tratamientos”.
“De la mano del Ministerio del Poder Popular para la Salud, que nos proporcionará la información de cuáles son los laboratorios y hospitales a los que llegan los retrovirales, vamos a tener una red de comunicación con todos los voceros y voceras a nivel nacional” concluyó Barón.
Liliana Araujo