viernes, 6 de enero de 2017

Celebrados 10 años de la promulgación de la Ley para las Personas con Discapacidad

La actividad se llevó a cabo en la Iglesia
Inmaculada Concepción de la avenida
Francisco Solano de Sabana Grande.
Caracas.- Trabajadores del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, (CONAPDIS), celebraron el 05  de enero los diez años de la promulgación de La Ley para las Personas con Discapacidad.

En tal sentido, los trabajadores del Conapdis y la Misión José Gregorio Hernández (MJGH), voceros del Consejo Presidencial de Gobierno Popular y Congreso de la Patria de las Personas con Discapacidad junto a movimientos sociales asistieron el día de hoy a una misa en la Iglesia Inmaculada Concepción, ubicada en la avenida Francisco Solano de Sabana Grande, para dar inicio a las actividades en conmemoración de los diez años de dicha institución.

Asimismo, la presidenta del Conapdis y la MJGH, Soraida Ramírez expresó: "Enero es un mes decretado para celebrar el aniversario del Conapdis e iniciamos dándole gracias a Dios y bendiciendo a todos los trabajadores, que desde nuestros servicios permita reivindicar a las Personas con Discapacidad y que es una de las cosas más hermosas de la Revolución en estos 10 años de lucha, batalla y Victoria".

Por su parte, la Coordinadora del Registro del Conapdis, Lcda. Milagros Granados que lleva laborando 14 años en la institución desde el antiguo Consejo Nacional para las Personas Incapacitadas (Conapi), resaltó que "Estos diez años han sido de gran lucha, gratos momentos, las Personas con Discapacidad han sido dignificadas en su espacio laboral, cultural y educativo".

Es importante destacar que con la aprobación de la Ley para las Personas con Discapacidad, el Conapi pasó a ser denominado Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, desde entonces se viene trabajando en la dignificación y visibilización de las personas con discapacidad, entre ellos: la inclusión laboral y en lo educativo se logró que del total de la población estudiantil universitaria se incorpore el 1% de estudiantes con discapacidad, permitiendo así, la formación técnica y profesional de este sector de la población, que solo ha sido posible gracias a la Revolución que impulsó el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías.